



Según el último reporte del IDSN este domingo 20 de junio se detectaron 407 nuevos positivos para Covid-19; en cuanto al número de personas fallecidas, con los 14 nuevos óbitos reportados en el último boletín, asciende a 2.498, no obstante, hay que aclarar que los datos se basan en análisis de tres o cuatro días atrás. Nariño alcanza los 73.394 casos detectados desde el inicio de la pandemia de los cuales 66.407 personas se han recuperado de la enfermedad; en 4.491 pacientes se mantiene activo el virus. Respecto a ocupación de camas UCI el Departamento presenta el 90.1%

El informativo del Instituto Departamental de Salud de Nariño, emitido en la tarde del domingo 20 de junio de 2021, da cuenta de 405 nuevos positivos para Covid-19, la cifra total de contagiados en el Departamento arribó a 73.394 casos, de los que 4.491 permanecen activos.
Respecto a las muertes y recuperados en las últimas 24 horas se reporta 14 víctimas fatales del virus que suman 2.498 óbitos hasta el momento; 164 pacientes superaron el virus en las últimas horas, para un total de 66.407 recuperados desde el 6 de marzo de 2020.
El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es del 90.0%), de las cuales 91.5% están asignadas a pacientes Covid-19 y el 86.3% por pacientes no Covid; 4.202 se recuperan en casa, 126 en hospitalización general; hasta el momento 66.691 pruebas han resultado negativas para Covid-19

En Ipiales, el Hospital Civil continúa en Alerta Roja Hospitalaria por capacidad instalada. el IDSN informa de 7 nuevos positivos Covid-19, para un total, hasta hoy, de 7.172 (9.77%); sobrepasa los 1.000 casos activos. Hoy se reporta sobre una víctima mortal del virus. (mujer de 40 años de edad, respectivamente) Son 324 los fallecidos, hasta el momento, en la Ciudad Fronteriza de acuerdo al IDSN
El municipio de Pasto, según el IDSN, lidera las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño, también se mantiene en Alerta Roja Hospitalaria. La Ciudad sigue aportando la mayor cantidad de positivos por día; hoy informa de 284 nuevos contagios, continúa como el municipio más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanzó los 40.159 (54.72%) positivos para coronavirus; hoy se informa de 8 decesos causados por letal virus, ya son 1.196 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 22, es decir el 34.37% del territorio presenta nuevos contagios; son 2.498 muertes por Coronavirus en todo el Departamento.
Respecto al género: del número total de positivos: 38.015 (51.8%) mujeres y 35.379 (48.2%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.484 personas; de 10 a 19: 4.547; de 20 a 29 años: 14.584; entre los 30 a 39 años: 16.947; de 40 a 49: 12.986 de 50 a 59 años: 11.088 de 60 a 69 años: 6.319; de 70 a 79 años, 3.489y de 80 y más: 1.950 personas contagiadas.



Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 20 de junio de 2021.
eporte oficial del Instituto Departamental de Salud Nariño, (informativo N°443 emitido a las 6:00 p. m. del 20 de junio de 2021), siendo las 6:00 pm. en el departamento de Nariño se totalizan 73.394 casos positivos para Covid-19. Hoy se reportan 407 nuevos casos positivos (211 mujeres y 196 hombres). Ocupación de camas UCI en Nariño 90%. Se totalizan 2.498 muertes desde el comienzo de la Pandemia.
Los nuevos casos positivos (407) corresponden a los municipios de: Pasto (284); Sandoná (24); Tumaco (17); El Charco (13); Chachagüí (10); Buesaco (7); Ipiales (7); Samaniego (7); Colón (5); Consacá (5); Olaya Herrera (5); Albán (4); La Unión (4); Túquerres (4); Gualmatán (2); Ospina (2); San Bernardo (2); Arboleda (1); El Peñol (1); El Tambo (1); Guachucal (1) y Nariño (1). Hasta la fecha se han recuperado 66.405 pacientes.
Se informa la muerte por Covid-19 de 14 personas (8 mujeres y 6 hombres): Mujeres: una de 40 años, residente en Ipiales; una de 48 años, residente en Tumaco; una de 60 años, residente en Pasto; una de 70 años, residente en Pasto, Una de 74 años, residente en Pasto; una de 78 años, residente en Pasto; una de 79 años, residente en Sandoná; una de 96 años, residente en La Florida. Hombres: Uno de 43 años, residente en Pasto; uno de 51 años, residente en Tumaco; uno de 56 años, residente en Pasto; uno de 64 años, residente en Pasto; uno de 73 años, residente en Pasto; uno de 74 años, residente en La Florida.
Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 20 de junio de 2021
El Ministerio de Salud y Protección Social, confirmó este domingo 599 muertes por covid-19, de las cuales 521 pertenecen a días anteriores. También se reportaron en total de 27.818 nuevos casos confirmados, tras la realización de 40.000 pruebas por PCR y 35.589 por antígenos.
De esta forma, el país llegó a 99.934 muertes a causa del virus, a punto de llegar al techo de 100.000 fallecimientos por la pandemia. Además, son 3.945.166 casos totales confirmados.
Fuentes MInsalud – INS

22.874 recuperados
27.818 nuevos casos
599 fallecidos
Muestras: 76.467
PCR: 40.878
Antígeno: 35.589
Total:
3.667.161 recuperados
3.945.166 casos
99.934 fallecidos 18.849.
191 muestras procesadas
166.231 casos activos
Coronavirus en Colombia: 3.945.166 casos confirmados
El último informe del Ministerio de Salud, entregado el 20 de junio del 2021, informó 27.818nuevos casos de coronavirus. Se registraron 599 pacientes fallecidos en las últimas 24 horas, para un total de 99.934. Adicionalmente, hay 3.667.161 recuperados y 166.231 casos activos.
Bogotá: 1.157.637
Antioquia: 606.547
Valle del Cauca: 303.867
Atlántico: 284.614
Cundinamarca: 203.452
Santander: 172.678
Bolívar: 122.717
Tolima: 84.566
Caldas: 83.411
Boyacá: 81.361
Magdalena: 76.762
Cesar: 76.676
Córdoba: 73.802
Nariño: 72.859
Risaralda: 70.532
Norte de Santander: 69.963
Huila: 66.679
Meta: 64.504
Quindío: 47.115
Sucre: 43.917
La Guajira: 38.492
Cauca: 38.397
Casanare: 26.491
Caquetá: 19.554
Chocó: 13.492
Putumayo: 13.057
Arauca: 9.515
Amazonas: 6.375
San Andrés y Providencia: 6.155
Guaviare: 4.017
Vichada: 2.310
Guainía: 1.992
Vaupés: 1.660

Procuraduría Investiga al alcalde de Ipiales por presuntas irregularidades en viajes al extranjero
La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria contra Amílcar Pantoja por posible incumplimiento de la Ley 136 de 1994 en la rendición de informes sobre sus viajes al extranjero…

Claudia Milena Coral Tobar asume como nueva registradora especial de Ipiales
La abogada ipialeña fue elegida por el Registrador Nacional tras la postulación de su nombre por parte de los delegados departamentales…

LAS MURALLAS y DONALD TRUMP
Existe una historia muy documentada sobre la construcción de muros. La legendaria China, en los remotos tiempos de Shih Huang Ti, primer emperador, como lo llama Borges, inició la edificación de los 21.196 kilómetros de la Gran Muralla, tarea que se complementaría en distintas dinastías. Algunos historiadores dicen que en su elaboración participaron diez millones de personas…

Registraduría reconoce a “Ipiales en modo revocatoria”
La Registraduría Nacional del Estado Civil reconoció oficialmente al comité “Ipiales en modo Revocatoria” como promotor de la revocatoria del mandato del alcalde Amílcar Pantoja, tras cumplir con los requisitos legales establecidos. Este grupo de ciudadanos busca garantizar el cumplimiento del plan de gobierno del actual mandatario de la ciudad.
Otras Noticias
Procuraduría Investiga al alcalde de Ipiales por presuntas irregularidades en viajes al extranjero
La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria contra Amílcar Pantoja por posible incumplimiento de la Ley 136 de 1994 en la rendición de informes sobre sus viajes al extranjero…
Claudia Milena Coral Tobar asume como nueva registradora especial de Ipiales
La abogada ipialeña fue elegida por el Registrador Nacional tras la postulación de su nombre por parte de los delegados departamentales…
LAS MURALLAS y DONALD TRUMP
Existe una historia muy documentada sobre la construcción de muros. La legendaria China, en los remotos tiempos de Shih Huang Ti, primer emperador, como lo llama Borges, inició la edificación de los 21.196 kilómetros de la Gran Muralla, tarea que se complementaría en distintas dinastías. Algunos historiadores dicen que en su elaboración participaron diez millones de personas…