
Ipiales cuya curva de contagios diarios se mantiene por lo bajo, hoy no reporta nuevos positivos y tampoco se han producido fallecimientos por consecuencia del virus en los últimos días; la Ciudad de las Nubes Verdes hasta el momento sigue en el segundo lugar entre los 64 municipios con 2.508 contagiados (9.42%) y 122 personas fallecidas. (Imagen de referencia).


Son 26.633 las personas que han resultado contagiadas de Coronavirus desde el inicio de la pandemia en el departamento de Nariño, el reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño informa de 42 nuevos casos de los cuales Pasto aporta cerca del 50% del total con 24 nuevos positivos. La Capital del Departamento suma 14.956 casos (56.16%) que han resultado positivos desde el inicio de la pandemia.
Se confirma la muerte de 8 personas (una mujer y 7 hombres) por Covid-19. Se totalizan 872 fallecimientos desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.
La ocupación de camas UCI disminuyó al 48.1%. de las 156 camas asignadas para pacientes Covid, 15 están ocupadas por probables portadores y 60 confirmados. 1.745 pacientes se recuperan en casa, 99 en hospitalización general; 23.860 se han recuperado hasta el momento tras contraer el virus; 49.539 pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia resultaron negativas para Covid-19
Respecto al género, del número total de positivos, 13.392 (50.3%) son hombres, y 13.241 (49,7%) mujeres. En cuanto a la cifra de infectados por edad, el informe da cuenta de que la mayoría de contagios oscilan entre los 20 a 29 años 5.729 y entre los 30 a 39 años, 6.280 personas contagiadas.

#ServimosConElCorazón. Buscando ser una luz de esperanza para nuestra gente. HOSPITAL CIVIL DE IPIALES ESE.
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 9 de diciembre.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño, boletín N°250 del 9 de diciembre de 2020, a las 4:00 de la tarde, da cuenta que en el Departamento de Nariño se totalizan 26.633 casos positivos para Covid-19.
Se descarta un caso del municipio de Policarpa por duplicidad publicado el 6 de diciembre. Hasta la fecha se han recuperado 23.860 pacientes.
Hoy se reporta de 42 nuevos casos positivos 25 mujeres y 17 hombres), que corresponden a los municipios de Pasto (24), La Florida (4), Buesaco (3), Cumbal, (2), La Cruz (2), Sapuyes (2), Belén (1), Cuaspud (1), Linares (1), Nariño (1) y Samaniego (1).
Se confirma la muerte de 8 personas por Covid-19: una mujer de 65 años residente en El Tambo y 7 hombres: uno de 86 años residente en Pasto, uno de 83 años residente en Pasto, uno de 72 años residente en Pasto, uno de 76 años residente en Samaniego, uno de 74 años residente en Pasto, uno de 61 años residente en Pasto, uno de 58 años residente en Pasto. Se totalizan 872 muertes desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.
Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 10 de diciembre de 2020
En Colombia este miércoles 9 de diciembre se sumaron 7,523 nuevos casos de personas que dieron positivo a la prueba del coronavirus. Comparado con el reporte del día anterior, tuvo un incremento de 13 casos (7,510 el martes), por lo que el total de casos positivos del COVID-19 en Colombia llega a 1,392,133.
La tasa de recuperados de las últimas 24 horas, supera por 1.834 a la cifra de nuevos casos positivos.
En el caso de las 7,523 nuevas personas que ingresan hoy al histórico de casos con covid-19, su condición es esta: se mantienen 215 hospitalizados, 2 luchan por su vida en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y finalmente 7,306 (97.12%) personas se reportan en casa, estables, pero bajo monitoreo médico.
Hoy se informa que fallecieron 150 personas (59 mujeres y 91 hombres), para un total de 38,308 hasta la fecha, una tasa de mortalidad del 2.8% sobre el total de positivos.
Gracias a Dios muchos superan el covid-19, hoy también se informa sobre la recuperación de 9,357 pacientes que han superado la infección, han dado negativo a nuevas pruebas para COVID-19, por el momento lo han logrado unas 1,287,597 personas, el 92.5% del total de positivos
Fuente: INS – Ministerio de Salud

Coronavirus en Colombia: Hay 1.392.133 contagios en el país
El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el miércoles 9 de diciembre, confirmó 7.523 nuevos casos, 150 fallecidos más para un total de 38.308. Mientras que 1.287.597 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 62.909.
Bogotá: 394.977
Antioquia: 224.441
Valle del Cauca: 116.273
Atlántico: 80.958
Santander: 56.785
Cundinamarca: 56.013
Bolívar: 41.699
Tolima: 32.975
Norte de Santander: 32.036
Huila: 31.307
Cesar: 30.683
Meta: 29.740
Córdoba: 28.576
Caldas: 27.265
Nariño: 26.749
Risaralda: 25.641
Boyacá: 23.599
Magdalena: 21.508
Quindío: 18.830
Sucre: 16.814
Cauca: 16.474
Caquetá: 13.807
La Guajira: 12.615
Casanare: 7.575
Putumayo: 5.195
Chocó: 4.594
Arauca: 4.261
Amazonas: 3.167
San Andrés y Providencia: 2.319
Guaviare: 1.872
Guainía: 1.215
Vaupés: 1.123
Vichada: 1.047
Con respecto al género, de los 7,523 positivos, 3748 son mujeres y 3775 son hombres, discriminados así:
- 189 niños hasta los 9 años.
- 474 jóvenes entre los 10 y los 19 años.
- 1555 adultos jóvenes hasta los 29 años.
- 1616 adultos hasta los 39 años.
- 1309 adultos hasta los 49 años.
- 1107 adultos hasta los 59 años.
- 674 adultos mayores hasta los 69 años.
- 378 adultos mayores hasta los 79 años.
- 221 adultos mayores de 80 o más años.


VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.
… El día del golpe criminal los más destacados intelectuales de Santiago de Chile, desesperados, incrédulos, se fueron reuniendo en la Universidad Técnica del Estado- UTE- donde pasaron la noche analizando, divagando, protestando. Naturalmente ahí estaba, no podía faltar, la figura inmortal de Víctor Lidio Jara Martínez, el músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro. Referente internacional de la canción protesta, de la canción social, de la canción rebelde, de la canción que se lamenta del dolor humano…

Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…

Otras Noticias
Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…
Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…
PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…