

Imagen de referencia. (Foto cortesía: colombia.as.com) Según el más reciente reporte del IDSN, son 22 los nuevos portadores del Covid-19; 47.721 personas se han recuperado de la enfermedad desde el inicio de la pandemia; 1,727 han fallecido y 1.036 casos permanecen activos para un total de 50.484 contagios detectados desde el inicio de la pandemia.

#CalorDeHogar Vincúlate a la campaña de recolección de kits de cama nuevos para dotar nuestro albergue y dar alojamiento a familiares de pacientes de bajos recursos que provienen de otros municipios Ayúdanos a salvar vidas
El informativo del Instituto Departamental de Salud de Nariño, emitido en la tarde del sábado 03 de abril, da cuenta de 29 nuevos casos con Covid-19.
Respecto a las muertes y recuperaciones en las últimas veinticuatro horas, no se reportaron víctimas fatales del virus, 872 pacientes son positivos para el virus y 193 pacientes se han recuperados tras contraer el virus para un total de 47.914 desde el 6 de marzo de 2020.
El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño subió al 24.3%. De las 144 disponibles, están ocupadas así: 22 por pacientes confirmados para Covid-19; 13 por probables sospechosos. 836 se recuperan en casa 14 en hospitalización general.
57.779 pruebas realizadas durante la pandemia han sido descartadas como positivas para Coronavirus. El reporte diario, en cuanto al número de fallecidos, se mantiene en 1.727 óbitos hasta el momento.

57.779 pruebas realizadas durante la pandemia han sido descartadas como positivas para Coronavirus. El reporte diario, en cuanto al número de fallecidos, se mantiene en 1.727 óbitos hasta el momento.
El municipio de Pasto, que lidera las cifras sobre el letal virus, hoy informa 16 nuevos contagios, y continúa como el municipio más afectado por el coronavirus, La ciudad Capital alcanzó los 27.818 (55.7%) positivos para coronavirus; hoy no se informa de víctimas fatales en la Capital del departamento, para un total de 892 fallecidos, desde el inicio de la pandemia.
Ipiales hoy informa de 3 nuevos positivos para Covid-19, asciende la cifra a 4.720 (9.34%): el Municipio no reporta una víctima mortal de la Covid-19, hasta el momento, son 219 los fallecidos, en la Ciudad Fronteriza, de acuerdo al Instituto Departamental de Salud de Nariño.
El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses, 8, es decir, el 12.5%%; del territorio presenta nuevos contagios; son 1.727 las muertes por Coronavirus en todo el Departamento.
Respecto al género, del número total de positivos: 25.942 (51,4%) mujeres y 24.571 (48.6%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.113 personas; de 10 a 19: 3.136; de 20 a 29 años: 10.315; entre los 30 a 39 años: 11.829; de 40 a 49: 8.424; de 50 a 59 años: 7.146; de 60 a 69 años: 4.373; de 70 a 79 años, 2.614 y de 80 y más: 1.563 personas contagiadas.

Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 03 de abril de 2021.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño, (Informativo N°365, emitido a las 4:00 de la tarde del 02 de abril de 2021 da cuenta que en el Departamento de Nariño se totalizan 50,513 casos positivos para Covid-19. Ocupación de camas UCI en Nariño 24.3.%. Se totalizan 1.727 muertes desde el comienzo de la Pandemia.
Hoy se reportan 29 nuevos casos positivos (11 mujeres y 18 hombres), que corresponden a los municipios de: Pasto (16), Tumaco (4), Ipiales (3), Túquerres (2), Aldana (1), Buesaco (1), Chachagüí (1) y Pupiales (1). Hasta la fecha se han recuperado 47.914 pacientes.
Hoy no se reportan muertes por Covid-19. Se totalizan 1.727 muertes.
Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 03 de abril de 2021
En Colombia, según el Ministerio de Salud y Protección Social, se suman 10,222 nuevos casos de personas que dieron positivo a la prueba del coronavirus. El total de casos positivos del COVID-19 en Colombia llega a 2,428,048.
En el caso de las 10,222 nuevas personas que ingresan hoy al histórico de casos con covid-19, su condición es esta: se mantienen 179 hospitalizados, 13 luchan por su vida en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y finalmente 10,030 (98.12%) personas se reportan en casa, estables, pero bajo monitoreo médico.
Con respecto al género, de los 10,222 positivos, 5293 son mujeres y 4929 son hombres, discriminados así:
- 369 niños hasta los 9 años.
- 804 jóvenes entre los 10 y los 19 años.
- 2221 adultos jóvenes hasta los 29 años.
- 2291 adultos hasta los 39 años.
- 1596 adultos hasta los 49 años.
- 1417 adultos hasta los 59 años.
- 893 adultos mayores hasta los 69 años.
- 412 adultos mayores hasta los 79 años.
- 219 adultos mayores de 80 o más años.
También el reporte de hoy, se informa sobre la muerte de 163 personas (67 mujeres y 96 hombres), para un total de 63,777 hasta la fecha, lo que significa una tasa de mortalidad del 2.6% sobre el total de positivos.
Se han recuperado de 8,183 pacientes que venciendo la infección, han dado negativo a nuevas pruebas para COVID-19, por el momento lo han logrado unas 2,300,887 personas, el 94.8% del total de positivos.
Fuente: MinSalud – INS

8.469 recuperados
9.149 nuevos casos
155 fallecidos
Muestras: 36.332
PCR: 28.673
Antígeno: 7.659
Total:
2.309.356 recuperados
2.437.197 casos
63.932 fallecidos
12.870.222 muestras procesadas
55.547 casos activos
Coronavirus en Colombia: 2.437.197 contagios en el país
El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el sábado 3 de abril, se confirmaron 9.149 nuevos casos, 155 fallecidos más para un total de 63.932, mientras que 2.309.356 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 55.547.
Bogotá: 692.249
Antioquia: 382.652
Valle del Cauca: 210.316
Atlántico: 159.108
Cundinamarca: 111.684
Santander: 94.791
Bolívar: 70.075
Tolima: 66.698
Norte de Santander: 52.097
Huila: 51.072
Nariño: 50.517
Caldas: 50.129
Risaralda: 49.512
Boyacá: 48.332
Magdalena: 45.416
Meta: 43.913
Córdoba: 43.841
Cesar: 43.817
Quindío: 34.908
Cauca: 28.236
Sucre: 23.268
La Guajira: 18.549
Caquetá: 17.205
Casanare: 13.150
Putumayo: 8.221
Chocó: 6.758
Amazonas: 5.871
Arauca: 5.781
San Andrés y Providencia: 2.776
Guaviare: 2.300
Vichada: 1.454
Guainía: 1.338
Vaupés: 1.163

VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.
… El día del golpe criminal los más destacados intelectuales de Santiago de Chile, desesperados, incrédulos, se fueron reuniendo en la Universidad Técnica del Estado- UTE- donde pasaron la noche analizando, divagando, protestando. Naturalmente ahí estaba, no podía faltar, la figura inmortal de Víctor Lidio Jara Martínez, el músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro. Referente internacional de la canción protesta, de la canción social, de la canción rebelde, de la canción que se lamenta del dolor humano…

Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…
Otras Noticias
Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…
Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…
PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…