El Hospital Civil de Ipiales ESE y la Clínica CardioNeuroVascular Pabón con la colaboración de la Organización para la Excelencia de la Salud OES organiza el Simposio Regional de Seguridad del Paciente y Atención Humanizada.
El Simposio se realiza el viernes 30 de septiembre de 2022, en el Salón de eventos del Hotel Santa Isabel y contará con la participación de las más importantes instituciones de salud del sector público y privado de Colombia.

Este evento académico es un espacio donde, por primera vez en la región sur de Nariño, ponentes de algunas instituciones de salud del sector público y privado de Colombia, expondrán sus experiencias, los retos, aprendizajes y todas las estrategias implementadas para fortalecer su capacidad resolutiva en la emergencia.
Las instituciones ponentes compartirán sus experiencias exitosas relacionadas con la atención humanizada, la seguridad del paciente, los retos, aprendizajes y las estrategias implementadas para fortalecer su capacidad resolutiva y promover su vínculo con sus usuarios y sus familias.
Está dirigido a los profesionales, técnicos, trabajadores y estudiantes del sector salud que desean ampliar, actualizar o fortalecer sus conocimientos, sus competencias personales, sus buenas prácticas o su gestión institucional, en los servicios de atención en salud, mediante herramientas pedagógicas basadas en el aprendizaje activo, que serán compartidas por profesionales expertos, en representación de destacadas entidades reconocidas como referentes en el país y América Latina.

INSTITUCIONES PONENTES INVITADAS

OES / ORGANAIZACIÓN PARA LA EXCELENCIA DE LA SALUD
Fundada en 1991, es una organización privada, sin ánimo de lucro, que busca fomentar la transformación de la gestión y calidad de la atención en salud.
En Colombia, la organización trabaja de la mano de los diferentes actores nacionales e internacionales del sector, teniendo al paciente como centro de su práctica y orientando su gestión a la asistencia técnica, la capacitación y la difusión del conocimiento.
La OES es miembro oficial de ISQua, International Society for Quality in Health Care.

FUNDACIÓN VALLE DE LILI / CALI
Acreditada con los más altos estándares internacionales, es reconocida como el cuarto mejor hospital de América Latina y referente en la prestación de servicios de alta complejidad en Colombia y el continente.
La Fundación Valle de Lili de Cali, trabaja por la excelencia en beneficio de la comunidad, y con sensibilidad para responder de forma integral a las necesidades de los usuarios, con calidez, amabilidad, consideración y empatía.

FUNDACIÓN HOSPITAL SAN PEDRO / PASTO
Atiende las necesidades de salud con servicios de mediana y alta complejidad, fundamentados en estándares de calidad científica y un trato humanizado y digno para el paciente y su familia.
Con un pensamiento organizacional de inspiración católica, considera al ser humano en sus dimensiones física, intelectual, emocional, social y espiritual.

HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE / MEDELLÍN
Desde 1970, el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, brinda soluciones a problemas de salud en el tercer nivel de complejidad, con procesos de excelencia asistencial y resultados clínicos de calidad superior, genera y transmite conocimiento e innovación, orientados a una cultura con alma, para prestar un servicio compasivo, centrado en la persona, con sentido trascendente y de responsabilidad social.

CLÍNICA CARDIO NEUROVASCULAR PABÓN / PASTO
La Clínica Cardioneurovascular Pabón S.A.S. es una institución prestadora de servicios de salud especializada en la mediana y alta complejidad responsable socialmente, que innova en sus procesos de atención centrados en el paciente y su familia.
Con sede en Pasto, está comprometida con la seguridad, la humanización, el desarrollo del talento humano, el cuidado del medio ambiente y la innovación tecnológica y de conocimiento.

FUNDACIÓN CARDIOINFANTIL / BOGOTÁ
La Fundación Cardioinfantil de Bogotá, con 48 años de trayectoria, es una de las instituciones referentes de América Latina en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y de alta complejidad.
Destacada en el continente por su excelencia científica y calidez en el servicio, es reconocida por su profundo concepto de solidaridad y su total compromiso con el tratamiento de las niñas y niños que sufren de enfermedades del corazón.

HOSPITAL UNIVERSITARIO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO / PASTO
Comprometido con la vocación académica y la investigación clínica, el Hospital Universitario Departamental de Nariño presta servicios de salud de mediana y alta complejidad.
Mejora la calidad de vida de sus usuarios con servicios centrados en el paciente y su familia, con criterios de calidad, seguridad, ética, respeto, humanismo y la más alta capacidad resolutiva.

CLÍNICA DEL OCCIDENTE / BOGOTÁ
Fundada en 1982, es una de las instituciones de salud de 4to nivel de complejidad de mayor prestigio en el país.
Con sede en Bogotá, dispone de servicios para la atención integral de sus pacientes y orienta su sistema de gestión de calidad acreditado para asegurar una cultura de trato digno y respetuoso y un permanente crecimiento científico y tecnológico.
La Clínica del Occidente cuenta con la primera unidad pos-COVID-19 de Colombia.

HOSPITAL SAN VICENTE FUNDACIÓN / MEDELLÍN
Más de un siglo de historia y de avances médicos destacan al Hospital San Vicente Fundación en Colombia y Latinoamérica.
Una entidad privada de naturaleza social con sedes en Medellín y Rionegro, que cuenta con una amplia gama de especialidades y subespecialidades propias de un centro médico de alto nivel de complejidad, orientado a servicios asistenciales, educación e investigación en salud. Es el Hospital Universitario del país con el mayor número de médicos especialistas en formación.

HOSPITAL CIVIL DE IPIALES ESE
Institución acreditada y con cien años de trayectoria, el Hospital Civil de Ipiales ESE, es una entidad insigne en la atención integral en salud en el sur del país.
Presta servicios básicos, complementarios y especializados con amor, calidad, oportunidad y seguridad, sirviendo con el corazón, con capacidad científica, calidez y humanización.

Ponentes en el Simposio Regional de Seguridad del Paciente y Atención Humanizada.

Carlina Domínguez Tello
Carlina Domínguez Tello es experta en mejora Continua de la Calidad EMCC del Institute for Healthcare Improvement (IHI), Actual Faculty IHI- Colaborativa MAS (México Alianza St Jude Hospital), certificada en el Programa “Mejoramiento estratégico de calidad en organizaciones” de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
Formada y certificada por la Joint Comissión International (JCI) en la Práctica Internacional en mejoramiento de la calidad y acreditación en salud” del Miami Children´s Hospital OD
Es Especialista en Patología y Cirugía de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de la Calidad de los Servicios, de la Universidad El Bosque, Evaluadora certificada del Premio Galardón Nacional Hospital Seguro de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas ACHC.
En representación del Hospital Infantil los Ángeles de #Pasto, la Dra. Domínguez Tello es una de las ponentes invitadas al Simposio Regional de Seguridad del Paciente y Atención Humanizada que se realiza en #Ipiales este viernes 30 de septiembre.

Carlos Andrés Torres López
Enfermero Carlos Andrés Torres López, egresado de la Universidad del Cauca, con 6 años de experiencia como Referente Departamental de infecciones asociadas a la atención en salud en el Cauca, en la UCI Neonatal y Pediátrica en la Clínica Santagracia de #Popayán, Referente de Vigilancia en #SaludPublica y del componente niños niñas y adolescentes en la Secretaría de Salud de #Ipiales.
Desde hace 3 años, Carlos Andrés hace parte de nuestro equipo atendiendo la emergencia por #Covid19 en la UCI y representará a nuestra institución en el Simposio Regional de Seguridad del Paciente y Atención Humanizada que se realiza este viernes 30 de septiembre.


Juan Pablo Rojas
Médico cirujano de la Universidad Industrial de Santander, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Piloto de Colombia, Intensivista Pediatra Cardiovascular de la Universidad de Santander, Fundación Cardiovascular de Colombia
El Dr. Rojas es el Coordinador de la UCI pediátrica, el Programa ECMO y el Programa de Cirugía Cardiovascular Pediátrica de la Clínica Cardioneurovascular PABON y es uno de los ponentes invitados al Simposio Regional de Seguridad del Paciente y Atención Humanizada que se realiza en #Ipiales este viernes 30 de septiembre.

Gloria Sofía Rincón
Gloria Sofía Rincón es médica y cirujana de la Universidad El Bosque, con maestría en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana y especializaciones en epidemiología de la Universidad del Rosario y Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque.
Se formó como evaluadora en el Modelo Iberoamericano de Excelencia y su Evaluación con la Fundación Iberoamericana para la gestión de la calidad #FUNDIBEQ
Actualmente es Directora Líder de la Línea de Desempeño Clínico de la Organización para la Excelencia de la Salud – OES, directora regional de Planetree América Latina, docente universitaria de la Universidad El Bosque en la cátedra Política y Gestión en Salud para estudiantes.
La Dra. Rincón es una de las ponentes invitadas al Simposio Regional de Seguridad del Paciente y Atención Humanizada que se realiza en Ipiales este viernes 30 de septiembre.
Si eres profesional, directivo, estudiante o trabajador de la Salud, participa del evento más importante del sector en la región y comparte con los mejores de Colombia, de sus experiencias exitosas para brindar una atención segura y humanizada.


Narly Viviana Gómez
Narly Viviana Gómez es médico especialista en Medicina Interna de la Universidad Pontificia Bolivariana, con maestría en Ciencias Clínicas y Epidemiología de la Universidad de Antioquia, se desempeña como Jefe del Departamento de Hospitalización Adulto del Hospital Pablo Tobón Uribe de #Medellín y es una de las ponentes invitadas al Simposio Regional de Seguridad del Paciente y Atención Humanizada que se realiza en #Ipiales este viernes 30 de septiembre.

Ronny Alexander Alvarado
Médico Cirujano, especialista en Auditoria Médica de la Universidad CES de Medellín y Universidad del Rosario 2019, actualmente cursando el programa de maestría en Métodos para la producción y aplicación de conocimiento científico en Salud (PRACCIS) de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).
El Dr. Alvarado es el Jefe Médico de Gestión Clínica en Fundación Cardioinfantil – La Cardio y presenta la Experiencia Exitosa “Impacto del Plan de Acción #Covid19 en la eficiencia de la atención de pacientes hospitalizados en La Cardio” en el Simposio Regional de Seguridad del Paciente y Atención Humanizada que se realiza en #Ipiales este viernes 30 de septiembre.

Ayde Parra Calderón
La Enfermera Ayde Parra Calderón lidera desde el 2016, la Unidad de Cuidados Intensivos de nuestra institución, y gracias a su vocación y sus 22 años de experiencia profesional enfrentó junto a su valioso equipo, la emergencia por la pandemia por #COVID19.
La Jefe Ayde presenta en el Simposio Regional de Seguridad del Paciente y Atención humanizada, la ponencia “Impacto del Síndrome de Burnout en la atención segura del paciente en la Unidad de UCI Adultos”

María Clara Mendoza
La Dra. María Clara Mendoza es Médica y Cirujana de la Universidad de Antioquia, Especialista en Cirugía General de la Universidad de Antioquia, Magíster en Investigación Clínica con énfasis en
epidemiología del trauma de la Universidad de Pittsburgh, Candidata a Magíster en Telesalud de la Universidad de Antioquia y desde hace 5 años lidera los servicios de Urgencias del Hospital Universitario San Vicente Fundación en Medellín.
Mendoza presenta la Experiencia exitosa “Comité de Emergencias y manejo de la pandemia” en el Simposio Regional de Seguridad del Paciente y Atención Humanizada que se realiza en Ipiales, el viernes 30 de septiembre en el Salón de Eventos del Hotel Santa Isabel.


Blanca Castro Gómez
Es Comunicadora Social y Periodista, especializada en Gerencia de IPS y en Mercadeo, con experiencia y formación académica en Gerencia de Proyectos, Servicio al Cliente, Sistemas de Gestión de Calidad y Responsabilidad Social.
Se ha desempeñado como Líder consultora de Alta Gerencia por más de 20 años, en el desarrollo de estrategias de Humanización, Experiencia del paciente, Comunicación y Marketing para incrementar fidelización, visibilidad de la marca y rentabilidad de las organizaciones.
Es conferencista y docente en temas de Humanización, atención centrada en la persona, planeación estratégica y responsabilidad social empresarial.
La Dra. Castro Gómez representa a la Clínica del Occidente de #Bogotá en el Simposio Regional de Seguridad del Paciente y Atención Humanizada que se realiza en #Ipiales este viernes 30 de septiembre.

Ana Isabel Vallejo
Ana Isabel Vallejo es Fisioterapeuta, Especialista y Magister en Epidemiologia, con más de 15 años experiencia en operación de sistemas de Vigilancia Epidemiológica, coordinación y gestión de vigilancia en salud pública en la Secretaria Distrital de Salud.
Se desempeña como Líder de Investigación en el Hospital Universitario Departamental De Nariño E.S.E y como docente investigador de la Fundación Universitaria San Martín y es una de las ponentes invitadas al Simposio Regional de Seguridad del Paciente y Atención Humanizada que se realiza en #Ipiales este viernes 30 de septiembre.


Jorge Moncayo
El Ingeniero Jorge Moncayo, Subgerente de planeación de la Clínica Cardioneurovascular PABON presenta la ponencia “Humanización e innovación de los servicios de salud” en el Simposio Regional de Seguridad del Paciente y Atención Humanizada que se realiza en Ipiales, mañana viernes 30 de septiembre.
Jorge Moncayo es Ingeniero industrial, especialista en Gerencia y Auditoria de la Calidad en Salud de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, especialista en Alta Gerencia de la Universidad Mariana, con 15 años de experiencia en la implementación de sistemas integrados de gestión y acreditación, amplia formación como auditor y asesor en sistemas integrados de gestión, seguridad del paciente y habilitación de los servicios de salud.

Diego Martínez
El Enfermero Diego Martínez es especialista en Administración en salud y maestrando en epidemiología, con cerca de 15 años de experiencia en Vigilancia, Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS): Elaborando análisis individuales de los casos de IAAS, recomendaciones y planes de acción para la identificación oportuna y disminución en los canales endémicos, Identificación de brotes hospitalarios e intervención de los mismos. Creación de herramientas tecnológicas innovadoras para el procesamiento de la información y retroalimentación a los líderes de los equipos asistenciales.
Representa a la Fundación Valle de Lili de #Cali en el Simposio Regional de Seguridad del Paciente y Atención Humanizada que se realiza en #Ipiales, mañana viernes 30 de septiembre.

📰 Ipiales declara alerta naranja por fiebre amarilla tras confirmar dos casos en Sucumbíos
La confirmación de dos casos de fiebre amarilla en el corregimiento de Sucumbíos llevó al alcalde de Ipiales a declarar la alerta naranja y activar un Puesto de Mando Unificado. Las autoridades intensifican la vacunación y el control epidemiológico para evitar la propagación del virus, que ya ha causado 36 muertes en Colombia…

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?
Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas
El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…

Daniel Novoa triunfa en Ecuador y en el exterior: así fue la jornada en Cali e Ipiales
… En la segunda vuelta presidencial del Ecuador, la mayoría de ciudadanos ecuatorianos residentes en Colombia votaron a favor de Daniel Novoa. La jornada electoral se desarrolló con normalidad en las sedes consulares de Cali e Ipiales…
Otras Noticias
ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?
Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…
David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas
El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…
Daniel Novoa triunfa en Ecuador y en el exterior: así fue la jornada en Cali e Ipiales
… En la segunda vuelta presidencial del Ecuador, la mayoría de ciudadanos ecuatorianos residentes en Colombia votaron a favor de Daniel Novoa. La jornada electoral se desarrolló con normalidad en las sedes consulares de Cali e Ipiales…