EL DEPORTE Y LA CULTURA EN CUARENTENA
Por: Alfonso Cabreara J.
,,, Este año con toda seguridad no habrá festival de tríos ni carnavales, porque se encuentran prohibidas las reuniones masivas, una medida nacional que tendrá una duración de varios meses y tal vez de años.,,
En esta época del trabajo en casa, se mira a muchos funcionarios de instituciones que hacen gala de su imaginación y preocupación por cumplir su misión al servicio de la comunidad, aunque no se pueda cumplir a cabalidad en estos momentos de emergencia.
Es el caso de muchos directores de oficinas del deporte y la cultura del país, que por obvias razones no pueden programar actividades en razón de la prioridad de evitar la aglomeración de personas. En efecto, no se pueden organizar campeonatos, competencias, eventos deportivos o recreativos, de igual manera, tampoco se pueden programar conciertos, espectáculos, o encuentros artísticos.
Pero los funcionarios creativos organizan conciertos desde los hogares de los artistas, serenatas para el disfrute del pueblo en estos días de aburrimiento y zozobra, así lo está haciendo el Teatro Colón, Idartes, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y muchos museos. También lo están haciendo varios directores del deporte, quienes promueven la difusión de videos de aeróbicos, danzas, ejercicios, etc., a través de las redes, para que las familias tengan opciones de estar en forma, con prácticas para hacer en la casa.
Estos dos sectores, el de los deportistas y el de los artistas, son dos poblaciones destacadas que han llenado de orgullo a nuestro municipio en múltiples ocasiones. En los buenos tiempos ellos se han sacrificado por “dejar en alto el buen nombre del municipio”, esfuerzo que debe tener el respectivo reconocimiento hoy, en la época más difícil, de parte del ente municipal para los más necesitados. El presupuesto del deporte y la cultura se aprueba cada año por ley, y debe ser invertido en sus protagonistas.
Este año con toda seguridad no habrá festival de tríos ni carnavales, porque se encuentran prohibidas las reuniones masivas, una medida nacional que tendrá una duración de varios meses y tal vez de años.
Pero esta norma no puede ser obstáculo para el ejercicio del deporte y de las artes, los funcionarios deben tener un plan B, que permita a los deportistas y artistas continuar con el desarrollo de sus capacidades y recibir recursos en esta temporada.
Este año el festival de tríos debe ser virtual, con premios para todos los tríos de Ipiales. El presupuesto se aprueba el próximo mes, ya no se pagará tarima, sonido, logística, ni invitados especiales. Lo mismo se debe hacer para el Carnaval de la Frontera, apropiar y utilizar los recursos para apoyar a los artesanos a través de concursos virtuales del afiche del carnaval, de danzas, de maquetas para años viejos y carrozas, de viudas, disfraz individual, etc. Los recursos existen y pertenecen al sector deportivo y cultural.
La alcaldía debe tener un trato especial con la Banda Municipal, la orquesta batuta, la escuela de cuerdas infantiles, dirigidas por maestros de alto nivel profesional que han entregado su vida formado a varias generaciones de niños y adolescentes, que merecen el reconocimiento y el apoyo en estos días difíciles.
Los funcionarios de la administración deben preparar las plataformas virtuales para capacitar a los artistas y deportistas para que puedan manejar las herramientas técnicas con las cuales poder participar en las modalidades de exhibición o concursos.
De esta manera nuestros grandes valores podrán ser apreciados por la comunidad, y recibir el debido reconocimiento espiritual y material, por toda una vida dedicada a hacer sentir el orgullo de la patria chica, a recrear y a hacer más amable la vida de nuestro pueblo.
Complicada situación, esta crisis va a mostrar como las expresiones artisticas se deben ir reinventando y no perecer en el intento. Lo que mostro la pandemia es lo desprotegidos que estan todos los artistas independientes.