Leve aumento de activos y nuevos contagios

Nariño, por el momento suma un total de 3.087 muertes, son 87.584 los recuperados; 90. 962 infectados y 291 casos que tienen activo el Covid-19, mientras que el 24.7% de las UCI están ocupadas por pacientes que contienen la enfermedad.

El Instituto Departamental de Salud de Nariño, el 25 de diciembre dio cuenta de 29 nuevos contagios, la cantidad de casos activos es de 291. Ipiales hoy informa de 2 nuevos contagios y no reporta víctimas fatales del letal virus.

La cifra de personas que han superado el virus hasta el momento es de 87.584; 3.087 muertes como consecuencia de la Covid-19. Un total de 90.962 contagios. En las últimas horas se registran 291 activos y una ocupación general del 51.2% en UCI. (el 24.7% con casos Covid).

Las cifras sobre nuevos contagios en los últimos días en Nariño se presentan de la siguiente manera:; domingo 19 de diciembre 257 lunes 20 de diciembre 249; martes 21 de diciembre 249; miércoles 22 de diciembre 267 jueves 23 de diciembre 269; viernes 24 de diciembre 274; sábado 25 de diciembre 291 casos activos.

 Respecto a decesos, en las últimas horas, no se informa de víctimas fatales del virus, la cifra de óbitos, hasta el momento, es de 3.087 por la Covid-19.

El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es del 51.2 %, de las cuales el 24.7% está asignado a pacientes Covid-19 y el 64.3% por pacientes no Covid; 280 se recuperan en casa, 11 están hospitalizados; hasta el momento 83.941 pruebas han sido descartadas.

En Ipiales

El IDSN, hoy informa de 2 nuevo positivo para Covid-19. La ciudad fronteriza tampoco presenta víctimas fatales del coronavirus. Hasta hoy, son 8.575 (9.43%) los contagiados. De acuerdo con el IDSN, son 386, aproximadamente, los fallecidos, hasta el momento en la Ciudad Fronteriza.

según el informe del 23 de diciembre emitido por la Secretaría de Salud Municipal, Ipiales tiene alrededor de 25 casos activos, 23 pacientes se recuperan en sus respectivos domicilios, no hay pacientes en hospitalización general (34.48%) y 2 pacientes en UCI (36.06%).

AVANCE PLAN DEPARTAMENTAL DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19,

Correspondiente al 23 de diciembre de 2021, con corte a las 7:00 pm.

En cuanto a la vacunación en Nariño, hasta miércoles 22 de diciembre del 2021: 1.946.943 dosis de vacunas contra el COVID-19 recibidas, en el Departamento se han aplicado 1.849.367 el 95.0 94.7%.

En Pasto:

De acuerdo con el IDSN, continúa liderando las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño, hoy aparece con 19 nuevos contagios, sigue como el más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanzó los 49.561 positivos para coronavirus (54.49%); no se reportan muertes. Son aproximadamente, 1.459 las muertes acaecidas, hasta el momento, desde el inicio de la pandemia en la capital nariñense.

Las variantes del COVID-19 pueden representar una mayor capacidad de contagio, por eso evita las aglomeraciones y refuerza las medidas de prevención que ya conocemos: 1. Lávese las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, solicita atención médica. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Así va la vacunación en el país

El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que hasta las 11:59 p. m. del 23 de diciembre ya se habían aplicado en Colombia un total de 63.638.880 dosis de la vacuna contra el covid-19.

Según el informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 22.561.211 personas, mientras que 5.255.265 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 2.955.265 dosis de refuerzo.

De igual manera, durante el último día se aplicaron un total de 265.922 dosis, de las cuales 128.640 corresponden a la segunda inyección mientras que otras 14.828 fueron monodosis.

El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 9, es decir, el 14.06% del territorio presenta nuevos contagios.

Respecto al género: del número total de positivos: 47.437 son mujeres (52.2%) y 43.525 (47.8%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han contagiado 1.847 personas; de 10 a 19: 5.937; de 20 a 29 años: 18.126; entre los 30 a 39 años: 21.094; de 40 a 49: 16.635; de 50 a 59 años; 13.223; de 60 a 69 años: 7.542; de 70 a 79 años: 4.167 y de 80 y más: 2.391 personas contagiadas.

Reporte Oficial de la situación en  el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 25 de diciembre de 2021.

El reporte oficial del IDSN, informativo 631-. El 25 diciembre de 2021, siendo las 2:00 pm. en el Departamento Nariño se totalizan 90.962 casos positivos Covid-19. Hoy se reportan 29 nuevos casos positivos (14 hombres y 15) mujeres). Ocupación de camas UCI en Nariño 51,2%. Se totalizan 3.087 muertes desde el comienzo de la Pandemia.

 Los 29 casos nuevos corresponden a los municipios de: Pasto (19); Ipiales (2); Tumaco (2); El Tambo (1); La Unión (1); Potosí (1); San Pablo (1); Sandoná (1) y Taminango (1). Hasta la fecha se han recuperado 87.584 pacientes.

Hoy no se reportan muertes por Covid-19.

Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 25 de diciembre de 2021

Colombia arribó a los 5.121.668 de contagios por Covid-19

 

El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este sábado 25 de diciembre, 3.414 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 27.310 pruebas de las cuales 15.930 son PCR y 11.380 de antígenos.

El informe también señala que 46 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 129.729 decesos a causa del virus desde el inicio de la pandemia.

Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 5.121.668 contagiados, de los cuales 16.203 son casos activos y 4.957.334 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

Fuentes: MinSalud – INS

1.795 recuperados

3.414 nuevos casos

43 fallecidos

Muestras: 27.310

PCR: 15.930

Antígeno: 11.380

Total:

4.957.334 recuperados

5.121.668 casos

129.729 fallecidos

29.255.860 muestras procesadas

16.203 activos

Distribución de coronavirus por departamentos en Colombia

 

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…

Otras Noticias

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…

En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?

En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?

… Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar…

Colombia Calderón, La Curandera

Colombia Calderón, La Curandera

Damos la bienvenida a nuestro nuevo colaborador Esteban Yamith Zúñiga Rosero quien en delante nos deleitara con sus crónicas y relatos