
¿Sabía usted que el nombre del nuevo coronavirus de Wuhan lo asignó la organización Mundial de la Salud a principios de febrero de 2020 y nace de un acrónimo en ingles a partir de la expresión “corona virus disease”? (Covid-19).


Los datos que se desprenden del último informe del del Instituto Departamental de Salud de Nariño dan cuenta de 149 nuevos casos positivos detectados en las ultimas horas, de los cuales 72 corresponden al municipio de Pasto el cual también se informa de 3 fallecimientos a causa de la Covid-19.
Ipiales hoy reporta 6 nuevos contagios para un total de 2.428 y 121 fallecimientos desde que comenzó la pandemia en nuestro País. Hasta el momento el Departamento informa de 846 muertes y 22.590 recuperados.
1.781 pacientes se recuperan en casa, 36 se mantienen en hospitalización general 68 ocupan camas UCI (44.4%)
En el ámbito del País el Ministerio de Salud y protección Social ha informado en las últimas semanas que el coronavirus se ha estado controlando y que por el momento no ha habido grandes rebrotes en las diferentes regiones del país.

Fundación FEMANLI y MINDALA Teatro invitan al Primer Festival Virtual de Teatro Popular, de Obras Unipersonales, todas las personas que tenga alma de artista, inscríbanse en el WhatsApp: 3176795589 o en el correo: fundacion.femanli.arteycultura@gmail.com
Anímate a participar, demuestra tu talento y gana fabulosos premios.
Invita: Gobernación de Nariño

Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 28 de noviembre.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño El 28 de noviembre de 2020, siendo las 4:00 de la tarde, que contiene el Informativo N°240 sobre el Coronavirus en Nariño señala que en el Departamento de Nariño se totalizan 25.302 casos positivos para Covid-19.
Se presentaron ajustes en -2 casos de Chachagüí aque se traspasan al municipio de Pasto. Y se informa que hasta la fecha se han recuperado 22.590 pacientes.
Hoy se reportan 149 nuevos casos positivos (82 mujeres y 67 hombres), que corresponden a los municipios de Pasto (72), El Charco (19), Leiva (9), Colón (9), La Unión (7), Ipiales (6), Tangua (4), Tumaco (4), La Cruz (3), Taminango (2), Policarpa (2), Belén (2), Cumbal (2), El Tambo (1), Albán (1), Sandoná (1), Providencia (1), Arboleda (1), San Pablo (1), La Llanada (1) y Cartago (1).
Se confirma la muerte, por Covid-19, de 3 hombres residentes en Pasto de 80, 72 y 50 años de edad. Desde el comienzo de la Pandemia en Nariño se totalizan 846 muertes.
Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 29 de noviembre de 2020
En el último reporte del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el sábado 28 de noviembre de 2020 en las horas de la tarde, se confirmaron 9.103 casos nuevos, mientras que 7.746 personas se recuperaron del virus. Por otro lado, 195 personas fallecieron a causa del coronavirus.
Colombia suma 1.299.613 casos de COVID-19, que están distribuidos en los 32 departamentos. En cuanto a pacientes recuperados, hay un total de 1.197.204. La cifra de fallecidos está en 36.401. El país está atento a los avances de las diferentes vacunas y se espera que empiece a llegar en el primer semestre del próximo año.
El Ministerio informó que en las últimas 24 horas fueron tomadas 55.508 muestras en todo el territorio nacional, de las cuales 35.345 fueron PCR y 20.163, de antígeno.
Además, se indicó que hubo 7.705 pacientes recuperados, con lo que el número de personas que ha vencido a la pandemia llegó a 1.197.204, lo que deja en 63.015 los casos activos en Colombia
Por regiones, Bogotá fue la zona que más infectados registró en esta jornada con 2.471; segunda de Antioquia, con 1.203; y de Valle, con 699.
El Ministerio de salud y protección social informo en las últimas horas que Colombia sumó 9.103 nuevos casos del covid-19 con lo que el total se elevó a 1.299.613 casos.
Los fallecidos ascienden a 36.401, con 187 muertes contabilizadas en las últimas 24 horas.
Un total de 63.015 casos se catalogan como activos.
Los recuperados ascienden a 1.197.204, con 7.705 altas médicas en la última jornada.
Las nuevas muertes se repartieron así: Valle (28), Antioquia (27), Bogotá (27), Huila (12), Norte de Santander (12), Quindío (12), Tolima (12), Santander (9), Boyacá (8), Caquetá (6), Risaralda (5), Caldas (4), Cundinamarca (4), Nariño (3), Cauca (2), Cesar (2), La Guajira (2), Magdalena (2), Santa Marta (2), Sucre (2), Atlántico (1), Cartagena (1), Casanare (1), Guaviare (1), Meta (1) y Putumayo (1).
Fuente: INS – Ministerio de Salud

7.705 recuperados
9.103 nuevos casos
187 fallecidos
Muestras: 55.508
PCR: 35.345
Antígeno: 20.163
Total:
1.197.204 recuperados
1.299.613 casos
36.401 fallecidos
6.352.377 muestras procesadas
63.015 casos activos
Distribución de casos de COVID-19 en Colombia
La capital del país es la región más afectada por la pandemia. Hasta el momento registra 372.174 casos positivos. En las últimas semanas han disminuido los casos y las Unidades de Cuidados Intensivos siguen controladas. Bogotá lleva varias semanas de reactivación económica. Todo dependerá del nivel de ocupación de las UCIs para seguir con la apertura controlada de espacios, actividades y demás.
Después de Bogotá, las zonas con mayor afectación por el COVID-19 son: Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Santander y Cundinamarca. Vichada es el departamento que menos casos presenta con 896. Así está la distribución de los contagios.
Bogotá: 372.174
Antioquia: 211.146
Valle del Cauca: 106.753
Atlántico: 77.561
Santander: 52.455
Cundinamarca: 51.718
Bolívar: 37.722
Huila: 29.602
Cesar: 29.410
Tolima: 28.813
Norte de Santander: 28.217
Córdoba: 28.160
Meta: 27.985
Nariño: 25.302
Caldas: 24.239
Risaralda: 22.949
Boyacá: 21.321
Magdalena: 19.933
Quindío: 16.752
Sucre: 16.438
Cauca: 15.682
Caquetá: 13.216
La Guajira: 11.758
Casanare: 6.673
Putumayo: 4.928
Chocó: 4.507
Arauca: 4.064
Amazonas: 3.144
San Andrés y Providencia: 2.126
Guaviare: 1.827
Guainía: 1.202
Vaupés: 1.119
Vichada: 896


VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.
… El día del golpe criminal los más destacados intelectuales de Santiago de Chile, desesperados, incrédulos, se fueron reuniendo en la Universidad Técnica del Estado- UTE- donde pasaron la noche analizando, divagando, protestando. Naturalmente ahí estaba, no podía faltar, la figura inmortal de Víctor Lidio Jara Martínez, el músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro. Referente internacional de la canción protesta, de la canción social, de la canción rebelde, de la canción que se lamenta del dolor humano…

Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…

Otras Noticias
Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…
Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…
PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…