COMPAÑÍA ARTÍSTICA CREADANZA, TERCERA VEZ, DE GIRA POR EUROPA
Polonia, Rumania, República Checa y Grecia, son los países europeos que, esta vez, visitará la compañía Artística Creadanza, bajo la dirección del Ipialeño Jorge Naspucil Chaves. donde participara de una red de festivales del folclor en Europa

Del 24 de julio al 26 de agosto, Creadanza presentará lo mejor de su repertorio en danza y música folclórica colombiana, artes plásticas, expresiones que integran el Carnaval Multicolor de la Frontera, como ya lo ha hecho por dos oportunidades.

Creadanza una de las principales agrupaciones de danza en el municipio de Ipiales, con más de 10 años de existencia, ha sido ganadora de los primeros lugares en las modalidades, comparsa danza, danza folclórica y danza contemporánea en el carnaval multicolor de la Frontera.

La Agrupación ha representado a Ipiales en muchos eventos dancísticos en Colombia y Ecuador entre otros países. En 2018 estuvo, por primera vez, en Europa, en España y Francia principalmente, lo mismo ocurrió en 2022, cuando retornó al viejo continente donde nuevamente fueron invitados dada la exitosa gira pasada.

Jorge Armando Naspucil Chaves, Director de la Compañía Artística CREADANZA

“Según el maestro Naspucil Chaves, las experiencias adquiridas anteriormente han sido muy enriquecedoras pues se aprende mucho de las culturas europeas, lo valioso que es el artista latinoamericano en esos países; se aprende a valorar lo que se hace y la responsabilidad que se tiene al llevar las expresiones artísticas del sur que han retribuidas con los aplausos y la admiración del público en el viejo continente”.

Ipiales es una ciudad de grandes artistas y, que bueno poderlo resaltar y mostrar en otros territorios, más aún, al otro lado del mundo, afirma el director de Creadanza, quien además manifiesta que al igual que años anteriores, está buscando el apoyo de las entidades públicas y privadas, así como de las personas que saben lo que significa que la cultura nariñense se muestre en otros rincones del mundo.

rca de 25 personas entre bailarines, músicos, artistas del carnaval integran esta gira Europa 2023, entre ellos están Anderson Burbano Casanova, guitarrista, Darío Andrés Arciniegas Alvear, Percusionista, Fabio René Rosero, artista del Carnaval, y los integrantes de la agrupación: Jorge Armando Naspucil Chaves, Iván Alejando Arteaga Erazo, Alexander Alfredo Sánchez Hernández, Wilmer Andrés Aguirre Claros, Andrés Geovani Ramírez López, Alan Sebastián Guacha Bravo, Yesika García, Angela Loreno Piarpuzan Revelo, Willinton Alberto Chinguad Quilismal, Mónica Yasmin Caicedo León, Julián Riaño , Valentina Betancur Villada, John Eduard Ramírez Cuervo, Karen Nathaly España Álava, Juan José González Chica, Anita Gabriela Tierra Erazo, Jhon Mario Bermúdez, Jonathan Alfredo Vasco Cuatín, Angie Tatiana Escobar Blanco, Sara Valentina Villamizar Nieves, Ana Sofia  Meléndez

Con el fin de conseguir la financiación en lo relacionado al los viajes y estadías, en estos momentos se están haciendo las gestiones respectivas como la presentación de la propuesta a la convocatoria de estímulos ante el Ministerio de las Culturas, y las entidades gubernamentales del orden local y departamental.

Para el mes de junio se está organizando un evento en el cual se mostrará una parte de lo que se presentara en Europa y asi lograr algunos recursos mediante el aporte de la ciudadanía, también a través de las plataformas virtuales se ha emprendido una estrategia a través de goteo.org donde siguiendo el enlace podrían aportar económicamente, además del aporte de cada uno de los integrantes del proyecto para que se pueda alcanzar el objetivo y lograr llegar a Europa.

 

Del 24 de julio al 26 de agosto, los europeos tendrán la oportunidad de admirar un repertorio bastante amplio, cuadros del folclor del Caribe colombiano, también del Eje Cafetero, la región Pacífica, el departamento de Nariño con un espectáculo más amplio con una duración de 40 a 50 minutos, donde se mostrara al Carnaval Multicolor, con la danza insignia que es la Guaneña, la rumba campesina y todos esos trabajos que Creadanza ha hecho en el contexto del carnaval de Negros y Blancos en Ipiales.

La gira se inicia en Rumania: Buzau, del 24 al 29 de julio, en el International Folklore Festival; pasa al Festival Baragan’s Flower en Slobozia (Rumania) del 29 de julio al 1º de agosto; del 1 al 8 de agosto en Vaslui (Rumania),  Hora Of Ancestors’ Folklore Festival; Pasa a Nova Ruda, Polonia, del 8 al 14 de agosto en el XXIX International Folk Festival; del 16 al 20 de agosto Creadanza se presentará en República Checa en la ciudad de Ćernený Kostelec en el Mezinárodní Folklorni Festival y culmina a gira en Lefkas, Grecia. del 20 al 26 de agosto en el International Folklore Festival.

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera

… surge la iniciativa por parte del poeta y gestor cultural Julio César Chamorro de convocar a todos los municipios de la Ex Provincia de Obando a participar de los Carnavales de Ipiales, de tal manera que se convoca a una reunión con las Primeras Damas de los diferentes municipios y se destina el 3 de enero para festejar el Carnaval Multicolor de la Provincia de Obando…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III

…A mediados del siglo XX, salen los “Velas” con sus cabalgatas, junto con miembros de las familias más pudientes, a exhibir sus zamarros y sus yeguas finas, como una prolongación de la sociedad señorial, además traían su comitiva de indígenas para que alegraran las fiestas…

Medios de comunicación e información en carnaval

Medios de comunicación e información en carnaval

… han sido fundamentales en su difusión, han mantenido a la audiencia informando de acuerdo a sus capacidades y perspectivas, han hecho un gran esfuerzo que es digno de reconocer; por otro lado, el carnaval ha tomado dimensiones inesperadas, se ha especializado…

Más del Carnaval

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III

…A mediados del siglo XX, salen los “Velas” con sus cabalgatas, junto con miembros de las familias más pudientes, a exhibir sus zamarros y sus yeguas finas, como una prolongación de la sociedad señorial, además traían su comitiva de indígenas para que alegraran las fiestas…

Medios de comunicación e información en carnaval

Medios de comunicación e información en carnaval

… han sido fundamentales en su difusión, han mantenido a la audiencia informando de acuerdo a sus capacidades y perspectivas, han hecho un gran esfuerzo que es digno de reconocer; por otro lado, el carnaval ha tomado dimensiones inesperadas, se ha especializado…