
El caso que involucra al directivo nariñense
De acuerdo con la información oficial, la Procuraduría vinculó formalmente a Guillermo García Realpe y a Álvaro Torres Macías, ambos integrantes de la Junta Directiva de Ecopetrol, en una investigación disciplinaria relacionada con un contrato suscrito con la firma estadounidense Covington & Burling LLP.
El convenio, firmado a finales de 2024 por un valor inicial de US$875.000, fue posteriormente modificado mediante un otrosí que amplió su alcance y elevó su costo hasta los US$5,8 millones de dólares. El objetivo del contrato era realizar un estudio reputacional sobre la gestión del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y analizar el impacto mediático de investigaciones judiciales en curso.

Según el ente de control, la junta directiva de la empresa estatal conformó una comisión especial, integrada por Torres Macías, García Realpe y Luis Alberto Zuleta, para supervisar el desarrollo del estudio contratado. Sin embargo, los hallazgos preliminares apuntan a presuntas irregularidades en la forma en que se aprobó el incremento del valor del contrato, así como en el manejo de información confidencial dentro de la compañía.
La Procuraduría busca establecer si los miembros de la junta actuaron conforme a los procedimientos internos de la empresa o si incurrieron en omisiones o extralimitaciones de funciones. Los investigados deberán rendir versión libre y podrán presentar sus explicaciones y defensa con acompañamiento legal.

El compromiso de García Realpe con Ipiales
Más allá de la polémica nacional, el nombre de Guillermo García Realpe tiene especial relevancia en el sur de Nariño, y en particular en Ipiales, donde en los últimos meses había asumido públicamente el compromiso de gestionar recursos desde Ecopetrol para atender la crisis de desabastecimiento de agua potable que azota a la ciudad desde hace más de un año.
En varias visitas y encuentros con autoridades locales, el exsenador manifestó su interés en apoyar la construcción de una nueva bocatoma para el acueducto municipal, proyecto que busca captar aguas más limpias y reducir la contaminación que actualmente llega a las redes de distribución.
Este compromiso fue recibido con optimismo por la administración local y por la ciudadanía, dado que el financiamiento de Ecopetrol representaría un importante alivio para las finanzas municipales y una oportunidad para acelerar las soluciones estructurales al problema del agua.
El alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, convocó recientemente al Concejo Municipal a sesiones extraordinarias con el fin de obtener autorización para la compra del terreno donde se proyecta construir la nueva bocatoma. Aunque aún no se han revelado las cifras oficiales del proyecto ni el monto exacto de la contribución de Ecopetrol, la gestión del directivo nariñense había sido destacada como un paso decisivo hacia la ejecución de la obra.

Incertidumbre en la comunidad ipialeña
Con la apertura de la investigación, han surgido dudas entre los habitantes de Ipiales sobre el futuro de esa gestión. Algunos sectores temen que el proceso disciplinario contra García Realpe pueda retrasar o frenar los aportes, presuntamente, comprometidos por Ecopetrol, en un momento en que la ciudad enfrenta una de las peores crisis de abastecimiento de agua de su historia reciente.
Durante más de un año, amplias zonas urbanas y rurales de Ipiales han tenido que soportar racionamientos constantes, baja presión en las redes y problemas de calidad del agua. A ello se suman las afectaciones económicas y sociales derivadas de la escasez, especialmente en sectores como el comercio, la educación y la salud.
La expectativa de contar con una nueva bocatoma financiada con recursos gestionados por Ecopetrol había despertado esperanza en la población, que ahora observa con preocupación la evolución del proceso que involucra al directivo nariñense.

Un proceso en desarrollo
Hasta el momento, la Procuraduría no ha emitido ninguna sanción ni decisión definitiva. El proceso se encuentra en etapa de investigación y los directivos vinculados mantienen su derecho a la defensa.
Sin embargo, el impacto político y mediático del caso ya se siente, y en el ámbito local se espera que la situación no frene los compromisos adquiridos con Ipiales.
Mientras tanto, el municipio avanza en los trámites técnicos y jurídicos para la adquisición del terreno y el diseño del proyecto de la nueva bocatoma, considerado esencial para garantizar fuentes de agua más limpias y sostenibles para el acueducto.

La apertura de la investigación contra Guillermo García Realpe marca un nuevo capítulo en la coyuntura nacional de Ecopetrol, pero también genera repercusiones en lo local. En Ipiales, donde el exsenador ha sido visto como un aliado clave en la búsqueda de soluciones a la crisis del agua, la comunidad espera que las gestiones emprendidas no se vean truncadas.
💧 La esperanza de los ipialeños sigue puesta en que, pese a las dificultades, el compromiso de Ecopetrol y de quienes representan a Nariño en su junta directiva se traduzca en obras concretas que devuelvan el agua a los hogares de la ciudad.


Ipiales: de promesa electoral a escándalo fiscal. Contraloría revela millonario hallazgo en proyecto de planta de tratamiento de agua
Un proyecto que prometía solucionar el desabastecimiento de agua en Ipiales hoy está en la mira de la Contraloría por un hallazgo fiscal de más de $18 mil millones.

🚨 Tensión en Rumichaca: Ecuador deporta sin aviso a ciudadanos colombianos y desata caos en la frontera
Cerca de 700 connacionales, sin previo aviso, fueron entregados en el Puente Internacional de Rumichaca, Ipiales improvisa operativo, mientras la Cancillería protesta por la falta de protocolo

El futuro de la Casa de Aduanas: Gobierno y ciudadanía reactivan su protección patrimonial
Ipiales reabre el debate sobre la recuperación de la Antigua Casa de Aduanas en Rumichaca, símbolo de identidad y memoria binacional. Ciudadanía, Alcaldía y Ministerio empiezan a mover las piezas para su salvaguardia…

📰 El Santuario de Las Lajas compite como Atracción Turística Líder en los World Travel Awards 2025
Colombia recibió 47 nominaciones en los World Travel Awards 2025, entre ellas la del Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, que aspira al reconocimiento como Atracción Turística Líder de Sudamérica. La votación ya está abierta y la ciudadanía puede apoyar este ícono religioso y arquitectónico de Nariño…




Más Noticias
¿Puede la mayoría silenciar a la minoría? La disputa por el control político en el Concejo de Ipiales
… Durante el periodo de sesiones de febrero de 2025, la mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales —dominada por la coalición mayoritaria— se negó sistemáticamente a incluir en la agenda proposiciones de citación presentadas por concejales de oposición o independientes. Esta negativa, según denuncias públicas, ha impedido el debate de temas relevantes para la ciudadanía y ha obstaculizado el examen riguroso de la gestión del alcalde Pantoja y su equipo…
El profesor y escritor Henry Manrique presenta obra en la FILBo
El escritor y docente nariñense lanza su novela “Margarita era una dulce voz” en la feria literaria más importante del país. La FILBo 2025, donde España es el país invitado de honor…
Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales
… La gestión del alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, continúa generando descontento entre los ciudadanos. A un año y medio de haber asumido el cargo, diversos sectores de la comunidad señalan incumplimientos en el plan de desarrollo, deficiencias en la prestación de servicios públicos y una creciente percepción de desgobierno…
Elenita Ramírez: Arte, resiliencia y amor eterno
Hace dos años partiste de este espacio terrenal hacia una dimensión sideral, dejando una honda huella en quienes tuvimos el privilegio de conocerte. Tu legado permanece vivo en nuestra memoria cotidiana, por tu incansable defensa de los derechos de la niñez, la mujer, el arte y la cultura…
📰 Ipiales declara alerta naranja por fiebre amarilla tras confirmar dos casos en Sucumbíos
La confirmación de dos casos de fiebre amarilla en el corregimiento de Sucumbíos llevó al alcalde de Ipiales a declarar la alerta naranja y activar un Puesto de Mando Unificado. Las autoridades intensifican la vacunación y el control epidemiológico para evitar la propagación del virus, que ya ha causado 36 muertes en Colombia…
ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?
Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…