Dos años del primer caso de coronavirus en Colombia

El 6 de marzo de 2020 el Ministerio de Salud y Protección Social confirmó el primer caso de COVID-19 en Colombia, luego de los análisis practicados a una paciente de 19 años.
Se trataba de una ciudadana, procedente de Milán, Italia, quien presentó síntomas y acudió a los servicios de salud donde se le tomaron las muestras para el análisis respectivo. Ante esto, el Instituto Nacional de Salud confirmó resultados positivos a las pruebas.
Han pasado dos años desde entonces y hoy el país aún se encuentra en emergencia nacional. Después de más seis millones de personas confirmadas con el virus y cerca de 140.000 muertos.
La cuarentena en Colombia fue decretada el 20 de marzo de 2020. Inicialmente, el presidente Iván Duque anunció que durante 19 días (a partir del 25 de marzo) la gran mayoría de colombianos debería estar en confinamiento.
Así mismo Ministerio de Salud y Protección Social, el 21 de marzo de 2020, confirmó el primer fallecimiento por COVID-19 en nuestro país. Se trataba de un hombre de 58 años que trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo había trasportado en su vehículo a turistas italianos, y dos días después presentó los primeros síntomas de tos con expectoración, fiebre y dificultad respiratoria. Era un ciudadano con hipertensión y diabetes no tratadas.
Dos años después, el más reciente informe del Ministerio de Salud, entregado el 05 de marzo de 2022, da cuenta que Colombia tiene 6.070.616 casos confirmados 1.191 nuevos casos de coronavirus. Se registraron 53 pacientes fallecidos en las últimas 24 horas, para un total de 1.191 decesos. Adicionalmente, hay 5.899.197 recuperados y 10.381 casos activos.

Otras Noticias
¿Cómo impactaría en Ipiales la consulta laboral del presidente Petro?
El presidente Gustavo Petro, el primero de mayo, presentó ante el Congreso de la república una propuesta de consulta popular que incluye 12 preguntas clave sobre su reforma laboral, archivada por el Congreso y ahora reactivada como bandera de gobierno. Precisamente ahora está en discusión su aprobación en el Senado, si es aprobada, el país podría acudir a las urnas antes de septiembre del presente año.–
¿Puede la mayoría silenciar a la minoría? La disputa por el control político en el Concejo de Ipiales
… Durante el periodo de sesiones de febrero de 2025, la mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales —dominada por la coalición mayoritaria— se negó sistemáticamente a incluir en la agenda proposiciones de citación presentadas por concejales de oposición o independientes. Esta negativa, según denuncias públicas, ha impedido el debate de temas relevantes para la ciudadanía y ha obstaculizado el examen riguroso de la gestión del alcalde Pantoja y su equipo…
El profesor y escritor Henry Manrique presenta obra en la FILBo
El escritor y docente nariñense lanza su novela “Margarita era una dulce voz” en la feria literaria más importante del país. La FILBo 2025, donde España es el país invitado de honor…