

Este evento anual que se realiza por séptima vez consecutiva en la Ciudad de Ipiales, se ha convertido en una verdadera tradición literaria que atrae a escritores, lectores y apasionados por las letras de toda la región.
El encuentro literario, conocido por su carácter inclusivo y su variedad de actividades, no decepcionó a los asistentes en su última edición. Desde charlas con autores locales, regionales, de talla nacional e internacional, hasta talleres de escritura creativa, pasando por presentaciones de libros y recitales poéticos, La Feria del Libro, estuvo llena de propuestas atractivas.
La séptima temporada de “Letras en Ipiales” se distinguió este año por la incorporación de un elemento crucial para comprender la identidad colombiana: la participación del Centro Nacional de Memoria Histórica. Este organismo, reconocido por su labor en la investigación y documentación de los eventos que han marcado la historia del país, aportó un enfoque invaluable a la feria del libro
Publicidad Política Pagada






Bajo el tema central “Memorias que Construyen Identidad”, los conversatorios liderados por el Centro Nacional de Memoria Histórica ofrecieron una perspectiva profunda sobre los informes generados a raíz de investigaciones detalladas sobre la violencia en Colombia. Estos diálogos no solo sirvieron como una ventana a la complejidad de nuestra historia, sino también como un llamado a la reflexión colectiva sobre el impacto de estos sucesos en nuestra región.
Entre los momentos más destacados de esta temporada estuvieron: el Conversatorio con el escritor Evelio José Rosero Diago, las charlas sobre “Creación Literaria en el aula” y “Literatura fantasía y Realidad” con Celso Román, la conferencia magistral a cargo del renombrado Musico, escritor el carranguero Jorge Velosa Ruiz, quien de manera jocosa, amena “en verso y en Prosa” compartió sus experiencias y perspectivas alrededor de sus libros: “El convite de los animales” y “Abuelo de pájaro.
Tres grandes de la literatura participaron de la temporada de Letras
Entre los momentos más destacados de esta temporada estuvieron: el Conversatorio con el escritor Evelio José Rosero Diago, las charlas sobre “Creación Literaria en el aula” y “Literatura fantasía y Realidad” con Celso Román, la conferencia magistral a cargo del renombrado Musico, escritor el carranguero Jorge Velosa Ruiz, quien de manera jocosa, amena “en verso y en Prosa” compartió sus experiencias y perspectivas alrededor de sus libros: “El convite de los animales” y “Abuelo de pájaro.




La sétima temporada de “Letras en Ipiales” también proporcionó un espacio para fomentar el talento local. Varias presentaciones de escritores emergentes de la región tuvieron lugar, lo que enriqueció aún más la oferta literaria.
El evento no solo se centró en la escritura, sino que también ofreció actividades para jóvenes lectores, como cuentacuentos y actividades interactivas para involucrar a los más pequeños en el mundo de la literatura.
La séptima temporada de Letras en Ipiales se consolida como un evento clave para fomentar la cultura y el amor por la literatura en la región. La colaboración entre autores locales, instituciones educativas y amantes de la lectura continúa fortaleciendo el quehacer literario año tras año.






El evento no solo se centró en la escritura, sino que también ofreció actividades para jóvenes lectores, como cuentacuentos y actividades interactivas para involucrar a los más pequeños en el mundo de la literatura.
La sétima temporada de “Letras en Ipiales” también proporcionó un espacio para fomentar el talento local. Varias presentaciones de escritores emergentes de la región tuvieron lugar, lo que enriqueció aún más la oferta literaria.
La feria del Libro, cada mes de octubre, en Ipiales se consolida como un evento clave para fomentar la cultura y el amor por la literatura en la región. La colaboración entre autores locales, instituciones educativas y amantes de la lectura continúa fortaleciendo el quehacer literario año tras año.
“Este evento es una prueba del compromiso de la comunidad ipialeña con la cultura y las artes, y estamos seguros de que las próximas temporadas de Letras en Ipiales seguirán enriqueciendo nuestras vidas con el poder de las palabras”. Declaró Mariela Guerrero de la Fundación Qilgay responsable de la organización de la Feria.
Mariela Guerrero coordinadora de la feria volvió a referirse respecto a la ausencia del al Administración Municipal de Ipiales, cuyo apoyo “sigue Siendo cero”, -por lo que no se explica la coordinadora de la feria- “la posición de la Alcaldía municipal de mantenerse alejada de la feria, cuando es su responsabilidad, también la de formar lectores y un derecho de la ciudanía el acercamiento a los libros”
Eso sí, destacó, la coordinadora de la Temporada de Letras en Nariño, el apoyo que año tras año ha dado la Universidad de Nariño y la Gobernación del Departamento, así también la vinculación la Agencia del banco de la república en Ipiales.

Alcaldes electos de la Subregión de Obando conciertan participación en el Carnaval Multicolor de la Frontera
El nuevo mandatario de los Ipialeños Amílcar Pantoja, se reunió el martes 21 de noviembre con la mayoría de los alcaldes electos de la provincia de Obando con el fin de invitarlos a participar, como tradicionalmente se ha hecho desde hace 30 años aproximadamente 3n 3l Carnaval Multicolor de La Frontera…

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
… surge la iniciativa por parte del poeta y gestor cultural Julio César Chamorro de convocar a todos los municipios de la Ex Provincia de Obando a participar de los Carnavales de Ipiales, de tal manera que se convoca a una reunión con las Primeras Damas de los diferentes municipios y se destina el 3 de enero para festejar el Carnaval Multicolor de la Provincia de Obando…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III
…A mediados del siglo XX, salen los “Velas” con sus cabalgatas, junto con miembros de las familias más pudientes, a exhibir sus zamarros y sus yeguas finas, como una prolongación de la sociedad señorial, además traían su comitiva de indígenas para que alegraran las fiestas…

Opinión
La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…
Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
… surge la iniciativa por parte del poeta y gestor cultural Julio César Chamorro de convocar a todos los municipios de la Ex Provincia de Obando a participar de los Carnavales de Ipiales, de tal manera que se convoca a una reunión con las Primeras Damas de los diferentes municipios y se destina el 3 de enero para festejar el Carnaval Multicolor de la Provincia de Obando…
Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III
…A mediados del siglo XX, salen los “Velas” con sus cabalgatas, junto con miembros de las familias más pudientes, a exhibir sus zamarros y sus yeguas finas, como una prolongación de la sociedad señorial, además traían su comitiva de indígenas para que alegraran las fiestas…