Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro territorio: 1. Lávese las manos con frecuencia, 2. No salude a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si tose, cúbrase la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tiene fiebre o dificultad para respirar, solicite atención médica, pero llame primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales. (Foto de referencia, IDSN)

El Instituto Departamental de Salud de Nariño informó que a la fecha el número de contagios por Covid-19 arribo a los 28.449, 233 casos más que el jueves 16 de diciembre de los cuales, con 170 nuevos positivos, la Capital del Departamento supero la cifra de los 16.149 casos (56.76%) que han resultado positivos. Razón por la cual el Gobierno local junto a las autoridades de salud decretó la alerta roja Hospitalaria.

El boletín 259 del IDSN, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses, 21, es decir el 32,81%, reportan nuevos contagios y se alcanzó la cifra de 906 decesos a consecuencia de la Covid-19.

La ocupación de camas UCI, en Nariño, aumentó al 71,3%. de las 160 camas asignadas para pacientes Covid, 37 están ocupadas por probables portadores y 77 confirmados como portadores del virus. 1.934 pacientes se recuperan en casa, 45 en hospitalización general; 25.490 se han recuperado hasta el momento tras contraer el virus; 42.579 pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia resultaron negativas para Covid-19.

Respecto al género, del número total de positivos, 14.229 (50.0%) son hombres, y 14.220 (50.0%) mujeres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta de que el mayor número de contagios oscilan entre los 20 a 29 años 6.136 y entre los 30 a 39 años, 6.703 personas contagiadas.

Se confirma la muerte de 5 personas (3 mujeres y un hombre) por Covid-19, residentes en Pasto, Se totalizan 906 fallecimientos desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.

#ServimosConElCorazón, buscando ser una luz de esperanza para nuestra gente. Hospital Civil de Ipiales ESE.💙

Reporte Oficial de la situación en  el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 18 de diciembre.

El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño emitido el 18 de diciembre de 2020, a las 5:30 pm en el Departamento de Nariño se totalizan 28.449 casos positivos para Covid-19. También se informó que se presentan ajustes en: un caso del municipio de Buesaco que pasa a las cifras de Pasto; un caso del municipio de Albán a Pasto y un caso del municipio de Yacuanquer a Funes. Hasta la fecha se han recuperado 25.490 pacientes.

Hoy se reportan 233 nuevos casos positivos (124 mujeres y 109 hombres), que corresponden a los municipios Pasto (170), La Unión (19), Ipiales (16), La Cruz (7), San Bernardo (3), Ancuya (2), Colón (2), Pupiales (1), Tangua (1), Cartago (1), El Tambo (1), Yacuanquer (1), Buesaco (1), El Rosario (1), El Peñol (1), Santacruz (1), La Llanada (1), Túquerres (1), Cumbal (1), El Tablón (1) y Cuaspud (1).

Se confirma la muerte por Covid-19 de 5 hombres, residentes en Pasto: uno de 78 años; uno de 75 años, uno de 57 años, no de 55 años; uno de 52 años.

Se totalizan 906 muertes desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.

Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 19 de diciembre de 2020

Este viernes 18 de diciembre el Ministerio de Salud y Protección social anunció13,277 nuevos casos de personas que dieron positivo a la prueba del coronavirus. Estos nuevos casos suponen un nuevo máximo de contagios diarios reportados hasta la fecha, el anterior máximo fue fijado el pasado miércoles 19 de agosto en 13,056, incrementando de forma intermitente el crecimiento de nuevos casos. Comparado con el reporte del jueves 16 de diciembre, tuvo un incremento de 1081 casos (12,196 ayer), por lo que el total de casos positivos del COVID-19 en Colombia llega a 1,482,072.

En el caso de las 13,277 nuevas personas que ingresan hoy al histórico de casos con covid-19, su condición es esta: se mantienen 339 hospitalizados, 42 luchan por su vida en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y finalmente 12,896 (97.13%) personas se reportan en casa, estables, pero bajo monitoreo médico.

También se informa que fallecieron 232 personas (93 mujeres y 139 hombres), para un total de 40,019 hasta la fecha, lo que significa una tasa de mortalidad del 2.7% sobre el total de positivos.

Se han recuperado 10,270 pacientes que han superado la infección, han dado negativo a nuevas pruebas para COVID-19, por el momento lo han logrado unas 1,354,021 personas, el 91.4% del total de positivos.

Fuente: INS – Ministerio de Salud

Coronavirus en Colombia: 1.482.072 contagios en el país

 

El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el viernes 18 de diciembre, confirmó 13.277 nuevos casos, 232 fallecidos más para un total de 40.019. Mientras que 1.354.021 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 83.971.

Bogotá: 421.759
Antioquia: 238.632
Valle del Cauca: 124.174
Atlántico: 85.461
Santander: 60.689
Cundinamarca: 59.849
Bolívar: 45.346
Tolima: 36.313
Norte de Santander: 35.315
Huila: 32.575
Cesar: 31.846
Meta: 31.170
Caldas: 29.330
Córdoba: 28.885
Risaralda: 28.630
Nariño: 28.449
Magdalena: 22.542
Boyacá: 25.454
Quindío: 20.707
Cauca: 17.250
Sucre: 17.055
Caquetá: 14.156
La Guajira: 13.184
Casanare: 8.061
Putumayo: 5.446
Chocó: 4.692
Arauca: 4.429
Amazonas: 3.192
San Andrés y Providencia: 2.393
Guaviare: 1.900
Guainía: 1.223
Vaupés: 1.126
Vichada: 1.096

Con respecto al género, de los 13,277 positivos, 6985 son mujeres y 6292 son hombres, discriminados así:

  • 298 niños hasta los 9 años.
  • 867 jóvenes entre los 10 y los 19 años.
  • 2828 adultos jóvenes hasta los 29 años.
  • 3083 adultos hasta los 39 años.
  • 2352 adultos hasta los 49 años.
  • 1833 adultos hasta los 59 años.
  • 1116 adultos mayores hasta los 69 años.
  • 578 adultos mayores hasta los 79 años.
  • 322 adultos mayores de 80 o más años.
LA JUSTICIA INJUSTA

LA JUSTICIA INJUSTA

Los Ciudadanos sin distingo de clase, condición, tendencias políticas y/o religiosas, siempre que enfrentan alguna situación, no importa que sea de tipo conflictivo o de cualquier trámite judicial, esperan que el servicio de justicia sea eficiente, equilibrado, justo, equitativo, funcional y diligente…

En Ipiales: Policía Nacional Incauta 57 kilos de marihuana

En Ipiales: Policía Nacional Incauta 57 kilos de marihuana

…Según el coronel Wilson Siza Ramírez, comandante del Departamento de Policía Nariño: “Este logro no solo impacta las finanzas de los criminales, sino que también contribuye a preservar la paz y la tranquilidad en nuestra comunidad” …

… Según lo manifestó el nuevo mandatario de los ipialeños le preocupa por ejemplo: el proceso de remodelación del parque La Pola cuyas obras no presentan avance frente a los tiempos de terminación inicialmente planteados; igualmente, la situación de la seguridad, el manejo del agua potable y el Carnaval Multicolor de la Frontera son temas de los cuales espera respuestas por parte de los delegados del alcalde Luis Fernando Villota, quien termina su periodo el próximo 31 de diciembre…

Otras Noticias

En Ipiales: Policía Nacional Incauta 57 kilos de marihuana

En Ipiales: Policía Nacional Incauta 57 kilos de marihuana

…Según el coronel Wilson Siza Ramírez, comandante del Departamento de Policía Nariño: “Este logro no solo impacta las finanzas de los criminales, sino que también contribuye a preservar la paz y la tranquilidad en nuestra comunidad” …

… Según lo manifestó el nuevo mandatario de los ipialeños le preocupa por ejemplo: el proceso de remodelación del parque La Pola cuyas obras no presentan avance frente a los tiempos de terminación inicialmente planteados; igualmente, la situación de la seguridad, el manejo del agua potable y el Carnaval Multicolor de la Frontera son temas de los cuales espera respuestas por parte de los delegados del alcalde Luis Fernando Villota, quien termina su periodo el próximo 31 de diciembre…