(Imagen de referencia) Según el reporte del IDSN el martes 10 de agosto se detectaron 85 nuevos positivos para Covid-19 (40 más que el lunes); en cuanto al número de personas fallecidas, con 3 óbitos reportados en el último boletín, asciende a 2.954 no obstante, hay que aclarar que los datos se basan en análisis de tres o cuatro días atrás. Nariño alcanzó los 87.745 casos detectados desde el inicio de la pandemia de los cuales 83.415 personas se han recuperado de la enfermedad; en 1.308 pacientes se mantiene activo el virus. Respecto a ocupación de camas UCI en el Departamento subió al 60.6%
El informativo del Instituto Departamental de Salud de Nariño, emitido en la tarde del 10 de agosto de 2021, da cuenta de 85 nuevos positivos para Covid-19, la cifra total de contagiados en el Departamento asciende a los 87.415 casos, de los que 1.308 permanecen activos.
Respecto a las muertes y recuperados en las últimas 24 horas se reporta de 3 víctimas fatales del virus, lo que suma 2.954 óbitos hasta el momento; 111 pacientes superaron el virus en las últimas horas, para un total de 83.415 recuperados desde el 6 de marzo de 2020.
El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es del 60.6%, de las cuales el 49.1% está asignado a pacientes Covid-19 y el 73.1% por pacientes no Covid; 1.277 se recuperan en casa, 31 en hospitalización general; hasta el momento 72.561 pruebas han resultado negativas para Covid-19.
En Ipiales, el IDSN hoy, da cuenta de 4 nuevo positivo Covid-19, para un total, hasta hoy, de 8.235 (9.39%); está por encima de los 350 casos activos. Hoy no se reporta víctimas mortales del virus De acuerdo con el IDSN, serían 373, aproximadamente, los fallecidos, hasta el momento en la Ciudad.
El municipio de Pasto, según el IDSN, lidera las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño. El Instituto informa de 43 nuevos contagios en la capital nariñense y continúa como el municipio más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanzó los 47.993 positivos para coronavirus (54.69%); se reporta el fallecimiento de una persona víctima del letal virus (mujer de 81 años de edad) son, aproximadamente, 1.404 los óbitos, desde el inicio de la pandemia.
El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 21, es decir el 32.81% del territorio presenta nuevos contagios; son 2.954 muertes por Coronavirus en todo el Departamento.
Respecto al género: del número total de positivos: 45.732 (52.1%) mujeres y 42.013 (47.9%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.727 personas; de 10 a 19: 5.653; de 20 a 29 años: 17.500; entre los 30 a 39 años: 20.402; de 40 a 49: 16.093 de 50 a 59 años: 12.830 de 60 a 69 años: 7.281; de 70 a 79 años, 3.993 y de 80 y más: 2.266 personas contagiadas.
La COVID-19 es una enfermedad peligrosa para la que hoy tenemos un arma con la que juntos podemos combatir: ¡Las vacunas!
En cuanto a la vacunación en Nariño, hasta el lunes 9 de agosto de las 990.053 dosis de vacunas contra el COVID-19 recibidas, en el Departamento se han aplicado 890.216 de las cuales 147.333 corresponden a segundas dosis y 221.385 primeras dosis, para el 89.9% de cumplimiento.
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 10 de agosto de 2021.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud Nariño, (informativo N°494 emitido a las 6:00 p. m. del 10 de agosto de 2021, en el departamento de Nariño se totalizan 87.745 casos positivos para Covid-19. Hoy se reportan 85 nuevos casos positivos (40 mujeres y 45 hombres). Ocupación de camas UCI en Nariño 60.6%. Se totalizan 2.954 muertes desde el comienzo de la Pandemia.
Los 85 casos nuevos corresponden a los municipios de: Pasto (43); La Unión (6); Córdoba (4); Ipiales (4); Samaniego (4); San Bernardo (4); Taminango (3); El Tambo (2); San Lorenzo (2); San Pablo (2); Albán (1); Contadero (1); Cumbal (1); La Cruz (1); Leiva (1); Potosí (1); Pupiales (1); Sapuyes (1); Tumaco (1); Yacuanquer (1) y Túquerres (1). Hasta la fecha se han recuperado 83.415 pacientes.
Hoy se confirma la muerte por la Covid-19 de 3 personas; 2 mujeres de 54 años, residente en Samaniego; una de 81 años, residente en Pasto. y un hombre de 31 años, residente en Tangua.
Nota aclaratoria: Se eliminan 2 casos del municipio de Pasto por residencia en otro departamento.
Fuente: IDSN
Reporte en Colombia Covid-19 del 10 de agosto de 2021
El Ministerio de Salud y protección social informó que, para este martes, 10 de agosto, se registraron 3.948 casos nuevos de covid-19 en el país y un total de 163 muertes a causa de la infección.
De acuerdo con la entidad, fueron procesadas 53.904 pruebas, de las cuales 23.734 corresponden a PCR y 30.170, antígenos.
Al discriminar por regiones los nuevos positivos para el virus, se describe que Valle (565), Bogotá (527), Antioquia (513), Cundinamarca (371) y Santander (266) fueron los departamentos con más casos reportados este 10 de agosto.
Según la Cartera de salud, Colombia cuenta con 47.451 casos activos; 4.846.955 casos confirmados y 122.768 muertes en total. Entre tanto, la cifra de recuperados asciende a 4.662.658.
Fuentes Minsalud – INS
5.949 recuperados
3.948 nuevos casos
167 fallecidos
Muestras: 53.904
PCR: 23.734
Antígeno: 30.170
Total:
4.662.658 recuperados
4.846.955 casos
122.768 fallecidos
23.113.937 muestras procesadas
47.451 casos activos
Distribución de coronavirus por departamentos en Colombia
Bogotá parece haber superado el prolongado tercer pico de la pandemia, sigue siendo la región colombiana con más casos de coronavirus. La capital del país llegó a 1.428.252 casos. Detrás vienen Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico, los departamentos con más contagio.
Vichada, Guainía y Vaupés se mantienen como los departamentos con menos covid-19. Ningún de los tres departamentos ha superado los 5.000 casos.
Bogotá: 1.428.252
Antioquia: 723.642
Valle del Cauca: 391.685
Atlántico: 310.550
Cundinamarca: 260.085
Santander: 221.685
Bolívar: 152.868
Tolima: 106.052
Boyacá: 103.751
Córdoba: 101.377
Caldas: 99.035
Magdalena: 90.004
Norte de Santander: 87.713
Nariño: 87.676
Cesar: 87.241
Huila: 86.739
Meta: 86.476
Risaralda: 86.345
Sucre: 58.135
Quindío: 55.076
Cauca: 53.516
La Guajira: 41.732
Casanare: 34.780
Caquetá: 22.400
Chocó: 16.145
Putumayo: 15.733
Arauca: 12.920
San Andrés y Providencia: 6.769
Amazonas: 6.687
Guaviare: 5.059
Vichada: 2.872
Guainía: 2.218
Vaupés: 1.737
En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?
… Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar…
Colombia Calderón, La Curandera
Damos la bienvenida a nuestro nuevo colaborador Esteban Yamith Zúñiga Rosero quien en delante nos deleitara con sus crónicas y relatos
Rechazan la tutela del alcalde Amílcar Pantoja y avanza el proceso de revocatoria en Ipiales
El Juzgado Primero Promiscuo de Familia de Ipiales rechazó la solicitud de tutela interpuesta por el alcalde Amílcar Pantoja para suspender la Audiencia Pública del proceso de revocatoria de su mandato. La decisión refuerza la acción de nulidad electoral como el mecanismo adecuado para impugnar estos actos…
Comité ciudadano inicia recolección de firmas para revocar al alcalde de Ipiales
La Registraduría del Estado Civil entregó al Comité “Ipiales en modo revocatoria” el formulario que permite iniciar la recolección de firmas con el objetivo de revocar el mandato del alcalde de Ipiales, José Amílcar Pantoja. A partir del 26 de marzo de 2025, el Comité tiene un plazo de seis meses para llevar a cabo este proceso.
Otras Noticias
¿Puede la mayoría silenciar a la minoría? La disputa por el control político en el Concejo de Ipiales
… Durante el periodo de sesiones de febrero de 2025, la mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales —dominada por la coalición mayoritaria— se negó sistemáticamente a incluir en la agenda proposiciones de citación presentadas por concejales de oposición o independientes. Esta negativa, según denuncias públicas, ha impedido el debate de temas relevantes para la ciudadanía y ha obstaculizado el examen riguroso de la gestión del alcalde Pantoja y su equipo…
El profesor y escritor Henry Manrique presenta obra en la FILBo
El escritor y docente nariñense lanza su novela “Margarita era una dulce voz” en la feria literaria más importante del país. La FILBo 2025, donde España es el país invitado de honor…
Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales
… La gestión del alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, continúa generando descontento entre los ciudadanos. A un año y medio de haber asumido el cargo, diversos sectores de la comunidad señalan incumplimientos en el plan de desarrollo, deficiencias en la prestación de servicios públicos y una creciente percepción de desgobierno…






