
Innova Trío, en la noche del domingo 14 de agosto ocupó el tercer lugar (Mangostino de Bronce), en el concurso de Tríos vocales-instrumentales en la versión número 17 del Festival Nacional Mangostino de Oro que se realizó en San Sebastián de Mariquita (Tolima) entre el 12 y el 14 de agosto de 2022.
Otro Ipialeño: Jaime Chávez Sánchez, integrante de Claro de Luna Trío, de la ciudad de Medellín, donde se encuentra radicado, hace varios años, fue distinguido con la Estatuilla Cacique Marquetá, como el Mejor requintista del concurso.
Claro de Luna Trío se llevó el Mangostino de Oro como ganador del XVII Concurso Nacional de Tríos Vocales-instrumentales
también gano el premio: El Gran Mangostino de Oro, la máxima distinción que otorga La Corporación Cultural CORARTE, ente organizador del evento. El trio se alzó con una bolsa de $ 11.000.000; nueve millones por el primer puesto, un millón por la máxima distinción y un millón para el mejor raquetista el maestro Jaime Chávez.
Innova Trio, ocupó el tercer lugar en el concurso cuyo premio es de 2.500.000 y el Mangostino de Bronce.
El encuentro musical Festival Nacional de Música Mangostino de Oro se realizó en Mariquita, Tolima, la capital frutera de Colombia. Participantes de los departamentos de Nariño, Antioquia, Caldas, Boyacá, Huila, Caquetá y Tolima, fueron los protagonistas que hicieron vibrar con sus voces, cuerdas de guitarras y tiples el Coliseo Humatepa donde se realizaron la mayoría de eventos.
Gran Mangostino de Oro, fue otorgado al Trío Claro de Luna, de Medellín, Antioquia, integrado por Jorge Estupiñán Ordoñez (primera voz guitarra), Jaime Chávez Sánchez (segunda voz requinto), Hugo Martínez Marín (tercera voz guitarra) y Oscar Gómez (acompañante bajo).

El Ipialeño: Jaime Chávez Sánchez, integrante de Claro de Luna Trío, de la ciudad de Medellín, donde se encuentra radicado hace varios años, fue distinguido con la Estatuilla Cacique Marquetá, como el Mejor requintista del concurso.


EL FESTIVAL NACIONAL DE MUSICA “MANGOSTINO DE ORO”
fue creado por la Corporación Cultural “CORARTE” en el año 1995 y tomó su nombre de una fruta exótica oriunda de la Península de Malasia en el Sureste Asiático y exclusiva de las tierras de esta región, la que por su sabor exquisito, se ha convertido en un manjar apetecido por la población en general.
El Festival inicia con el Concurso Nacional de Duetos de Música Tradicional Colombiana Posteriormente aparece dentro del evento, el Concurso Nacional de Canción Inédita “Princesa Luchima” y a partir del año 2002 surge otra actividad artística denominada Encuentro Nacional de Solistas de Tiple “Negro Parra» en homenaje a uno de los grandes concertistas de tiple y forjador del Primer Festival del Tiple realizado en Mariquita en el año 1973, creado por el Alcalde de entonces, José Ignacio Arciniegas ( este evento consta de un concierto de solistas de tiple y un conversatorio teórico-práctico dirigido a estudiantes de tiple en el país). Desde el año 2006 aparece en el marco de este Festival, para acrecentar las expresiones musicales del evento, el Concurso Nacional de Tríos Vocales Instrumentales y el concierto didáctico Mangostinito de Oro, configurándose de esta manera lo que es en la actualidad el soporte musical del festival, sumado al Concierto de Música Sacra, el Concierto Dialogado, así como sus conciertos de pre lanzamiento en Mariquita y el de lanzamiento oficial en el Teatro Tolima de Ibagué (desde 2016). Es importante anotar que el festival se complementa con otras actividades como la Muestra Regional de Artes Plásticas y Visuales y la Muestra Artesanal; en algunas ocasiones se ha llevado a cabo la Muestra de Luthiers. (Tomado de https://mangostinodeoro.org/festival/)


Gran Mangostino de Oro, fue otorgado al Trío Claro de Luna, de Medellín, Antioquia, integrado por Jorge Estupiñán Ordoñez (primera voz guitarra), Jaime Chávez Sánchez (segunda voz requinto), Hugo Martínez Marín (tercera voz guitarra) y Oscar Gómez (acompañante bajo).
El Festival se caracteriza por ofrecer diversidad de actividades pensadas en la familia y las que hasta la fecha se ha podido disfrutar de forma gratuita, convirtiéndose en un destino turístico cultural en el puente festivo de mediados de agosto.
Todas las actividades se han consolidado colectiva e individualmente, permitiendo una variada oferta y convirtiéndose en uno de los eventos más importantes tanto para concursantes, como para solistas de tiple y otro tipo de artistas de diversidad de géneros que buscan la posibilidad de brillar en el escenario del Mangostino de Oro.
Cada año hay novedades en la programación festivalera, shows centrales al cierre de cada eliminatoria de los concursos nacionales en el Coliseo Humatepa, lo que lo hacen en un evento imperdible del que pueden enterarse a través de nuestras redes sociales y demás canales de comunicación.
Actualmente el Festival Nacional de Música «Mangostino de Oro» cuenta con la declaratoria de Patrimonio Cultural de San Sebastián de Mariquita y Patrimonio Cultural del Tolima. Se espera que pronto, por todo lo que alberga y preserva este escenario artístico de paz y convivencia, sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de los colombianos.
Para el concurso de Tríos Vocales-Instrumentales Mangostino de Oro 2022, se presentaron cinco agrupaciones entre los cuales estuvieron Arpegio Trío por a la ciudad de Ipiales e Innova Trío por el Municipio de Potosí, además Ibagué, Tolima estuvo con: Fantasía Musical Trío y Trío Vinotinto, Pasto Nariño Nocturno Trío y Medellín Antioquia con Claro de Luna Trío.

Innova Trío.
Lo conforman Aura Cecilia Cadena, Primera Voz y bajo; Carlos Fernando cadena, segunda voz y requinto y Sebastián Pabón tercera voz y guitarra armonizante; quienes buscan renovar y perpetuar canciones fuera de lo tradicional, pero conservando siempre la estética del formato trío.
Desde entonces Innova Trío se ha venido presentando cosechando triunfos como el tercer lugar obtenido en la categoría abierta en el VIII Concurso Internacional de Tríos realizado en julio de 2022 en marco del Onomástico de San Juan de Pasto, como también resultó seleccionado entre los ocho tríos que por Ipiales se presentaran en el XV Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes tríos donde ha venido siendo protagonista principal desde 2015.


Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
El Carnaval de negros y blancos se constituye en el elemento intangible que representa toda la vivencia de un pueblo, de ahí que sea necesario efectuar toda clase de estudios para preservar esta muestra de identidad del sur occidente colombiano, reconocido en sus tradiciones…

Pobre participación en concurso de afiche del Carnaval
Según la Dirección del Departamento Administrativo de Cultura de Ipiales, 12 diseños se presentaron en el concurso del afiche promocional del Carnaval Multicolor de la Frontera versión 2022-2023.

La Murga en el Carnaval de Ipiales.
… Es innegable que el Carnaval de Negros y Blancos se originó como tal en la ciudad de Pasto, Nariño, de allí que tampoco se puede negar que entre las primeras expresiones que lo integraban estaba la Murga, de allí se desprende la primera definición de Murga del carnaval en el Sur Occidente de Colombia…

Tardía convocatoria para el afiche del Carnaval.
Desde el Departamento Administrativo de Cultura se argumenta que entre los diseños que concursan se elegirá la imagen que representará y publicitará ese magno evento. “El afiche del carnaval en Ipiales hace mucho que perdió su razón de ser, y se ha convertido en una actividad para cumplir y asignar el premio de acuerdo a la simpatía de la organización, manifestó u ciudadano”
Más del Carnaval
Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
El Carnaval de negros y blancos se constituye en el elemento intangible que representa toda la vivencia de un pueblo, de ahí que sea necesario efectuar toda clase de estudios para preservar esta muestra de identidad del sur occidente colombiano, reconocido en sus tradiciones…
Pobre participación en concurso de afiche del Carnaval
Según la Dirección del Departamento Administrativo de Cultura de Ipiales, 12 diseños se presentaron en el concurso del afiche promocional del Carnaval Multicolor de la Frontera versión 2022-2023.
La Murga en el Carnaval de Ipiales.
… Es innegable que el Carnaval de Negros y Blancos se originó como tal en la ciudad de Pasto, Nariño, de allí que tampoco se puede negar que entre las primeras expresiones que lo integraban estaba la Murga, de allí se desprende la primera definición de Murga del carnaval en el Sur Occidente de Colombia…