El Ipialeño Carlos Rosero Vozmediano vuelve a Barichara
Afiche Promocional de la exposición del Maestro Carlos rosero V. en Barichara Santander del 28 de diciembre de 2022.

El Ipialeño, Carlos Efraín Rosero Vozmediano, por tercera vez estará en Barichara, Santander presentando su obra, junto con su colección de arte: Color, expresión, identidad, percepciones, exposición Nariño en Barichara, del 28 de diciembre de 2022 al 28 de febrero de 2023.

En esta oportunidad el artista, además de sus creaciones, llevará la colección de obras que durante su trayectoria profesional y artística ha ido adquiriendo de destacados pintores del departamento de Nariño.

Carlos Rosero se inicia en las artes plásticas con la etapa de la expresión arquitectónica en la Universidad la Salle en Santafé de Bogotá; desde el área del diseño, en la elaboración de planos, aprovechó las técnicas como: la plumilla, la tinta china y el rapidografo para plasmar sus primeros trazos como artista que luego le permitieron pasar al óleo y a las técnicas mixtas.

El artista ya ha estado en Barichara Santander, en dos ocasiones: Nariño en Barichara 2018 y Nariño y Putumayo en Barichara 2019, por invitación expresa de la Casa de la Cultura Emilio Pradilla González de ese Municipio. https://www.laipialenisima.com/columnistas/exposicion-narino-putumayo-en-barichara/

Barichara, Santander

Es conocido como el pueblito más lindo de Colombia. Un destino único que gracias a su arquitectura colonial, sus calles empedradas y al estilo andaluz de sus casas, es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia.

Barichara es una ciudad del norte de Colombia conocida por sus calles con adoquines y su arquitectura colonial. En el centro está la Catedral de la Inmaculada Concepción, de arenisca y con un altar de pan de oro. Otras iglesias importantes incluyen la Capilla encalada de San Antonio, construida en el siglo XIX, y la Capilla de Santa Bárbara, sobre un cerro. En las afueras al oeste de la ciudad, está el Cementerio de Barichara que tiene tumbas adornadas. https://viajarviviendo.com/que-hacer-en-barichara/

Ahora, a finales de 2022 la entidad cultural de Barichara vuelve a invitar a Carlos Rosero Vozmediano, pero esta vez el artista viaja con su extensa colección de arte compuesta por obras de destacados artistas plásticos del departamento de Nariño.

Su pasión por la arquitectura y el amor al arte lo ha llevado a que, desde 1994, vaya forjando una prolífica producción artística, explorando diversos lenguajes expresivos y la adquisición de innumerables piezas pictóricas que hacen parte de la colección que estará en Barichara.

La colección de arte del arquitecto Carlos Rosero ha crecido, primero con la producción personal gracias a influencias familiares del artista, luego con las piezas que paulatinamente ha ido adquiriendo. Su obra después de la plumilla empieza a asumir otras propuestas como la mezcla de la pintura con otros objetos y la técnica de conservación de elementos.

Con sus obras y la de otros artistas plásticos, el arquitecto, se propone ambientar el espacio de trabajo lo que, en cerca de 40 años se ha constituido en una gran galería, que incluye piezas adquiridas en exposiciones y viajes, donde encuentra la oportunidad además de adquirir ideas para la elaboración de sus propios cuadros tener el privilegio con obras de los más destacados pintores nariñenses.

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera

El Carnaval de negros y blancos se constituye en el elemento intangible que representa toda la vivencia de un pueblo, de ahí que sea necesario efectuar toda clase de estudios para preservar esta muestra de identidad del sur occidente colombiano, reconocido en sus tradiciones…

La Murga en el Carnaval de Ipiales.

La Murga en el Carnaval de Ipiales.

… Es innegable que el Carnaval de Negros y Blancos se originó como tal en la ciudad de Pasto, Nariño, de allí que tampoco se puede negar que entre las primeras expresiones que lo integraban estaba la Murga, de allí se desprende la primera definición de Murga del carnaval en el Sur Occidente de Colombia…

Tardía convocatoria para el afiche del Carnaval.

Tardía convocatoria para el afiche del Carnaval.

Desde el Departamento Administrativo de Cultura se argumenta que entre los diseños que concursan se elegirá la imagen que representará y publicitará ese magno evento. “El afiche del carnaval en Ipiales hace mucho que perdió su razón de ser, y se ha convertido en una actividad para cumplir y asignar el premio de acuerdo a la simpatía de la organización, manifestó u ciudadano”

Carnaval

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera

El Carnaval de negros y blancos se constituye en el elemento intangible que representa toda la vivencia de un pueblo, de ahí que sea necesario efectuar toda clase de estudios para preservar esta muestra de identidad del sur occidente colombiano, reconocido en sus tradiciones…

La Murga en el Carnaval de Ipiales.

La Murga en el Carnaval de Ipiales.

… Es innegable que el Carnaval de Negros y Blancos se originó como tal en la ciudad de Pasto, Nariño, de allí que tampoco se puede negar que entre las primeras expresiones que lo integraban estaba la Murga, de allí se desprende la primera definición de Murga del carnaval en el Sur Occidente de Colombia…