Nayibe Catherine Guerrero Tobar, nueva directora del Departamento Administrativo de Cultura de Ipiales
Directora del departamento Administrativo de Cultura Ipiales
Nayibe Catherine Guerrero Tobar ha sido designada como la nueva directora del Departamento Administrativo de Cultura de Ipiales, tras resultar seleccionada en la convocatoria realizada por la alcaldía Municipal. Su nombramiento llega en un momento clave para la cultura local, luego de la renuncia de Jorge Guerrero Rosero a inicios de enero...

Una experta en gestión cultural asume el liderazgo del sector en el municipio de Ipiales.

#Ipiales, NariñoGuerrero Tobar cursó estudios en la Institución Educativa Sucre, es antropóloga y arqueóloga de la Universidad del Cauca. Su trayectoria profesional ha estado marcada por un enfoque integral en la investigación y gestión cultural, con énfasis en metodologías participativas y desarrollo de políticas públicas.

Con más de siete años de experiencia en la Gobernación del Valle del Cauca y el Instituto para la Investigación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA), ha trabajado en investigación comunitaria, arqueología preventiva y formulación de políticas culturales en contextos urbanos y rurales. Además, en la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, donde participó en la sistematización de estudios etnológicos y en la evaluación de requisitos legales de colectivos indígenas en busca de reconocimiento oficial.

En la Universidad del Valle, colaboró en un proyecto de caracterización sociocultural de barras bravas, aportando al diseño de políticas públicas en zonas de marginalidad urbana. Su experiencia en gestión de datos y comunicación de resultados la ha convertido en una profesional destacada en su campo.

Al asumir el cargo, Guerrero Tobar expresó su entusiasmo por contribuir al fortalecimiento cultural del municipio. “Soy una persona experta en cultura, no solo en el ámbito dancístico, sino en aspectos más amplios y profesionales. Mi objetivo es compartir la experiencia adquirida a lo largo de mi trayectoria”, afirmó.

Si bien reconoce que su experiencia en gestión cultural dentro de Ipiales se ha limitado a su participación como espectadora del Carnaval Multicolor de la Frontera, destaca su deseo de aportar conocimientos adquiridos en otros territorios, en proyectos como la Casa de Aduanas y el Qhapaq Ñan o Camino del Inca. Para ella, el Carnaval representa una tradición invaluable que debe ser conservada y promovida como un atractivo turístico de relevancia internacional.

En cuanto a la continuidad de las iniciativas culturales impulsadas el año pasado, como la Agenda Cultural, “Hola Cultura” y EFAMI, la nueva directora aseguró que no solo se ejecutarán, sino que se fortalecerán con el apoyo de todos los sectores culturales del municipio. Asimismo, planea presentar proyectos en convocatorias del Ministerio de las Culturas y consolidar el proyecto local de estímulos Ola Cultura.

Uno de los principales retos que enfrentará Guerrero Tobar será la reconstrucción del vínculo entre la Administración y los artistas y gestores culturales. “Me comprometo a recuperar la cohesión social y fortalecer los lazos que se han debilitado en los últimos años”, señaló.

Sobre las expectativas de los artistas y artesanos del Carnaval Multicolor de la Frontera, en relación con el pago de incentivos y premios de la edición pasada, informó que los incentivos ya fueron pagados en su totalidad y la premiación, tras superar algunos trámites documentales, se llevará a cabo el 21 de marzo en conmemoración del Día del Artesano.

Cabe recordar que, tras la finalización del Carnaval 2024-2025, el Departamento Administrativo de Cultura quedó acéfalo debido a la renuncia simultánea de su director y subdirector de Carnaval, Jorge Guerrero y Jorge Naspusil, respectivamente. Hasta la fecha, no se ha brindado una explicación oficial sobre las razones de sus salidas, lo que ha generado incertidumbre respecto a la gestión de recursos y la transparencia en la organización del evento.

Con el nombramiento de Nayibe Guerrero, Ipiales espera el fortalecimiento de su desarrollo cultural y garantizar la continuidad de programas clave. Su experiencia en investigación, gestión de políticas públicas y proyectos comunitarios la posiciona como una figura clave para liderar este desafío. La comunidad cultural ahora espera que su liderazgo impulse una nueva etapa de integración, transparencia y crecimiento para el sector.

Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025

Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025

“Quince propuestas fueron presentadas en el primer concurso de crónicas periodísticas y fotografía sobre el Carnaval Multicolor de la Frontera 2025, organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Social.
LA IPIALEÑÍSIMA se complace en publicar los trabajos y fotografías inscritos.”

Motivos ganadores en el Carnavalito 2024

Motivos ganadores en el Carnavalito 2024

559 niños y niñas participaron en las cuatro modalidades del carnavalito el 4 de enero de 2024. El desfile estuvo encabezado por la reinita Daniela Sofia Chamorro Chitán. El acalde Amílcar Pantoja junto a la Gestora social del Municipio y sus dos hijas, participaron representando personajes como “l Sombrerero” de la película “Alicia en el país de las maravillas”.

Ganadores del Carnaval Multicolor de la Provincia

Ganadores del Carnaval Multicolor de la Provincia

El Carnaval Multicolor de la Provincia se realizó el pasado 3 de enero de 2024 dentro del Carnaval Multicolor de la Frontera de Ipiales Nariño, en él participaron los 12 municipios de la ex Provincia de Obando, del Norte Ecuatoriano y el departamento de Arauca. Tres modalidades se premiaron.

Más Noticias

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…

En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?

En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?

… Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar…

Comité de Revocatoria en Ipiales Interpone queja contra la Registradora y solicita su Remoción

Comité de Revocatoria en Ipiales Interpone queja contra la Registradora y solicita su Remoción

Ante presuntas irregularidades en el proceso de revocatoria del alcalde Amílcar Pantoja, atribuidas a la registradora Especial del Estado Civil de Ipiales, Claudia Lorena Coral Tobar, el comité promotor “Ipiales en modo revocatoria” interpuso una queja disciplinaria ante la Procuraduría Provincial de Instrucción de Ipiales y solicitó su remoción del cargo a la Gerencia de Talento Humano de la Registraduría Nacional del Estado Civil.