Editorial

Alirio Velásquez V.

En Ipiales: Los resultados electorales de octubre renovarían el 50% del concejo municipal

 

La negociación del aval y las dificultades para cumplir con el umbral de elección, así como las intenciones de buscar otros horizontes electorales, son desafíos comunes que los concejales en ejercicio pueden enfrentar al intentar postularse nuevamente a las próximas elecciones.

Estos eventos pueden cambiar la dinámica política y afectar la representación en el Concejo municipal de Ipiales, así como abrir la puerta a nuevos líderes y nuevas voces en la comunidad.

El Concejo municipal de Ipiales está conformado por 17 curules. Cada que se termina un periodo, normalmente la mayoría o todos los concejales buscan la reelección. Sin embargo, para las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre , esta vez no todos los actuales concejales  se se inscribieron; hay 8 de ellos que no lo hicieron.

Según se pudo establecer, ocho concejales en ejercicio, en esta ocasión, decidieron no postularse a la reelección debido a motivos personales, por cambios en su carrera política, -pues tres de ellos se postularon en listas para la Asamblea del Departamento-, para dar paso a nuevas caras o. simplemente. porque consideran que es el momento adecuado para retirarse de la vida pública.

También parece existir factores externos, como la percepción pública, el apoyo de su partido político o cambios en las dinámicas políticas locales que influyen en sus decisiones.

Por lo anterior, 8 de los 17 concejales en el municipio de Ipiales no  aspiran a ser reelectos para el periodo 2024 – 2027 son ellos: Jerson Darío Villota Huertas, Milton Eduardo Guamanzar Bravo, Alex Yovanny González Villarreal (estos se inscribieron a la Asamblea de Nariño); Jonny Martín Narváez Coral, Luis Alirio Tupaz Burgos Silvia Elizabeth Acosta Pinchao y Jonnathan Muses Usamag. no van mas.

La negación del aval por parte de un partido político es otra de las dificultades que pudo haberse presentado, sobre todo para la conformación de listas, por lo que corrían el riesgo de no alcanzar el umbral de votación, que puede ser un desafío importante para los concejales en ejercicio que querían postularse nuevamente en las elecciones territoriales.

Cuando un partido político niega el aval a un candidato puede deberse a una variedad de razones como, por ejemplo, el resultado de desacuerdos internos dentro del partido, discrepancias en la plataforma política o estrategias del partido o, deficiencias en la conformación de las listas, hechos que en Ipiales conducen a que tres partidos políticos que ocupan curules en el actual Concejo, no aparezcan inscritas para la próximas elecciones: Partido Alianza Verde, Cambio Radical y Movimiento Alternativo Indígena  y Social MAIS.

Así como están las cosas, según la conformación de las 11 listas inscritas para el Concejo Municipal de Ipiales, en las elecciones del 29 de octubre próximo, de los 17 concejales que actualmente ocupan una curul, posiblemente repitan: María Mercedes Cuellar Benavides, Luís Cornelio Inagán Pantoja, Lizandro Aurelio Chamorro Gómez, Juan Camilo Obando Maya y Wilson Gonzalo Morales Cuaspud.

entre los ex concejales que aspiran volver están: Luis Ramón Bermúdez Vargas, Oscar Villota Miranda, Yesid Cuarán Castro, Rafael Caicedo,  Edwin Harvey Bastidas, Mario Humberto Clavijo, Edamar Rosero Estupián, Maurio Nel Bravo.

De los que peligran perder la curul estarían: Miguel Alejandro Huertas Erazo, Jesús Andrés Solarte Zambrano, Jaime Revelo, entre otros.

Es importante recordar que la política es un campo muy dinámico y las decisiones de los políticos pueden ser influenciadas por diversos factores. En este caso, parece que las elecciones del 29 de octubre en Ipiales serán una oportunidad para que surjan nuevos líderes y para que el Concejo Municipal experimente cambios en su composición.

                                                                               El Director

laipialenisima@gmail.com

https://www.laipialenisima.com/noticias/https-www-laipialenisima-com-p108914previewtrue/

  

… Según lo manifestó el nuevo mandatario de los ipialeños le preocupa por ejemplo: el proceso de remodelación del parque La Pola cuyas obras no presentan avance frente a los tiempos de terminación inicialmente planteados; igualmente, la situación de la seguridad, el manejo del agua potable y el Carnaval Multicolor de la Frontera son temas de los cuales espera respuestas por parte de los delegados del alcalde Luis Fernando Villota, quien termina su periodo el próximo 31 de diciembre…

read more

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…

read more

La pavimentación más cara de Colombia

… Hablando con un ingeniero nos cuenta que un kilómetro de pavimento se lo termina con $3.000 millones de pesos, el mismo profesional afirma que en la obra de la doble calzada Pasto – Rumichaca, el kilómetro incluida la compra de predios costo $5.000 millones de pesos. Pero en Ipiales, el kilómetro término costando $10.000 millones, con esa plata se pudo remodelar todas las casas del trayecto. Esta obra se convirtió en los dos kilómetros más caros del país…

“El Palacio sin Máscara”. Abominables engaños históricos.

Por: Jairo Bravo Vélez

… el libro al que hacemos referencia, por su autor, merece toda credibilidad, amén de que, como se advierte, sus afirmaciones están avaladas por serias pruebas documentales y testimoniales.

En la contraportada se lee: “El palacio sin máscara es lo que nadie le dijo al país durante 22 años en torno al holocausto del 6 y 7 de noviembre de 1985, tiempo durante el cual parecería que se hubiese realizado un pacto para ocultar parte de lo ocurrido allí.”…

“Desde las lomas ipialeñas”, tradición renovada

Luis Ramón López en “Desde las lomas ipialeñas”, quizá sin pretenderlo, recoge, o mejor vivifica, esa tradición poética ipialeña; como un Diógenes, al que nada le importan los convencionalismos sociales, va sosteniendo una luz, la razón poética al mejor decir de los claros del bosque de María Zambrano, que detenta esa tradición, por eso no es raro verlo rodeado de jóvenes que lo leen, pero que también parecieran imitarlo, como en las viejas academias griegas o árabes, donde se imponía el maestro a desdén de los propios alumnos…

Comienza una era de responsabilidad

… El nuevo gobierno, aún sin serlo, tiene a su alrededor la emoción de un triunfo electoral de millones de colombianos que en su gran mayoría lo miran como un premio a las históricas luchas sociales de estudiantes, campesinos, indígenas, trabajadores y comunidades diversas; lo sienten como un homenaje a tantos que perdieron sus vidas y sus ojos en las calles; y lo tienen como una única esperanza para que en nuestro país todos los ciudadanos, sobre todo los de siempre estatalmente abandonados, puedan recibir los derechos que siempre han estado en esa Constitución y que ahora les empezaría a sonreír…

A Ipiales, hoy sus hechos lo delatan.

Lo pronunciado en el Concejo Municipal de Ipiales por el concejal Miguel Huertas, antiguo socio político de Villota, son afirmaciones que deben tener su análisis y eco respectivo por la gravedad de ellas.

Carlos Lemons Simons exministro de Estado escribió el libro “El Estado Ladrón” donde en síntesis generales demuestra cómo desde las alcaldías, gobernaciones, Gobierno, entes del Estado y demás roban al ciudadano imponiendo tasas, sobretasas, privatizando procesos, sectores de gestión, en general utilizando la ley para hacer negocio de la cosa pública.

Medios de comunicación e información en carnaval

el carnaval es un ser vivo y dinámico, casi cumple un siglo de historia. En las dos últimas décadas los artistas y/o cultores del carnaval se han cualificado, han constituidos escuelas de danza, sus puestas en escena exigen investigación previa que los medios deben saber interpretar dichos procesos, de igual manera, ha sucedido con las demás modalidades del concurso; asimismo, aplican la teoría del carnaval con un conocimiento técnico y especializado.

LA MUJER EN EL OLVIDO, OTRA ARMA PATRIARCAL

los hombres contaron a las mujeres, pero en este momento es necesario que nosotras mismas contemos nuestro papel en el desarrollo del país. 

Debemos luchar contra aquel histórico ostracismo y así lograr reivindicar el esfuerzo que muchas antes de nosotras realizaron. Por nuestras antecesoras y nuestras descendientes, que el olvido no se vuelva a blandir como un arma patriarcal….