
Recuerde las medidas de protección ante el coronavirus: distanciamiento físico, lavado de manos y uso del tapabocas. (Foto Colprensa)

El departamento de Nariño, según el informe del 17 de octubre del IDSN, presenta un total de 20.272 casos (10.30 hombres y 9.922 mujeres) positivos para Covid-19; de los cuales 11.007, más de la mitad de infectados (54.30%) se encuentran en la capital San Juan de Pasto; se han recuperado 15.919 y han fallecido 727
De lo que se deduce que son portadores del virus 4.353 pacientes de los cuales 3429 se recuperan en casa, 152 hospitalizados, 57 ocupan camas UCI.
Precisamente con el ultimo reporte Pasto sobrepasó los 11:000 positivos, Ipiales tiene 2.265, Tumaco 1.992, Barbacoas 550, Túquerres 359, en la ex Provincia de Obando, después de Ipiales el municipio que más casos de contagios tiene es Cumbal con 234.
COVID-19 Ipiales

De acuerdo al reporte, con los 4 nuevos casos de hoy, el municipio de Ipiales tiene 2.265 positivos para Covid-19 (1.164 hombres y 1.101 mujeres); se han recuperado 2.036 personas; Descartados: 2.447 y según el IDSN los fallecidos en la ciudad fronteriza son 107.

Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 17 de octubre.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño emitido a través del boletín N°198 del 17 de octubre de 2020, siendo las 4:00 de la tarde en el Departamento de Nariño se totalizan 20.272 casos positivos para Covid-19. 81 casos se encuentran en revisión con el INS.
El Informe da cuenta de ajustes en un caso del municipio de Pasto que pasa a Chachagüí. Hasta la fecha se han recuperado 15.919 pacientes.
Hoy se reportan 92 nuevos casos positivos (45 mujeres y 47 hombres), que corresponden a los municipios Pasto (69), Santacruz (4), Ipiales (4), Tangua (3), San Pablo (2), Córdoba (2), El Rosario (2), El Tablón (1), Samaniego (1), Funes (1), Yacuanquer (1), Nariño (1) y Buesaco (1).
Se confirma la muerte de una mujer de 63 años residente en Pasto por Covid-19. Desde el comienzo de la Pandemia en Nariño se totalizan 727 muertes.

Reporte en Colombia Covid-19 del 18 de octubre de 2020
El Ministerio de Salud, el sábado 17 de octubre, reportó que 7.017 personas contrajeron la covid-19 en el territorio nacional. Con este informe, el número total de casos en el país totalizó 952.371, de los cuales 73.966 casos se declararon como activos.
En Antioquia se contabilizaron 1.593 nuevos casos para un total en el departamento de 141.427. Para Bogotá se anotaron 1.562 casos para un total de 295.594.
También se informó que otras 187 personas murieron por el virus, con lo cual la cifra total de muertes en el territorio nacional llegó a 28.803.
Igualmente se aclaró que cada reporte diario trae fallecidos de los últimos 10 días, como es la dinámica normal en el informe diario, por lo que, de la cifra de muertos de este sábado, 168 corresponden a fechas anteriores.
La distribución de fallecidos es la siguiente: Bogotá 40, Valle 27m Antioquia 17, Cundinamarca 10, Tolima 10, Cesar 9, Quindío 9, Santander 9, Cauca 8, Huila 6, Norte de Santander 5, Risaralda 5, Nariño 4, Bolívar 3, Caquetá 3, Arauca 2, Casanare 2, La Guajira 2, Atlántico 1, Barranquilla 1, Córdoba 1, Putumayo 1.
El Ministerio de Salud confirma, además, que la cifra de recuperados en Colombia subió a 847.467.
Finalmente, en el reporte se destacó que se procesaron 43.891 pruebas a nivel nacional (28.856 PCR y 15.035 de antígenos).
Cifras recientes sobre Covid-19 en Colombia



VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.
… El día del golpe criminal los más destacados intelectuales de Santiago de Chile, desesperados, incrédulos, se fueron reuniendo en la Universidad Técnica del Estado- UTE- donde pasaron la noche analizando, divagando, protestando. Naturalmente ahí estaba, no podía faltar, la figura inmortal de Víctor Lidio Jara Martínez, el músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro. Referente internacional de la canción protesta, de la canción social, de la canción rebelde, de la canción que se lamenta del dolor humano…

Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…
Otras Noticias
Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…
Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…
PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…