

(Imagen de referencia) En el más reciente boletín del IDSN el número de casos portadores del Covid-19 hoy da cuenta de 444 activos; alcanza los 100.600 recuperados, desde el inicio de la pandemia; también informa de 10 nuevos contagios; el total de infectados es de 104.362, el 10.93% del territorio nariñense presenta nuevos contagios.

Coronavirus en Colombia 6.049.952 casos confirmados
El más reciente informe del Ministerio de Salud, entregado el 20 de febrero de 2022, informó 2.910 nuevos casos de coronavirus. Se registraron 99 pacientes fallecidos en las últimas 24 horas, para un total de 138.205 decesos. Adicionalmente, hay 5.870.879 recuperados y 19.553 casos activos.

El Instituto Departamental de Salud de Nariño, el 21 de febrero dio cuenta de 10 nuevos contagios, 6 casos menos que el día anterior (que fue de 16); la cantidad de casos activos descendió a 444.
Ipiales hoy no informa nuevos contagios, sigue como el segundo municipio con mayor número de casos reportados. Hoy el municipio tiene 9.478 contagios desde el inicio de la pandemia. La Ciudad fronteriza no reporta decesos por coronavirus l0s últimas 4 días.
En el Departamento la cifra de personas que han superado el virus hasta el momento es de 100.600; son 3.318 muertes consecuencia de la Covid-19. Un total de 104.362 contagios. En las últimas horas se registran 444 activos y una ocupación del 19.8% con casos Covid en UCI. El 62.4% de las camas UCI está copado por pacientes no Covid, para un total general del 47.5%
De los identificados, portadores del virus: 416 personas se recuperan en casa, 28 están hospitalizados; hasta el momento 85.225 pruebas han sido descartadas.
Las cifras sobre nuevos contagios en los últimos días en Nariño se presentan de la siguiente manera: martes 15 de febrero 28, miércoles 16 de febrero 29; jueves 17 de febrero 45; viernes 18 de febrero 33; sábado 19 de febrero 21; domingo 20 de febrero 16 casos; lunes 21 de febrero 16 nuevos contagios.
Respecto a decesos se informa de 3 víctima fatal del virus, la cifra de óbitos, hasta el momento es de 3.318 por la Covid-19.

En Ipiales
El IDSN, hoy no informa de nuevos positivos para Covid-19, para un total de 9.478 contagiados (9.08%). La ciudad fronteriza tampoco reporta víctimas fatales del coronavirus. De acuerdo con el IDSN son 406 aproximadamente, los fallecidos por la Covid-19, hasta el momento, en la ciudad fronteriza. Ocupación de camas UCI 26,2%
según el informe del 18 de febrero emitido por la Secretaría de Salud Municipal, tiene alrededor de 12 casos activos, 9 pacientes se recuperan en sus respectivos domicilios, 3 en hospitalización general (33.33%) y cero pacientes Covid en UCI (27.86%)

AVANCE PLAN DEPARTAMENTAL DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19.
Correspondiente al 21 de febrero de 2022, con corte a las 7:00 pm.
En cuanto a la vacunación en Nariño, hasta el lunes 21 de febrero del 2022: 2.288.165 dosis de vacunas contra el COVID-19 recibidas, en el Departamento se han aplicado 2. 153.986 el 94.1%.

En Pasto:
De acuerdo con el IDSN, continúa liderando las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño, sigue siendo el municipio que más contagios aporta al informe, hoy aparece con 3 nuevos contagios, sigue como el más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto llegó a los 58.515 positivos para coronavirus (56.07%), reporta una víctima fatal de la enfermedad. Son aproximadamente, 1.563 l0s decesos acaecidos, hasta el momento, desde el inicio de la pandemia en la capital nariñense; ocupación de camas UCI 56,2%
Las variantes del COVID-19 pueden representar una mayor capacidad de contagio, por eso evita las aglomeraciones y refuerza las medidas de prevención que ya conocemos: 1. Lávese las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, solicita atención médica. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.


Así va la vacunación en Colombia
El más reciente reporte del Ministerio de Salud señala que hasta las 11:59 del domingo 20 de febrero de 2022 ya se habían aplicado en Colombia un total de 76.193.263 dosis de la vacuna contra el covid-19.
Según el mismo informe, la cantidad de colombianos que se han aplicado la primera dosis: 35.070.737; totalmente vacunados, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico ascienden, en este momento, a 27.121.668 personas, mientras que 6.084.744 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 7.916.114 dosis de refuerzo, esquemas completos 33.206.412.
El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 7, es decir, el 10.93% del territorio presenta nuevos contagios.
Respecto al género: del número total de positivos: 55.116 son mujeres (52.8%) y 49.246 (47.2%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edades el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han contagiado 2.109 personas; de 10 a 19: 6.530; de 20 a 29 años: 20.901; entre los 30 a 39 años: 24.166; de 40 a 49: 19.002; de 50 a 59 años; 14.785; de 60 a 69 años: 8.901; de 70 a 79 años: 4.925 y de 80 y más: 3.043 personas contagiadas.
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 21 de febrero de 2022.
El reporte oficial del IDSN, informativo 687.- El 21 de febrero de 2022, siendo las 2:00 pm, en el Departamento Nariño se totalizan 104.362 casos positivos Covid-19. Hoy se reportan 10 nuevos casos positivos (7 hombres y 3 mujeres). Ocupación de camas UCI en Nariño 47,5%. Ocupación de camas UCI en Pasto 56,2%; en Tumaco 7,7%; Ipiales 26,2%; Túquerres 41,7%. Hasta la fecha se reportan 3.318 muertes desde el comienzo de la pandemia.
Casos nuevos por municipio: Pasto: 3; Cumbal: 2. Arboleda, Guachucal, Puerres, Túquerres y La Cruz reportan 1 caso
Grupo edad:
0 a 9 años: 0
10 a 19 años: 1
20 a 29 años: 0
30 a 39 años: 1
40 a 49 años: 1
50 a 59 años: 0
60 a 69 años: 1
70 a 79 años: 3
80 a 89 años: 2
90 años y más: 1
Lugar de los casos:
En casa: 6
Hospitalización: 1
UCI: 3
Hoy se reporta la muerte por Covid-19 de *3 persona (2 hombres y una mujer) *
Hasta la fecha se han recuperado * 100.600* pacientes.
Muertes de casos reportados:
- Muerte de un hombre de 82 años de Imués. Fecha de defunción: 19/02/2022.
- Muerte de un hombre de 72 años de Pasto. Fecha de defunción: 20/02/2022.
- Muerte de una mujer de 83 años de Yacuanquer Fecha de defunción: 20/02/2022.
Fuente: IDSN


Reporte en Colombia Covid-19 del 21 de febrero de 2022
Colombia arribó a los 6.039.163 de contagios por Covid-19
Coronavirus en Colombia: 2.910 nuevos contagios este lunes, ya van 6.049.952
Los colombianos recuperados del COVID-19 ascendieron a 5.870.879.
El Ministerio de Salud confirmó este lunes, 21 de febrero, 2.910 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 6.049.952 en total.
Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 138.205 tras el fallecimiento de 99 personas más.
De igual forma, confirmaron que 5.870.879 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 19.553.
De igual forma, confirmaron que 5.870.879 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 19.553.
Fuentes: MinSalud – INS

4.813 recuperados
2.910 nuevos casos
99 fallecidos
Muestras: 26.757
PCR: 14.061
Antígeno: 12.676
Total:
5.870.879 recuperados
6.049.952 casos
138.205 fallecidos
32.980.562 muestras procesadas
19.553 activos
Distribución del coronavirus por departamentos en Colombia
Las regiones con más casos reportados, Bogotá lidera con 1.060 contagiados, seguido de Cundinamarca con 325 contagios y en tercer lugar Valle con 238.
EPARTAMENTO | CANTIDAD |
BOGOTÁ | 1.060 |
CUNDINAMARCA | 325 |
VALLE | 238 |
SANTANDER | 216 |
ANTIOQUIA | 171 |
NORTE DE SANTANDER | 162 |
CARTAGENA | 110 |
BARRANQUILLA | 75 |
SANTA MARTA | 54 |
BOYACÁ | 52 |
TOLIMA | 40 |
CALDAS | 33 |
GUAJIRA | 33 |
HUILA | 31 |
MAGDALENA | 30 |
QUINDÍO | 30 |
META | 29 |
AMAZONAS | 28 |
ATLÁNTICO | 27 |
CAUCA | 26 |
RISARALDA | 24 |
NARIÑO | 19 |
SAN ANDRÉS | 18 |
CASANARE | 13 |
CESAR | 12 |
CÓRDOBA | 12 |
ARAUCA | 9 |
PUTUMAYO | 9 |
SUCRE | 7 |
CAQUETÁ | 6 |
VICHADA | 6 |
GUAVIARE BOLIVAR | 4 1 |

VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.
… El día del golpe criminal los más destacados intelectuales de Santiago de Chile, desesperados, incrédulos, se fueron reuniendo en la Universidad Técnica del Estado- UTE- donde pasaron la noche analizando, divagando, protestando. Naturalmente ahí estaba, no podía faltar, la figura inmortal de Víctor Lidio Jara Martínez, el músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro. Referente internacional de la canción protesta, de la canción social, de la canción rebelde, de la canción que se lamenta del dolor humano…

Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…
Otras Noticias
Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…
Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…
PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…
“La costa nostra” de Laura Ardila Arrieta
…El libro recoge un trabajo investigativo de ocho años, de Laura Ardila ya que siendo directora de La Silla Caribe pudo conocer de cerca los tentáculos de los Char que, junto con los de otras casas todopoderosas, como los Gerlein o los Daes, terminaron por acopiar a gran parte de la sociedad del Caribe colombiano…
Del paternalismo a la realidad
Es una realidad histórica que el Departamento de Nariño ha sido relegado por todos los gobiernos nacionales en todos los frentes y ante ese abandono histórico debido, entre muchos otros factores, a la posición geográfica nos ha postrado en situación de atraso no solo cultural sino y, sobre todo, económico. Ante este panorama desolador solo nos queda el camino de la protesta, de la movilización y de la fuerza legítima en procura de la defensa de nuestros derechos…
En Nariño 4.622 ciudadanos y ciudadanas se enfrentarán en las elecciones del 29 de octubre
La Registraduría del Estado Civil confirmó que para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre en el departamento de Nariño se inscribieron: 9 candidatos para la Gobernación, 253 para las alcaldías de los 64 municipios, 92 para la Asamblea departamental, 4.072 candidatos para los respectivos concejos municipales, y 196 candidatos para las Juntas Administradoras Locales (JAL) en los municipios de Tumaco, Pasto e Ipiales.