

La vacunación contra el Covid-19 es la única alternativa para superar a corto y mediano plazo la pandemia que vive nuestro país desde el pasado 6 de marzo de 2020. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que “la vacunación necesaria para estabilizar y contener al coronavirus es del 70% de la población”.
Entre la población, una vez conocida de la existencia de biológicos creados por laboratorios en diferentes tecnologías, se han generado diversos mitos relacionados a las vacunas que se han creado y se están aplicando en el mundo para prevenir el SARS-CoV-2 (Covid-19), la Asociación Colombiana de Médicos Genetistas (ACMGEN) emitió un comunicado en el que desmitifica que la inmunización contra el nuevo coronavirus modifique el ADN, “cause infertilidad”, afecte el cerebro y genere “cáncer o ceguera”.
La ACMGEN aseguró que “no hay evidencia experimental, ni teórica que indique que las vacunas contra el COVID-19 basadas en adenovirus tengan efectos secundarios. Los biológicos que usan esta tecnología han demostrado en investigaciones anteriores ser seguras. por el contrario, existen diversos estudios e investigaciones que ratifican que las vacunas para el SARS-CoV-2 son “seguras y efectivas en un alto porcentaje” y además, poseen un reducido porcentaje de efectos secundarios.
En otros apartes la ACMGEN se refiere a los adenovirus humanos con los que se desarrollaron algunos tipos de inmunización contra el Covid y, de acuerdo a lo que informaron, ese material genético que se transporta lleva los genes del virus y luego genera que el sistema inmunitario de cada ser humano reaccione y así se genere una protección contra el COVID-19.
“Los adenovirus que se utilizan en las vacunas no se pueden multiplicar y producir nuevos virus, ya que se les quita esa propiedad, eliminando los genes que cumplen esa función”, explicaron los genetistas colombianos referenciando las vacunas con esta tecnología como la Sputnik V, Johnson & Johnson y Oxford/AstraZeneca.


“Los adenovirus fueron descubiertos desde 1953 y la tecnología de introducir material genético a través de estos transportadores se utiliza desde hace más de 50 años con resultados muy positivos y con muy pocos efectos adversos indeseables. Más de 30.000 pacientes han sido tratados con este tipo de terapia y no se han encontrado efectos adversos frecuentes o graves a corto o a largo plazo”, argumentaron los científicos.
La Asociación de Genetistas también se refirió sobre los fármacos contra el coronavirus que utilizan los ARN mensajero para detener el virus y aseguraron que “las burbujas de grasa, también llamadas nanopartículas de lípidos por su pequeño tamaño, llevan a las células el ARN sin necesidad de ingresar al núcleo y generan las proteínas virales de la misma manera que lo hace el virus natural”, ahondaron, a su vez que destacaron que este tipo de inmunización se “pueden construir solamente conociendo la secuencia del virus a tratar”.
“Los efectos graves a mediano o largo plazo son impredecibles, pero basados en la experiencia de muchos pacientes y años de investigación, es poco probable que aparezcan, aunque se debe estar vigilante en este sentido”, dijeron desde la agremiación.




Ignacio Zarante, presidente de la Asociación Colombiana de Médicos Genetistas, y profesor de genética de la Universidad Javeriana, aseguró que para el SARS-Cov-2 existen varios tipos de vacunas que utilizan tecnología de genética para “defendernos y prevenir la infección”. El galeno ahondó en los tipos de inmunización que existen.
“(…) Tenemos dos grandes grupos: unos utilizan los adenovirus, que son virus que infectan a los seres humanos en el tracto respiratorio y en el tracto gastrointestinal. A esos virus se les quitan los genes que los hacen dañinos y se les pone uno de los genes que genera la proteína del covid-19″, expresó Zarante.
El científico de la salud hizo alusión a cómo actúan las vacunas en el ser humano y aseguró que “al infectarnos en nuestra mucosa o por vía intramuscular, ese gen va a hacer que se produzca la proteína del virus del covid-19 y por lo tanto va a generar una respuesta inmune que nos va a proteger en el futuro”.


Comité de Revocatoria en Ipiales Interpone queja contra la Registradora y solicita su Remoción
Ante presuntas irregularidades en el proceso de revocatoria del alcalde Amílcar Pantoja, atribuidas a la registradora Especial del Estado Civil de Ipiales, Claudia Lorena Coral Tobar, el comité promotor “Ipiales en modo revocatoria” interpuso una queja disciplinaria ante la Procuraduría Provincial de Instrucción de Ipiales y solicitó su remoción del cargo a la Gerencia de Talento Humano de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Audiencia pública dentro del proceso de Revocatoria de Mandato del alcalde de Ipiales se realizará este lunes.
La audiencia pública de revocatoria del mandato del alcalde José Amílcar Pantoja será un evento clave en la historia política de Ipiales. Además de ser una oportunidad para que los ciudadanos expresen su opinión, también marca un momento importante para el ejercicio de la participación democrática en el municipio. Este proceso podría sentar un precedente en el uso de mecanismos de control ciudadano en Colombia…

Por tener que recibir atención psicológica, alcalde de Ipiales solicitó al CNE aplazar la audiencia pública en el proceso de revocatoria de su mandato que cursa en su contra.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió reprogramar la audiencia pública en el proceso de revocatoria de mandato del alcalde de Ipiales, José Amílcar Pantoja. La decisión se tomó tras la solicitud del mandatario de aplazar la diligencia debido a una cita psicológica. Pero, en lugar de postergarla, el organismo la adelantó para el lunes 17 de marzo de 2025 a las 2:00 p.m…

Como medida cautelar, juez de tutela ordena la suspensión de dos Docentes de Ipiales tras denuncia por presunto maltrato infantil
El Juez del Circuito Promiscuo 002 de Familia de Ipiales concedió una medida provisional para separar de sus funciones a dos docentes de la Institución Educativa Seminario de Ipiales, hasta tanto se resuelve la Acción de Tutela interpuesta por unas madres de familia, tras denuncias de maltrato físico y verbal contra estudiantes de grado Segundo E. las accionantes alegan que los menores fueron víctimas de humillaciones y amenazas…
Otras Noticias
Audiencia pública dentro del proceso de Revocatoria de Mandato del alcalde de Ipiales se realizará este lunes.
La audiencia pública de revocatoria del mandato del alcalde José Amílcar Pantoja será un evento clave en la historia política de Ipiales. Además de ser una oportunidad para que los ciudadanos expresen su opinión, también marca un momento importante para el ejercicio de la participación democrática en el municipio. Este proceso podría sentar un precedente en el uso de mecanismos de control ciudadano en Colombia…
Por tener que recibir atención psicológica, alcalde de Ipiales solicitó al CNE aplazar la audiencia pública en el proceso de revocatoria de su mandato que cursa en su contra.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió reprogramar la audiencia pública en el proceso de revocatoria de mandato del alcalde de Ipiales, José Amílcar Pantoja. La decisión se tomó tras la solicitud del mandatario de aplazar la diligencia debido a una cita psicológica. Pero, en lugar de postergarla, el organismo la adelantó para el lunes 17 de marzo de 2025 a las 2:00 p.m…
Como medida cautelar, juez de tutela ordena la suspensión de dos Docentes de Ipiales tras denuncia por presunto maltrato infantil
El Juez del Circuito Promiscuo 002 de Familia de Ipiales concedió una medida provisional para separar de sus funciones a dos docentes de la Institución Educativa Seminario de Ipiales, hasta tanto se resuelve la Acción de Tutela interpuesta por unas madres de familia, tras denuncias de maltrato físico y verbal contra estudiantes de grado Segundo E. las accionantes alegan que los menores fueron víctimas de humillaciones y amenazas…