Nariño, hasta el momento tiene un total de 3.084 muertes, 87.185 recuperados 90.604 infectados y 336 casos que tienen activo el Covid-19, mientras que el 14% de las UCI están ocupadas por pacientes que contienen la enfermedad.

El Instituto Departamental de Salud de Nariño, el 04 de diciembre dio cuenta de 15 nuevos contagios, la cantidad de casos activos bajo a 336. Ipiales informa sobre 3 nuevos contagios, pero no reporta víctimas fatales del letal virus.
La cifra de personas que han superado el virus hasta el momento es de 87.185; 3.084 muertes como consecuencia de la Covid-19. Un total de 90.604 contagios. En las últimas horas se registran 336 activos y una ocupación general del 51.2% en UCI. (el 14% con casos Covid).
Las cifras sobre nuevos contagios en los últimos días en Nariño se presentan de la siguiente manera: domingo 28 de noviembre 315; lunes 22 de noviembre 313; martes 30 de noviembre 333 miércoles 01 de diciembre 333; jueves 02 de diciembre 322 viernes 03 de diciembre 341 sábado 4 de diciembre 335 casos activos.
Respecto a decesos, en las últimas horas no se informa de víctimas fatales del virus la cifra de óbitos, hasta el momento, es de 3.084 por la Covid-19.
El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es del 51.2 %, de las cuales el 14% está asignado a pacientes Covid-19 y el 68.5% por pacientes no Covid; 328 se recuperan en casa, 7 están hospitalizados; hasta el momento 82.246 pruebas han sido descartadas.

En Ipiales
El IDSN hoy informa sobre 3 nuevos positivos para Covid-19. La ciudad fronteriza no presenta víctimas fatales del coronavirus. Hasta hoy, son 8.530 (9.41%) los contagiados. De acuerdo con el IDSN, son 386, aproximadamente, los fallecidos, hasta el momento en la Ciudad Fronteriza.
AVANCE PLAN DEPARTAMENTAL DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19,
Correspondiente al 02 de diciembre de 2021, con corte a las 7:00 pm.
En cuanto a la vacunación en Nariño, hasta jueves 02 de diciembre del 2021: 1.750.773 dosis de vacunas contra el COVID-19 recibidas, en el Departamento se han aplicado 1.705.242 el 97.4%.

En Pasto:
De acuerdo con el IDSN, continúa liderando las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño, hoy aparece con 6 nuevos contagios, sigue como el más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanzó los 49.337 positivos para coronavirus (54.45%); no se reportan la muertes. Son aproximadamente, 1.458 las muertes acaecidas, hasta el momento, desde el inicio de la pandemia en la capital nariñense.
Las variantes del COVID-19 pueden representar una mayor capacidad de contagio, por eso evita las aglomeraciones y refuerza las medidas de prevención que ya conocemos: 1. Lávese las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, solicita atención médica. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.


Así va la vacunación en Colombia
El más reciente reporte del Ministerio de Salud y Protección Social señala que hasta las 11:59 p. m. del 2 de diciembre ya se habían aplicado en Colombia un total de 58.251.973 dosis de la vacuna contra el covid-19.
La cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 20.103.311 personas, mientras que 4.925.352 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 1.765.657 dosis de refuerzo.
25 millones de colombianos ya tienen el esquema de vacunación completo
Este sábado 4 de diciembre el Ministerio de Salud y Protección Social, ha informado en cuanto a la lucha contra el coronavirus donde la mitad de colombianos ha completado su esquema de vacunación. Esto permite que el país siga en camino a la reactivación económica y disminuyan los casos de contagio y muertes por la enfermedad.
El presidente Iván Duque a través de su cuenta de Twitter, aplaudió el avance del Plan Nacional de Vacunación e invitó a que se sigan completando esquemas en todo el territorio nacional.

Iván Duque Márquez Presidente de Colombia
“Nos llena de motivación seguir avanzando a buen ritmo en la vacunación masiva y la #ReactivaciónSegura. Superamos 58 millones de dosis aplicadas y 25 millones de esquemas completos de inmunización. Hoy la invitación es a seguirnos cuidando y no bajar la guardia frente al virus”, escribió el mandatario.
El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 6, es decir, el 9.37% del territorio presenta nuevos contagios.
Respecto al género: del número total de positivos: 47.241 son mujeres (52.1%) y 43.363 (47.9%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han contagiado 1.836 personas; de 10 a 19: 5.918; de 20 a 29 años: 18.060; entre los 30 a 39 años: 21.016; de 40 a 49: 16.579; de 50 a 59 años; 13.169; de 60 a 69 años: 7.498; de 70 a 79 años, 4.148 y de 80 y más: 2.380 personas contagiadas.
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 04 de diciembre de 2021.
El reporte oficial del IDSN, informativo 610.- El 04 de diciembre de 2021, siendo las 2:00 pm. en el Departamento Nariño se totalizan 90.604 casos positivos Covid-19. Hoy se reportan 15 nuevos casos positivos (3 hombres y 12 mujeres). Ocupación de camas UCI en Nariño 51,2%. Se totalizan 3.084 muertes desde el comienzo de la Pandemia
Los 15 casos nuevos corresponden a los municipios de: Pasto (6); Ipiales (3); San Lorenzo (3); La Unión (1); Sandoná (1) y Taminango 1. Hasta la fecha se han recuperado 87.185 pacientes.
Hoy no se reportan muertes por Covid-19.
Fuente: IDSN


Reporte en Colombia Covid-19 del 04 de diciembre de 2021
Colombia arribó a los 5.078.987 de contagios por Covid-19
El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este sábado 4 de diciembre, 2.609 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 34.874 pruebas de las cuales 19.657 son PCR y 15.217 de antígenos.
El informe también señala que 48 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 128.733 decesos a causa del virus desde el inicio de la pandemia.
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 5.078.987 contagiados, de los cuales 13.861 son casos activos y 4.918.619 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.
Fuentes: MinSalud – INS

2.306 recuperados
2.609 nuevos casos
48 fallecidos
Muestras: 34.874
PCR: 19.657
Antígeno: 15.217
Total:
4.918.619 recuperados
5.078.987 casos
128.733 fallecidos
28.293.690 muestras procesadas
13.861 activos
Distribución de coronavirus por departamentos en Colombia
En el último reporte del Ministerio de Salud y Protección Social se presentaron 2.609 casos positivos de Covid-19 y 48 personas fallecieron por la enfermedad. De esta manera las cifras totales ascienden a 128.733 muertes, 4.918.619 pacientes recuperados y 13.861 casos activos.
Bogotá: 1.463.971
Antioquia: 772.061
Valle del Cauca: 417.564
Atlántico: 339.879
Cundinamarca: 266.426
Santander: 231.661
Bolívar: 160.774
Tolima: 108.188
Boyacá: 106.476
Córdoba: 104.624
Caldas: 101.339
Magdalena: 100.330
Norte de Santander: 99.538
Cesar: 92.087
Nariño: 90.512
Meta: 90.297
Huila: 89.085
Risaralda: 88.605
Sucre: 59.678
Quindío: 58.209
Cauca: 56.997
La Guajira: 46.165
Casanare: 35.977
Caquetá: 23.011
Putumayo: 17.242
Chocó: 16.514
Arauca: 14.182
San Andrés y Providencia: 8.172
Amazonas: 6.924
Guaviare: 5.160
Vichada: 3.025
Guainía: 2.518
Vaupés: 1.796

VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.
… El día del golpe criminal los más destacados intelectuales de Santiago de Chile, desesperados, incrédulos, se fueron reuniendo en la Universidad Técnica del Estado- UTE- donde pasaron la noche analizando, divagando, protestando. Naturalmente ahí estaba, no podía faltar, la figura inmortal de Víctor Lidio Jara Martínez, el músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro. Referente internacional de la canción protesta, de la canción social, de la canción rebelde, de la canción que se lamenta del dolor humano…

Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…
Otras Noticias
Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…
Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…
PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…
“La costa nostra” de Laura Ardila Arrieta
…El libro recoge un trabajo investigativo de ocho años, de Laura Ardila ya que siendo directora de La Silla Caribe pudo conocer de cerca los tentáculos de los Char que, junto con los de otras casas todopoderosas, como los Gerlein o los Daes, terminaron por acopiar a gran parte de la sociedad del Caribe colombiano…
Del paternalismo a la realidad
Es una realidad histórica que el Departamento de Nariño ha sido relegado por todos los gobiernos nacionales en todos los frentes y ante ese abandono histórico debido, entre muchos otros factores, a la posición geográfica nos ha postrado en situación de atraso no solo cultural sino y, sobre todo, económico. Ante este panorama desolador solo nos queda el camino de la protesta, de la movilización y de la fuerza legítima en procura de la defensa de nuestros derechos…
En Nariño 4.622 ciudadanos y ciudadanas se enfrentarán en las elecciones del 29 de octubre
La Registraduría del Estado Civil confirmó que para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre en el departamento de Nariño se inscribieron: 9 candidatos para la Gobernación, 253 para las alcaldías de los 64 municipios, 92 para la Asamblea departamental, 4.072 candidatos para los respectivos concejos municipales, y 196 candidatos para las Juntas Administradoras Locales (JAL) en los municipios de Tumaco, Pasto e Ipiales.