UNO, SE
QUEDARÁ SIN
NOTICIAS.
Por: Darío Pantoja B.
Noticias Uno ha sido uno de los ejemplos de un periodismo independiente e imparcial, cuyas publicaciones obedecen a valientes y profundos trabajos investigativos, por fuera del adulo, el temor reverencial y el interés sobre aquellos poderosos…
Unos de los pilares del Estado Social de Derecho está en la facultad para que los ciudadanos puedan conocer las acciones y omisiones realizadas por sus autoridades y de las instituciones estatales, e igualmente, para que esos ciudadanos puedan, eficientemente, ejercer una libre expresión frente a ellos y obtener una información seria y oportuna de los mismos.
Colombia ha contado en su historia con una libertad de prensa que si bien se hace evidente en los múltiples medios de comunicación masiva, públicos y privados también la historia muestra que el periodismo ha sido sistemáticamente cercenado, dependiendo de la noticia publicada, el comunicador y el medio que la muestra, y el momento en que esto ocurre, es decir, esa libertad de prensa en la práctica es relativa.
La prensa y el periodismo entonces se ha convertido en una base trascendental en un país que se dice contar con instituciones democráticas, a tal punto, que aquellos han sido considerados como el cuarto poder en la división de la función pública nacional.
En efecto, ha sido el periodismo serio el que ha permitido al país conocer muchos de los grandes y graves acontecimientos de la vida administrativa y política del país, principalmente por Noticias Uno y la “revista semana”, tantos que sólo como últimos ejemplos, tenemos: la corrupción de funcionarios en connivencia de odebrech, los denunciados conflictos de intereses del ex fiscal Néstor Humberto Martínez, los delitos políticos de la congresista Aida Merlano, los hechos y actos en la investigación por manipulación de testigos sobre el expresidente Uribe, las órdenes militares proclives a la resucitación de los llamados “falsos positivos” y las denuncias, por corrupción, en la cúpula militar y sus acciones posteriores de venganza interna; episodios que generaron la apertura y actual desarrollo de acciones investigativas en procuraduría y fiscalía.
Por todo lo anterior, en el País se ha recibido con sorpresa e indignación las medidas administrativas adoptadas el pasado 01 de septiembre que conllevan –a la fecha- la determinación para que el noticiero Noticias Uno salga del aire. Al parecer, a partir del próximo año.
Es entendible que para algunos poderosos les resulte más que incómodas las noticias publicadas que les resulta inconvenientes, sobre todo para sus intereses electorales y personales, cuando esas publicaciones generan el conocimiento real de sucesos que contradicen las voces oficiales y de quienes detentan las tribunas públicas como fuente de mantenimiento del poder.
Noticias Uno ha sido uno de los ejemplos de un periodismo independiente e imparcial, cuyas publicaciones obedecen a valientes y profundos trabajos investigativos, por fuera del adulo, el temor reverencial y el interés sobre aquellos poderosos.
Noticias Uno también ha sido el medio que no se ha doblegado a las coerciones de quienes, convenientemente, han tratado de desacreditarlo ni por las amenazas que en su momento originaron el exilio de su exdirector Daniel Coronell, sino de mantenerse como la fuente de información seria a favor de la verdad y de una ciudadanía que está permanentemente sedienta de la realidad del acontecer en el país, más cuando generalmente las formas ocultan las acciones de los corruptos y de los criminales.
Noticias Uno, entonces, dejará de existir entre nosotros, los colombianos, como el medio expedito que se caracteriza por su independencia, cualidad que le permitió adquirir por diez ocasiones, el premio India Catalina a mejor noticiero nacional.
La salida del aire de Noticias Uno será tangible para ese periodismo nato y valiente, y dejará el reto a los demás medios de comunicación masiva de demostrar que la actividad del periodismo, para serlo, debe ubicarse con responsabilidad por encima de las mieles del poder y estar junto a sus destinatarios, pero con total independencia.
0 Comments