
La gestión e iniciativa de este reconocimiento al ilustre ipialeño, es obra del Dr. Julio Cesar Vallejo Montenegro, actual Presidente de la Asamblea Departamental, quien no escatimó esfuerzos en los estudios preliminares para poner a consideración de sus colegas la propuesta, la cual fue aprobada por unanimidad.
Guillermo Chaves Chaves nació en Ipiales (9 de marzo de 1896), cursó sus estudios en los colegios San Felipe Neri y Sucre de su ciudad natal, posteriormente estudió en Pasto, Popayán y en Bogotá estudió en la Universidad Externado de Colombia y se graduó de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas (1924) en la Universidad Libre, obteniendo las más altas calificaciones, siendo destacado por la prensa nacional de entonces. Ejerció su profesión de abogado en su ciudad natal, particularmente en la defensa por la recuperación de tierras del pueblo Pasto en Cumbal, así mismo se desempeñó en la rama judicial de la ex provincia de Obando y en Pasto. Fue profesor del colegio Sucre, de la Universidad de Nariño, profesor fundador de la Universidad La Gran Colombia en Bogotá, así como en otras instituciones educativas.
Fue Representante a la Cámara y luego Senador de la República, siendo reconocido por la férrea defensa que hizo por el voto femenino así como por la primera ley de derechos de autor en Colombia. Así mismo por los debates y las asesorías que brindaba a las diferentes ramas del poder público en Colombia, hasta el punto de ser llamado “La conciencia jurídica del Congreso”. Le rehuyó a las riquezas materiales y a los honores, buscando la cura para las dolencias del cáncer que lo atacó, debió partir a Nueva York, en donde falleció en septiembre de 1956, a la edad de 60 años, es decir en la cúspide de su inteligencia.
Como ha sido casi una escuela en Ipiales con sus artistas, escritores y demás personajes, su nombre pasó al olvido, el periodista Enrique Pantoja Muñoz reclamaba la indiferencia ipialeña frente a la figura de Chaves Chaves, pese a ello, afirmaba en Antorcha: “Pero a pesar de todo esto, la memoria de Chaves Chaves perdurará en el corazón de cuantos supimos quererle y admirarlo; ella se agiganta cada día a medida que los postulados democráticos que él defendió con inteligencia y valor se van acentuando en las conciencias de las multitudes”, de tal manera que la creación de esta Orden al Mérito llena un vacío en el rescate de nuestra propia memoria ipialeña.
Esperamos que las Universidades públicas y privadas de Nariño, los Colegios de Abogados y las sociedad civil postulen a aquellos estudiantes egresados y profesionales que se destaquen por sus capacidades intelectuales y sociales, como lo hizo el ilustre ipialeño. Reconocimiento de gratitud al Dr. Julio César Vallejo Montenegro, un ipialeño que reconoce su identidad sureña y la tradición cultural de nuestra hermosa comarca, digno representante de esa heredad intelectual y ética de los hijos e hijas del Sur de Colombia.









Alcaldes electos de la Subregión de Obando conciertan participación en el Carnaval Multicolor de la Frontera
El nuevo mandatario de los Ipialeños Amílcar Pantoja, se reunió el martes 21 de noviembre con la mayoría de los alcaldes electos de la provincia de Obando con el fin de invitarlos a participar, como tradicionalmente se ha hecho desde hace 30 años aproximadamente 3n 3l Carnaval Multicolor de La Frontera…

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
… surge la iniciativa por parte del poeta y gestor cultural Julio César Chamorro de convocar a todos los municipios de la Ex Provincia de Obando a participar de los Carnavales de Ipiales, de tal manera que se convoca a una reunión con las Primeras Damas de los diferentes municipios y se destina el 3 de enero para festejar el Carnaval Multicolor de la Provincia de Obando…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III
…A mediados del siglo XX, salen los “Velas” con sus cabalgatas, junto con miembros de las familias más pudientes, a exhibir sus zamarros y sus yeguas finas, como una prolongación de la sociedad señorial, además traían su comitiva de indígenas para que alegraran las fiestas…
Opinión
La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…
Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
… surge la iniciativa por parte del poeta y gestor cultural Julio César Chamorro de convocar a todos los municipios de la Ex Provincia de Obando a participar de los Carnavales de Ipiales, de tal manera que se convoca a una reunión con las Primeras Damas de los diferentes municipios y se destina el 3 de enero para festejar el Carnaval Multicolor de la Provincia de Obando…
Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III
…A mediados del siglo XX, salen los “Velas” con sus cabalgatas, junto con miembros de las familias más pudientes, a exhibir sus zamarros y sus yeguas finas, como una prolongación de la sociedad señorial, además traían su comitiva de indígenas para que alegraran las fiestas…