



De los 18 nuevos contagios la ciudad Fronteriza aparece con 6 casos, superando a Pasto que informa de 5, Tumaco 2, Cumbal, el Rosario, San Lorenzo, Sandoná y Tangua con un nuevo contagio cada uno.
El informe entregado por el IDSN este 29 de septiembre de 2021 indica 103 pacientes recuperados. Nariño: reportó 18 nuevos contagios por coronavirus, así las cosas, la cifra de personas que han superado el virus hasta el momento es de 86.209; también no informa de fallecimientos, por lo cual son 3.057 los decesos como consecuencia del Covid-19. En las últimas horas se registran 314 activos y una ocupación del 48.5% en UCI.

El más reciente informe del IDSN, entregado el 29 de septiembre del 2021, da cuenta de 18 nuevos casos de coronavirus; hoy, no se reportan decesos, para un total de 3.057 óbitos; hay 17 nuevos recuperados y 314 casos activos. (es necesario aclarar que los datos se basan en análisis de tres o cuatro días atrás) La ocupación de camas UCI es del 48.5%, (el 21.6% con casos Covid)
El Departamento alcanzó los 89.580 casos detectados desde el inicio de la pandemia de los cuales 86. 209 personas se han recuperado de la enfermedad desde el 6 de marzo de 2020.
Las cifras sobre contagios de los últimos ocho días en el Departamento se presentan de la siguiente manera: miércoles 22: 362; jueves: 347; viernes: 362 y sábado 25 de septiembre: 321 activos; domingo 26 352, lunes 27 de septiembre: 323; martes 28 de septiembre 313; miércoles 314 casos activos.
Respecto a las muertes y recuperados en las últimas horas no se reporta víctimas fatales del virus, lo cual la cifra se mantiene en 3.057 óbitos hasta el momento. También se informa de 17 pacientes que han superado el virus.
El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es del 48.5%, de las cuales el 21.6% está asignado a pacientes Covid-19 y el 65.9% por pacientes no Covid; 303 se recuperan en casa, uno en hospitalización general; hasta el momento 77.205 pruebas han generado negativo para Covid-19, por lo que las muestras procesadas a lo largo de la pandemia superan las 167.097


En Ipiales, el IDSN hoy informa de 6 nuevos positivos para Covid-19, encabezando la lista de nuevos contagios en el Departamento. La ciudad fronteriza hace varios días que no reporta víctimas fatales a consecuencia de la enfermedad.
Hasta hoy, es 8.403 (9.38%) el total de contagiados; tiene alrededor de los 17 casos activos, según informe del 28 de septiembre emanado de la Secretaría de Salud Municipal. De acuerdo con el IDSN, serían 380, aproximadamente, los fallecidos, hasta el momento en la Ciudad fronteriza.

El municipio de Pasto, según el IDSN, continúa liderando las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño. El Instituto informa de 5 nuevos contagios en la capital nariñense y sigue como el municipio más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanzó los 48.833 positivos para coronavirus (54.51%); hoy tampoco reporta fallecidos, son aproximadamente, 1.443 los óbitos, acaecidos desde el inicio de la pandemia en la capital nariñense.
El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 8, es decir el 12.5% del territorio presenta nuevos contagios.
Respecto al género: del número total de positivos: 46.688 (52.1%) son mujeres y 42.892 (47.9%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han contagiado 1.791 personas; de 10 a 19: 5.843; de 20 a 29 años: 17.857; entre los 30 a 39 años: 20.820; de 40 a 49: 16.408 de 50 a 59 años: 13.022 de 60 a 69 años: 7.411; de 70 a 79 años, 4.096 y de 80 y más: 2.332 personas contagiadas.
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 29 de septiembre de 2021.
El reporte oficial del IDSN, informativo 544.- El 29 de septiembre de 2021, siendo las 6:00 pm. en el departamento se totalizan 89.580 casos positivos Covid-19. Hoy se reportan 18 nuevos casos positivos (8 hombres y 10 mujeres). Ocupación de camas UCI en Nariño 48,5%. Se totalizan 3.057 muertes desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.
Los 18 casos nuevos corresponden a los municipios de: Ipiales (6); Pasto (5); Tumaco (2); Cumbal (1); El Rosario (1); San Lorenzo (1); Sandoná (1) y Tangua (1). Hasta la fecha se han recuperado 86.209 pacientes.
Hoy no se reportan muertes por Covid-19.
Fuente: IDSN


AVANCE PLAN DEPARTAMENTAL DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19,
Correspondiente al 29 de septiembre de 2021, con corte a las 7:00 pm.
En cuanto a la vacunación en Nariño, hasta lunes 29 de septiembre del 2021 1.280.313 dosis de vacunas contra el COVID-19 recibidas, en el Departamento se han aplicado 1.141.159, el 89.1%, En adultos de 60 años en adelante se han aplicado 129.940 primera dosis y 162.255 segunda dosis.
Reporte en Colombia Covid-19 del 29 de septiembre de 2021
El Ministerio de Salud y Protección Social para este 29 de septiembre, reportó 1.472 casos nuevos y 2.588 recuperados y 42 fallecidos
Con estos reportes el número de casos en el país durante la pandemia se eleva a 4.955.848 y 126.261 fallecidos. Actualmente el país tiene 15.892 casos activos, 4.797,967 recuperados.
Fuentes Minsalud – INS

1.992 recuperados
1.472 nuevos casos
42 fallecidos
Muestras: 44.422
PCR:21.309
Antígeno:23.113
Total:
4.797.967 recuperados
4.955.848 casos
126.261 fallecidos
25.493.971 muestras procesadas
15.892 casos activos
Coronavirus en Colombia: 4.955.848 casos confirmados
En el último reporte del Ministerio de Salud y Protección Social sobre los casos, muertes y recuperación del coronavirus se reportaron 1.472 nuevos casos, 42 personas fallecidas y 1.992 pacientes recuperados del virus. Con este informe de MinSalud, las cifras totales del covid-19 en el país ascienden de esta manera: 4.955.848 casos, 126.261 muertes, 4.797.967 recuperados y 15.892 positivos activos.
Bogotá: 1.449.562
Antioquia: 746.081
Valle del Cauca: 406.936
Atlántico: 320.812
Cundinamarca: 263.634
Santander: 225.277
Bolívar: 156.263
Tolima: 107.378
Boyacá: 105.274
Córdoba: 103.883
Caldas: 100.328
Magdalena: 94.000
Norte de Santander: 90.458
Nariño: 89.481
Cesar: 89.019
Huila: 88.187
Meta: 88.102
Risaralda: 87.615
Sucre: 59.031
Quindío: 56.209
Cauca: 55.793
La Guajira: 42.417
Casanare: 35.546
Caquetá: 22.833
Chocó: 16.370
Putumayo: 16.261
Arauca: 13.301
San Andrés y Providencia: 6.869
Amazonas: 6.828
Guaviare: 5.131
Vichada: 2.925
Guainía: 2.294
Vaupés: 1.750

VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.
… El día del golpe criminal los más destacados intelectuales de Santiago de Chile, desesperados, incrédulos, se fueron reuniendo en la Universidad Técnica del Estado- UTE- donde pasaron la noche analizando, divagando, protestando. Naturalmente ahí estaba, no podía faltar, la figura inmortal de Víctor Lidio Jara Martínez, el músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro. Referente internacional de la canción protesta, de la canción social, de la canción rebelde, de la canción que se lamenta del dolor humano…

Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…
Otras Noticias
Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…
Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…
PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…