En el más reciente reporte del Instituto Departamental de salud de Nariño, emitido en la tarde del jueves 18 de marzo, se registraron 80 nuevos casos, para llegar a un total de 49.641. casos con Covid-19.
Respecto a las muertes y recuperaciones en las últimas 24 horas, se informa de 6 personas fallecidas, víctimas del virus, 598 pacientes contienen el virus y 6 pacientes recuperados últimamente tras contraer el virus para un total de 47.298 pacientes que han superado la enfermedad desde el 6 de marzo de 2020.
El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño, aumento un punto (19.2%); de las 146 asignadas, están ocupadas así: 23, por pacientes confirmados para Covid-19; 5 por probables sospechosos. 560 pacientes se recuperan en casa, 14 en hospitalización general;
55.963 pruebas realizadas durante la pandemia han sido descartadas como positivas para Coronavirus. El reporte diario, en cuanto al número de fallecidos, se informa de 11 muertes por Coronavirus subiendo la cifra a 1.682 óbitos hasta el momento.
El municipio de Pasto, que lidera las cifras sobre el letal virus, hoy informa de 42 nuevos contagios, y continúa como el municipio con más afectación de coronavirus, La ciudad Capital alcanzó los 27.247 (54,89%) positivos para coronavirus y 874 fallecidos, desde el inicio de la pandemia.
Ipiales hoy reporta 15 nuevos positivos para Covid-19, ascendiendo la cifra a 4.638; se informa de una víctima de la Covid-19, hasta el momento, son 214 fallecidos, de acuerdo al Instituto Departamental de Salud de Nariño.
El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses, 15, es decir, el 23.43% nuevos contagios y asciende a las 1.671 muertes por Coronavirus en todo el Departamento.
Respecto al género, del número total de positivos 24.156 (48.7.%) son hombres. y 25.485 (51,3%) mujeres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.096 personas; de 10 a 19: 3.078; de 20 a 29 años: 10.141; entre los 30 a 39 años: 11.598; de 40 a 49: 8.287; de 50 a 59 años: 7.017; de 60 a 69 años: 4.311; de 70 a 79 años, 2.571 y de 80 y más: 1.542 personas contagiadas.
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 18 de marzo de 2021.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño, (Informativo N°349, emitido a las 6:00 de la tarde del 17 de marzo de 2021 da cuenta que en el Departamento de Nariño se totalizan 49.641 casos positivos para Covid-19. Ocupación de camas UCI en Nariño 19.2%. Se totalizan 1.682 muertes desde el comienzo de la Pandemia.
Se eliminan del registro: 4 casos de Pasto a Tumaco, 2 casos de Pasto a Barbacoas, 2 casos de Pasto a Ipiales.
Hoy se reportan 80 nuevos casos positivos (25 mujeres y 55 hombres), que corresponden a los municipios de: Pasto (42), Ipiales (15), Tumaco (9) Córdoba (2), Túquerres (2), Aldana (1), Ancuya (1), Chachagüí (1), Consacá (1), Cumbal (1), Guachucal (1), La Unión (1), Puerres (1), San Lorenzo (1) y Sandoná (1) Hasta la fecha se han recuperado 47.298 pacientes.
Se confirma la muerte por Covid-19 de 11 personas (5 mujeres y 6 hombres):
Mujeres: una de 61 años, residente en La Cruz, una de 79 años, residente en Ipiales, una de 56 años, residente en Pasto, una de 55 años, residente en Pasto, una de 49 años, residente en Providencia. Hombres: no de 83 años, residente en Belén, uno de 72 años, residente en El Tablón, uno de 54 años, residente en El Tablón, uno de 51 años, residente en Belén, uno de 44 años, residente en Los Andes, uno de 40 años, residente en Pasto. Se totalizan 1.682 muertes
Fuente: IDSN
Reporte en Colombia Covid-19 del 18 de marzo de 2021
En Colombia este jueves se suman 5,139 nuevos casos de personas que dieron positivo a la prueba del coronavirus. Comparado con el reporte del día anterior, tuvo un incremento de 585 casos (4,554 ayer), por lo que el total de casos positivos del COVID-19 el país llega a 2,319,293.
En el caso de las 5,139 nuevas personas que ingresan hoy al histórico de casos con covid-19, su condición es esta: se mantienen 121 hospitalizados, 4 luchan por su vida en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y finalmente 5,014 (97.57%) personas se reportan en casa, estables, pero bajo monitoreo médico.
Con respecto al género, de los 5,139 positivos, 2745 son mujeres y 2394 son hombres, discriminados así:
- 172 niños hasta los 9 años.
- 352 jóvenes entre los 10 y los 19 años.
- 942 adultos jóvenes hasta los 29 años.
- 1078 adultos hasta los 39 años.
- 871 adultos hasta los 49 años.
- 794 adultos hasta los 59 años.
- 497 adultos mayores hasta los 69 años.
- 284 adultos mayores hasta los 79 años.
- 149 adultos mayores de 80 o más años.
En el reporte de hoy, se informa sobre la muerte de 138 personas (62 mujeres y 76 hombres), para un total de 61,636 hasta la fecha, lo que significa una tasa de mortalidad del 2.7% sobre el total de positivos.
Con respecto a los recuperados, se informa sobre la recuperación de 4,553 pacientes que han superado la infección, han dado negativo a nuevas pruebas para COVID-19, por el momento lo han logrado unas 2,216,945 personas, el 95.6% del total de positivos.
Fuente: INS y MinSalud
1
4.433 recuperados
5.139 nuevos casos
138 fallecidos
Muestras: 46.093
PCR: 27.815
Antígeno: 18.278
Total:
2.216.945 recuperados
2.319.293 casos
61.636 fallecidos
12.142.887 muestras procesadas
32.978 casos activos
Coronavirus en Colombia: 2.319.293 contagios en el país
El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el jueves 18 de marzo, se confirmaron 5.139 nuevos casos, 138 fallecidos más para un total de 61.636, mientras que 2.216.945 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 32.978.
Bogotá: 671.542
Antioquia: 355.574
Valle del Cauca: 201.989
Atlántico: 131.590
Cundinamarca: 108.695
Santander: 93.151
Bolívar: 68.282
Tolima: 65.986
Norte de Santander: 51.420
Huila: 50.428
Nariño: 49.944
Caldas: 47.602
Risaralda: 47.306
Boyacá: 47.293
Meta: 43.131
Cesar: 41.613
Córdoba: 40.378
Magdalena: 38.986
Quindío: 33.392
Cauca: 27.752
Sucre: 21.674
Caquetá: 17.131
La Guajira: 16.798
Casanare: 12.712
Putumayo: 8.060
Chocó: 6.624
Arauca: 5.647
Amazonas: 5.700
San Andrés y Providencia: 2.720
Guaviare: 2.288
Vichada: 1.399
Guainía: 1.332
Vaupés: 1.154
“En Agosto Nos Vemos”
El Profesor Henry Manrique, se refiere a la novela postema del Nobel Gabriel García :Márquez “En agosto nos vemos, la novela, hay una sencillez y una ternura en la historia narrada que solo hace falta un solo tirón para sentir la necesidad amatoria de Ana Magdalena Bach. Quizá por eso es muy reiterativo la alusión a la música, y a la lectura que hace Ana de novelas de grandes autores…”
Concejo de Ipiales autorizó al alcalde a afiliarse a Asointermedias.
El Concejo Municipal de Ipiales, en el marco de las sesiones extraordinarias convocadas por el alcalde José Amílcar Pantoja, aprobó en segundo debate, el proyecto de acuerdo “por medio del cual se autoriza al alcalde municipal para que realice las gestiones necesarias...
“Senda de colores” será la imagen oficial del Carnaval Multicolor e la Frontera 2024-2025
De acuerdo al concepto del jurado, la propuesta gráfica “Senda de colores” cumple con todos los requerimientos establecidos en la convocatoria y hace que se convierta en una pieza única y digna de representar la fiesta cultural de Ipiales.
Cinco mujeres fueron sorprendidas sustrayendo insumos del PAE en La I. E. Sucre de Ipiales
… Según el magister Edgar Cepeda Cárdenas rector de la Intuición educativa, desde hace algunos días se hacía el seguimiento a esta irregularidad, a raíz de la denuncia del presidente de la Junta de Padres de Familia, sobre presuntas anomalías que podrían estar generándose desde algunas integrantes del personal encargado de la manipulación de alimentos del PAE …
Otras Noticias
Festival Internacional Ipiales Cuna de grandes Tríos abrió convocatoria para tríos musicales de Nariño.
La decimo séptima versión del Festival se realizará los días 25 y 26 de octubre y contará con la participación de 10 Tríos ipialeños, tres regionales además de invitados nacionales e internacionales. Hasta el momento están confirmados Café Quijano de España y Eva Ayllón, del Perú.
Elegida primera mujer Defensora del Pueblo en Colombia
Desde la defensoría del Pueblo se aplaudió que Iris Marín Ortiz sea la primera mujer en asumir el cargo y resaltó su experiencia en temas de paz y justicia transicional. Marín Ortiz recibió felicitaciones de políticos de todas las orillas y las primeras recomendaciones para el cargo que asumirá desde el próximo 1 de septiembre hasta el 31 de agosto de 2028; le pidieron garantizar los derechos humanos de las poblaciones vulnerables y poner la entidad al servicio de la ciudadanía en general…
𝟐𝟐 𝐭𝐫𝐢́𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐧 𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐦𝐨𝐬𝐞́𝐩𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 “𝐈𝐩𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐂𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐆𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞𝐬 𝐓𝐫𝐢́𝐨𝐬”
En octubre se realizara la versión número 17 del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, que nació en 2008 por iniciativa el alcalde de aquella época Gustavo Estupiñán Calvache; un año más tarde, mediante Acuerdo Municipal N°025 del 14 de septiembre de 2009, el Concejo Municipal de Ipiales reconoció el carácter cultural e institucional del evento con el propósito que año tras año sea el impulsor del progreso y desarrollo social, cultural y económico de la región que fortalezca el patrimonio cultural a través de la participación popular…



