Nariño reporta récord de nuevos positivos y suma 63.459 casos Covid-19.

(Imagen de referencia) El más reciente reporte del IDSN, da cuenta de 461nuevos contagios y 20 personas muertas, no obstante, hay que aclarar que los datos se basan en análisis de tres o cuatro días atrás. Nariño tiene 62.878 casos que han sido detectados desde el inicio de la pandemia de los cuales:  55.240 personas se han recuperado de la enfermedad y 2.096 han muerto, en 5.542 pacientes está activo el virus.

#Convocatoria El Hospital Civil de Ipiales ESE informa a los estudiantes de medicina interesados en realizar el Año de Internado Rotatorio en nuestra institución, que se encuentra abierta la convocatoria con un cupo de 12 personas, para el periodo comprendido entre el 1º. de junio del 2021 al 31 de Mayo del 2022.

Para participar de la convocatoria deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros y su cronograma:

Mayo 11 de 2021: Se publica la convocatoria en la página web de la institución www.hospitalcivilese.gov.co

Mayo 12 al 16 de 2021: Recepción de hojas de vida de los aspirantes en el correo electrónico: internadohci@gmail.com o de forma física en la Subgerencia de Prestación de Servicios del Hospital Civil de Ipiales ESE.

Mayo 17 y 18 de 2021: revisión y selección de hojas de vida de los aspirantes.

Mayo 19 de 2021: Publicación de las calificaciones de las hojas de vida en la página web del Hospital.

Mayo 20 de 2021: Examen virtual de conocimientos específicos / Hora 8:00 AM. Enlace disponible en la página web del hospital: www.hospitalcivilese.gov.co

Mayo 21 de 2021: Entrevista virtual (7:00 AM a 12:00M), se informará la hora de entrevista a cada uno de los estudiantes y se enviará el enlace para la entrevista.

Mayo 24 de 2021: Atención de Reclamaciones hasta las 6 pm. A través de la página web de la institución www.hospitalcivilese.gov.co

Mayo 25 de 2021: Publicación de la lista definitiva de admitidos

Mayo 29 al 30 de 2021: proceso de inducción específica, disponible en la página web del Hospital.

Junio 1º. de 2021: Inicio del año de Internado Rotatorio

La convocatoria se encuentra publicada en la plataforma institucional www.hospitalcivilese.gov.co

Mayor información al correo electrónico internadohci@gmail.com, Cel: 3183938537 / Tel: 7733949 Ext. 292 o 287

El informativo del Instituto Departamental de Salud de Nariño, emitido en la tarde del sábado 29 de mayo de 2021, da cuenta de 524 nuevos positivos para Covid-19, la cifra total de contagiados en el Departamento ascendió a 63.459 casos, de los que 5. 690 permanecen activos.

Respecto a las muertes y recuperados en las últimas 24 horas se reporta 24 víctimas fatales del virus que suman 2.120 óbitos hasta el momento; 409 pacientes han superado el virus, para un total de 55.649 recuperados desde el 6 de marzo de 2020.

El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es de 92.9%, de las cuales el 93.9% están asignadas a pacientes Covid-19 y el 88.7% por pacientes no Covid; 5.351 se recuperan en casa, 162 en hospitalización general; hasta el momento 64.076 pruebas han resultado negativas para Covid-19

En Ipiales, el Hospital Civil continúa en Alerta Roja Hospitalaria por capacidad instalada. el IDSN informa de 77 nuevos positivos Covid-19, para un total, hasta hoy, de 6.343 (9.97%); cerca de los mil casos activos. Hoy se informa de 3 víctimas mortales del virus; Son 291 los fallecidos en la Ciudad Fronteriza. Extraoficialmente se conoce que del 1 de mayo hasta la fecha cerca de 55 personas han perdido la vida por culpa del Coronavirus.

El municipio de Pasto, que lidera las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño, también se mantiene en Alerta Roja Hospitalaria. La Ciudad capital sigue aportando la mayor cantidad de positivos por día; hoy informa de 260 nuevos contagios, continúa como el municipio más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto superó los 34.829 (54.88%) positivos para coronavirus; hoy se informa de 6 decesos causados por letal virus, ya son 1.046 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Tumaco sigue en alza en el pico de contagios por el Coronavirus; hoy reporta 91 nuevos positivos para un total de 3.815 (6.01%) casos desde el inicio de la pandemia, cerca de 145 habitantes de la Perla del Pacifico han perdido la vida por culpa del virus.

 El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses, 37 es decir, el 57.81%; del territorio presenta nuevos contagios; son 2.120 las muertes por Coronavirus en todo el Departamento.

Respecto al género, del número total de positivos: 32.741 (51.6%) mujeres y 30.718 (48.4%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.315 personas; de 10 a 19: 3.907; de 20 a 29 años: 12.703; entre los 30 a 39 años: 14.717; de 40 a 49: 10.926 de 50 a 59 años: 9.391; de 60 a 69 años: 5.568; de 70 a 79 años, 3.162 y de 80 y más: 1.770 personas contagiadas.

Reporte Oficial de la situación en  el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 29 de mayo de 2021.

El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud Nariño, (informativo N°421 emitido a las 6:00 p. m. del 29 de mayo de 2021), en el Departamento se totalizan 63.459 casos positivos para Covid-19. Ocupación de camas UCI en Nariño 92.4% Se totalizan 2.120 muertes desde el comienzo de la Pandemia.

Hoy se reportan 581 nuevos casos positivos (307 mujeres y 274 hombres).

Los nuevos casos positivos (581) corresponden a los municipios de: Pasto (260), Tumaco (91), Ipiales (77), La Unión (34), Chachagüí (14), Sandoná (12), Linares (11), Albán ( 8 ), Túquerres ( 8 ), Samaniego (7), Buesaco (5), El Tambo (5), Cuaspud (4), Puerres (4), Pupiales (4), Tangua (4), Policarpa (3), Yacuanquer (3), Arboleda (2), Barbacoas (2), Cartago (2), El Peñol (2), El Rosario (2), Funes (2), La Cruz (2), Taminango (2), Aldana (1), Colón (1), Contadero (1), Córdoba (1), Gualmatán (1), La Florida (1), La Llanada (1), Los Andes (1), Mallama (1), Potosí (1) y Sapuyes (1). Hasta la fecha se han recuperado 55.649 pacientes.

Se informa la muerte por Covid-19 de 24 personas (9 mujeres y 15 hombres):

Mujeres: una de 33 años, residente en La Unión; una de 41 años, residente en de Mosquera; una de 50 años, residente en Tumaco; una de 54 años, residente en Tumaco; una de 56 años, residente en Pasto; una de 60 años, residente en Ipiales; una de 68 años, residente en El Tablón; una de 74 años, residente en San Lorenzo; una de 83 años, residente en Pasto. Hombres: uno de 47 años, residente en Ipiales; uno de 50 años, residente en Buesaco; uno de 51 años, residente en Tumaco; uno de 51 años, residente en Tumaco; uno de 55 años, residente en Sandoná; uno de 56 años, residente en Tumaco; uno de 58 años, residente en Pasto; uno de 60 años, residente en Ipiales; uno de 60 años, residente en Potosí; uno de 63 años, residente en Pasto; uno de 64 años, residente en Buesaco; uno de 64 años, residente en Pasto; uno de 66 años, residente en La Unión; uno de 72 años, residente en Pasto; uno de 75 años, residente en Samaniego.

Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 29 de mayo de 2021

En Colombia la cifra de casos nuevos de covid-19 en Colombia sigue estando por encima de los 20.000. Este sábado, el Ministerio de Salud y Protección Social informó de 20.494 contagios de coronavirus, junto con 540 fallecidos a causa de la enfermedad. De los fallecidos reportados, 454 corresponden a días anteriores.

La cartera de salud también reportó 19.661 recuperados de la enfermedad en la última jornada en Colombia.

Los casos confirmados de covid-19 en el país ya son 3.363.061, de los cuales, 3.141.549 ya son casos recuperados y 122.809 permanecen activos aún. Además, las muertes superaron las 87.000, llegando a 87.747 fallecidos desde el comienzo de la pandemia.

Fuentes: Minsalud – INS

19.661 recuperados

20.494. nuevos casos

540 fallecidos

Muestras: 86.358

PCR: 49.511

Antígeno: 36.847

Total:

3.141.549 recuperados

3.363.061 casos

87.747 fallecidos

16.878.897 muestras procesadas

122.809 casos activos

Coronavirus en Colombia: 3.363.061 contagios en el país

El Ministerio de Salud y Protección Social dio las cifras del coronavirus de este sábado 29 de mayo de 2021. Se registraron 20.494 nuevos casos, 540 muertes y 19.661 pacientes recuperados. El total en Colombia, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, es de 3.342.567 casos, 87.747 muertes, 3.141.549 recuperados y 122.809 casos activos.

Bogotá: 951.083
Antioquia: 536.911
Atlántico: 270.962
Valle del Cauca: 266.414
Cundinamarca: 159.489
Santander: 131.547
Bolívar: 100.788
Tolima: 75.296
Caldas: 70.734
Magdalena: 69.705
Cesar: 67.073
Boyacá: 66.128
Nariño: 62.822
Córdoba: 62.703
Risaralda: 62.422
Norte de Santander: 60.886
Huila: 58.395
Meta: 52.414
Quindío: 43.520
La Guajira: 35.886
Sucre: 34.809
Cauca: 33.920
Casanare: 20.248
Caquetá: 18.219
Putumayo: 11.822
Chocó: 11.361
Arauca: 7.679
Amazonas: 6.326
San Andrés y Providencia: 5.436
Guaviare: 3.010
Vichada: 1.772
Guainía: 1.753
Vaupés: 1.528

VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.

VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.

… El día del golpe criminal los más destacados intelectuales de Santiago de Chile, desesperados, incrédulos, se fueron reuniendo en la Universidad Técnica del Estado- UTE- donde pasaron la noche analizando, divagando, protestando. Naturalmente ahí estaba, no podía faltar, la figura inmortal de Víctor Lidio Jara Martínez, el músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro. Referente internacional de la canción protesta, de la canción social, de la canción rebelde, de la canción que se lamenta del dolor humano…

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023

La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.

… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…

Otras Noticias

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023

La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.

… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…