“Colombia se prepara para el periodo Post Covid”: Ministro de Salud.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó la situación por la cual atraviesa el país en esta etapa de la pandemia en la cual es importante tener en cuenta las medidas de prevención desde casa y tener, a futuro, un sistema basado en ese aspecto y la medicina familiar. (Foto Google)

Manifestó Fernando Ruiz Gomez, Ministro de Salud: “Esta pandemia ha puesto en evidencia debilidades, pero también fortalezas del sistema de salud colombiano. Si ponemos en la balanza los resultados que hemos tenido hasta el momento en el país, podemos decir que son más las fortalezas. Colombia ha podido responder desde lo asistencial y epidemiológico, crecer en capacidad diagnóstica, de atención y de vigilancia. La respuesta que hemos dado nos muestra esas fortalezas”, aseguró el jefe de la cartera de Salud, explicando además que en cuanto a debilidades tiene que ver con las limitaciones que tienen algunos territorios para el acceso a los servicios, al control y vigilancia.

Afirmó que si se hace la comparación de Colombia con otros países de Latinoamérica, o con el español, por ejemplo, se hace referencia a un sistema que no tuvo un colapso, como pasó con el español e italiano.

“Nosotros tenemos la tarea pendiente de desarrollar muchos de los planteamientos que contiene la Ley Estatutaria de Salud y eso tiene que ver especialmente con el acceso y disponibilidad de servicios. En la pandemia la gente dejó de ir a los hospitales, se dejó de ir por muchas razones, principalmente por el temor”, aseguró.

Frente a eso, señaló, lo que desarrollamos como país fue la posibilidad de consulta ambulatoria domiciliaria y tele consulta. “En esto último avanzamos lo que no se pudo en los últimos 10 años. Esto nos da una idea de un sistema que tiene una flexibilidad importante, que tuvo que adaptarse, pero que saldrá de una manera diferente a como entró”, afirmó el ministro.

(Tomado de: ttps://www.minsalud.gov.co/Paginas/El-sistema-de-salud-se-prepara-para-el-post-covid-19.aspx)

COVID-19 Ipiales

De acuerdo al reporte mas reciente de la Secreatria Municipal de Salud d eIpiales, con los 8 nuevos casos de hoy, el municipio de Ipiales tiene 2.273 positivos para Covid-19 (1.168 hombres y 1.105 mujeres); se han recuperado 2.041 personas; Descartados: 2.447 y según el IDSN los fallecidos en la ciudad fronteriza son 108.

Reporte Oficial de la situación en  el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 18 de octubre.

El reporte oficial del Instituto DSN, emitido a las 4:00 de la tarde del 18 de octubre de 2020, da cuenta que en el Departamento de Nariño se totalizan 20.346 casos positivos para Covid-19; se encuentran en revisión ante el INS 62 casos. Hasta la fecha se han recuperado 15.931 pacientes.

Hoy se reportan 74 nuevos casos positivos (40 mujeres y 34 hombres), que corresponden a los municipios Pasto (33), San Pablo (8), Ipiales (8), La Cruz (7), Taminango (5), El Tablón (4), Tumaco (1), Santacruz (1), Sandoná (1), Albán (1), Contadero (1), Tangua (1), El Rosario (1), El Peñol (1) y Leiva (1).

Se confirma la muerte de 2 personas (una mujer y un hombre) por Covid-19: una Mujer de 89 años residente en Ipiales.  Un hombre: uno de 70 años residente en Pasto. Desde el comienzo de la Pandemia en Nariño se totalizan 729 muertes.

Reporte en Colombia Covid-19 del 19 de octubre de 2020

 

El domingo 18 de octubre, el Ministerio de Salud y Protección Social informó que, en Colombia, en las últimas 24 horas se contabilizaron 7.201 nuevos casos positivos de coronavirus, con lo que se llegó a una cifra de 959.572 positivos en el país.

De estos, aún permanecen activos 70.162 diagnósticos cifra menor a los 73.966 informados el sábado.

A la fecha se reportan 858.294 recuperados y 28.970 fallecidos.

El informe también dio a conocer sobre la muerte de otras 167 personas, así como de 10.827 recuperados y que se procesaron 31.988 pruebas: 26.444 PCR y 5.544 de antígenos.

Los nuevos casos de la enfermedad se ubicaron principalmente en: Antioquia (2.104), Bogotá (1.579) y Valle (462).

Sobre los 167 fallecidos se indicó que ocasionalmente hay algunos de fechas anteriores, así que 134 corresponden al mes de octubre, 29 a septiembre, 3 a agosto y 1 de julio. Estos decesos se ubicaron en Bogotá (25), Valle (19), Antioquia (18), Risaralda (12), Caquetá (10), Santander (9), Caldas (7), Cesar (7), Huila (7), Boyacá (6), Cundinamarca (6), Norte de Santander (5), Arauca (4), Meta (4), Nariño (4), Tolima (4), Cauca (3), La Guajira (3), Atlántico (2), Córdoba (2), Magdalena (2), Quindío (2), Sucre (2), Cartagena (1), Guainía (1), Putumayo (1) y San Andrés (1). 

Cifras recientes sobre Covid-19 en Colombia

Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales

Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales

… La gestión del alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, continúa generando descontento entre los ciudadanos. A un año y medio de haber asumido el cargo, diversos sectores de la comunidad señalan incumplimientos en el plan de desarrollo, deficiencias en la prestación de servicios públicos y una creciente percepción de desgobierno…

Elenita Ramírez: Arte, resiliencia y amor eterno

Elenita Ramírez: Arte, resiliencia y amor eterno

Hace dos años partiste de este espacio terrenal hacia una dimensión sideral, dejando una honda huella en quienes tuvimos el privilegio de conocerte. Tu legado permanece vivo en nuestra memoria cotidiana, por tu incansable defensa de los derechos de la niñez, la mujer, el arte y la cultura…

Otras Noticias

¿Periodismo bajo amenaza? FLiP denuncia estigmatización sistemática desde la Alcaldía de Ipiales

¿Periodismo bajo amenaza? FLiP denuncia estigmatización sistemática desde la Alcaldía de Ipiales

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLiP) lanzó una nueva alerta sobre los reiterados casos de estigmatización y hostigamiento contra periodistas en Ipiales, atribuidos al alcalde Amílcar Pantoja, funcionarios de su administración y la gestora social. El organismo advierte que estos discursos afectan la libertad de prensa y deterioran el ambiente democrático en el municipio…