Según el reporte del IDSN el domingo 8 de agosto se detectaron 65 nuevos positivos para Covid-19 (35 menos que el viernes); en cuanto al número de personas fallecidas, con una muerte reportada en el último boletín, asciende a 2.947 no obstante, hay que aclarar que los datos se basan en análisis de tres o cuatro días atrás. Nariño alcanzó los 87.626 casos detectados desde el inicio de la pandemia de los cuales 83.084 personas se han recuperado de la enfermedad; en 1.595 pacientes se mantiene activo el virus. Respecto a ocupación de camas UCI en el Departamento subió 3 puntos: 58.7%.
El informativo del Instituto Departamental de Salud de Nariño, emitido en la tarde del 8 de agosto de 2021, da cuenta de 65 nuevos positivos para Covid-19, la cifra total de contagiados en el Departamento asciende a los 87.626 casos, de los que 1.595 permanecen activos.
Respecto a las muertes y recuperados en las últimas 24 horas se reporta de una víctima fatal del virus, lo que suma 2.947 óbitos hasta el momento; 9 pacientes superaron el virus en las últimas horas, para un total de 83.084 recuperados desde el 6 de marzo de 2020.
El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es del 58.7%, de las cuales el 45.3% está asignado a pacientes Covid-19 y el 73.2% por pacientes no Covid; 1.500 se recuperan en casa, 32 en hospitalización general; hasta el momento 72.399 pruebas han resultado negativas para Covid-19.
En Ipiales, el IDSN informa de 2 nuevos positivos Covid-19, para un total, hasta hoy, de 8.230 (9.39%); sigue por encima de los 400 casos activos. Hoy no se reporta víctimas mortales del virus De acuerdo con el IDSN, serían 373, aproximadamente, los fallecidos, hasta el momento en la Ciudad.
El municipio de Pasto, según el IDSN, lidera las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño. El Instituto informa de 27 nuevos contagios en la capital nariñense y continúa como el municipio más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanzó los 47.924 positivos para coronavirus (54.69%); se reporta de un fallecimiento causado por el letal virus (mujer de 75; aproximadamente son 1.401 los óbitos, desde el inicio de la pandemia.
El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 20, es decir el 31.25% del territorio presenta nuevos contagios; son 2.947 muertes por Coronavirus en todo el Departamento.
Respecto al género: del número total de positivos: 45.679 (52.1%) mujeres y 41.947 (47.9%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.724 personas; de 10 a 19: 5.642; de 20 a 29 años: 17.476; entre los 30 a 39 años: 20.373; de 40 a 49: 16.070 de 50 a 59 años: 12.817 de 60 a 69 años: 7.273; de 70 a 79 años, 3.988 y de 80 y más: 2.263 personas contagiadas.
Según las autoridades de salud en Colombia, el proceso de vacunación en Colombia avanza a medida que van llegando biológicos contra el COVID-19 al país, dejando hasta el momento un saldo de más de 29 millones de personas vacunadas en el territorio nacional. No obstante, aún son varios los ciudadanos que pertenecen a los grupos poblacionales habilitados por el Ministerio de Salud que no han asistido a los centros de inmunización a ponerse las dosis, entre otras cosas, por falta de tiempo o compromisos laborales.
Respecto a esta situación, este viernes el Ministerio de Salud se pronunció de manera oficial y anunció la entrada en vigencia de la Circular 0047, a través de la cual se le dieron instrucciones a los empleadores del sector privado acerca de los aspectos que deberán tener en cuenta sobre la vacunación contra el coronavirus. En dicho comunicado, el ministerio recomendó la implementación de campañas pedagógicas en las cuales se resalte la importancia de la protección de la vida y la salud, “para que las personas opten por la vacuna como un componente fundamental para el retorno a sus actividades, garantizando la posibilidad de que se acuda a los puestos de vacunación aún en jornada laboral”.
La COVID-19 es una enfermedad peligrosa para la que hoy tenemos un arma con la que juntos podemos combatir: ¡Las vacunas!
En cuanto a la vacunación, hasta el sábado 7 de agosto de las 990.053 dosis de vacunas contra el COVID-19 recibidas, en Nariño se han aplicado 885.625 de las cuales 146.590 corresponden a segundas dosis y 221.237 primeras dosis, para el 89.4% de cumplimiento
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 8 de agosto de 2021.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud Nariño, (informativo N°492 emitido a las 6:00 p. m. del 8 de agosto de 2021, en el departamento de Nariño se totalizan 87.626 casos positivos para Covid-19. Hoy se reportan 65 nuevos casos positivos (34 mujeres y 31 hombres). Ocupación de camas UCI en Nariño 58.7%. Se totalizan 2.947 muertes desde el comienzo de la Pandemia.
Los 65 casos nuevos corresponden a los municipios de: Pasto (27); La Unión (6); Samaniego (5); Consacá (3); Cumbal (3); El Rosario (3); Ipiales (2); La Florida (2); San Lorenzo (2); San Pablo (2); Aldana (1); Buesaco (1); El Tablón (1); Funes (1); Gualmatán (1), La Cruz (1); Leiva (1); Potosí (1); Pupiales (1) y Tangua (1).
Hasta la fecha se han recuperado 83.084 pacientes.
Hoy se confirma la muerte por la Covid-19 de una *mujer* de 75 años, residente en Pasto.
Reporte en Colombia Covid-19 del 8 de agosto de 2021
El Ministerio de Salud y Protección Social informó, este domingo, de 4.350 casos y 181 muertos por coronavirus durante el último día.
La capital del país, Bogotá, es la ciudad con más positivos en el reporte de las últimas 24 horas, con 1.213 nuevos casos. Le sigue el departamento de Antioquia, con 931 contagios.
Colombia llegó a 4.838.984 contagios confirmados de coronavirus y 122.458 muertes desde el inicio de la pandemia. Asimismo, las cifras muestran que 4.649.453 personas se han recuperado hasta ahora de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Mientras que 53.071 son casos activos.
Por otra parte, en las últimas 24 horas se realizaron 56.087 pruebas: 35.501 pruebas PCR y 20.586 pruebas de antígenos.
6.366 recuperados
4.350 nuevos casos
181 fallecidos
Muestras: 56.087
PCR: 35.501
Antígeno: 20.586
Total:
4.649.453 recuperados
4.838.984 casos
122.458 fallecidos
23.026.953 muestras procesadas
53.071 casos activos
Distribución de casos de coronavirus en Colombia
Como ha sido habitual desde la llegada del coronavirus a Colombia, Bogotá es la ciudad con más casos positivos. La cifra ascendió a 1.426.815. A pesar de estos números, la Alcaldía Mayor decidió dar vía libre para la reapertura de eventos con público. Estadios, teatros y demás sitios podrán hacer eventos con aforo.
Después de la capital del país, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Cundinamarca son las regiones que siguen en casos de covid-19. Vaupés se mantiene como el departamentos con menos afectación, no supera los 2.000 casos.
Bogotá: 1.426.815
Antioquia: 722.083
Valle del Cauca: 390.850
Atlántico: 310.220
Cundinamarca: 259.518
Santander: 220.894
Bolívar: 152.471
Tolima: 105.925
Boyacá: 103.656
Córdoba: 101.191
Caldas: 98.908
Magdalena: 89.772
Nariño: 87.533
Norte de Santander: 87.465
Cesar: 87.141
Huila: 86.596
Meta: 86.349
Risaralda: 86.242
Sucre: 58.066
Quindío: 54.958
Cauca: 53.348
La Guajira: 41.665
Casanare: 34.667
Caquetá: 22.372
Chocó: 16.130
Putumayo: 15.688
Arauca: 12.908
San Andrés y Providencia: 6.762
Amazonas: 6.666
Guaviare: 5.050
Vichada: 2.852
Guainía: 2.216
Vaupés: 1.733
Formulan cargos contra expresidente de EMSSANAR EPS por presunta omisión en pagos millonarios
La Procuraduría General de la Nación abrió proceso disciplinario contra José Homero Cadena Bacca, quien presidió la entidad entre 2020 y 2021, por presunta omisión en la gestión de deudas que superan los $998 mil millones…
Elecciones juveniles en Ipiales: entre el abstencionismo y la búsqueda de nuevos liderazgos
El próximo 19 de octubre de 2025, más de 122.000 jóvenes ipialeños entre los 14 y 28 años están convocados a las urnas para participar en la elección de los Consejos de Juventud, un proceso que busca fortalecer la democracia juvenil en Colombia…
Elenco de “Cementerio de elefantes”, premiado en los Bravo 2025, estuvo en Ipiales en la minitemporada Nacional de la Sala Concertada Teatro Municipal
El elenco de Cementerio de elefantes, de la compañía bogotana La Navaja de Ockham, recibió el Premio Bravo 2025 al mejor elenco en la categoría Artes Vivas. La agrupación estuvo en Ipiales participando de la Minitemporada Nacional de la Sala Concertada del Teatro Municipal de la Casa de la Cultura, donde presentó tres destacadas obras que dejaron huella en el público….
“Cuando Ipiales conquistó los cielos: historia del Aeropuerto San Luis”
El terminal aéreo más alto de Colombia guarda una historia de esfuerzo comunitario, lucha política y transformaciones que lo proyectan como motor de desarrollo para Nariño y el sur del país….
Otras Noticias
🎭 La Casa de la Cultura abre convocatoria al II Concurso de Cuenteros en Ipiales
Ipiales, septiembre de 20235 – La Sala Concertada Teatro Municipal de la Casa de la Cultura de Ipiales, en el marco de su programación cultural 2025, anunció la apertura de inscripciones para el Segundo Concurso de Cuenteros, un certamen que busca destacar la narración oral como expresión artística y reafirmar el valor de la palabra en la construcción cultural de la región. El evento se llevará a cabo el jueves 25 y viernes 26 de noviembre de 2025, en el patio de la entidad– espacio alterno del Teatro Municipal…
Formulan cargos contra expresidente de EMSSANAR EPS por presunta omisión en pagos millonarios
La Procuraduría General de la Nación abrió proceso disciplinario contra José Homero Cadena Bacca, quien presidió la entidad entre 2020 y 2021, por presunta omisión en la gestión de deudas que superan los $998 mil millones…
Elecciones juveniles en Ipiales: entre el abstencionismo y la búsqueda de nuevos liderazgos
El próximo 19 de octubre de 2025, más de 122.000 jóvenes ipialeños entre los 14 y 28 años están convocados a las urnas para participar en la elección de los Consejos de Juventud, un proceso que busca fortalecer la democracia juvenil en Colombia…





