.Este martes 15 de diciembre, el presidente Iván Duque presentó la Ley que fija condiciones especiales de pago para que las emisoras comunitarias y de interés público y los operadores de televisión comunitaria que, por causa de la pandemia presentan saldos pendientes a favor del Fondo Único TIC, puedan tener por una sola vez un descuento del 100 %. (foto de referencia Google)

El ejercicio se realizó en el marco de la firma del Pacto por el Turismo del Atlántico, que se cumplió en el municipio de Tubará, en compañía de la ministra de Las TIC,s Karen Abudinen; la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera; y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.

Según el mandatario de los colombianos, con esta norma el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con los medios públicos y las radios comunitarias, canales necesarios para el diálogo con la ciudadanía y el mantenimiento de la democracia y la participación.

Cuando comenzó la pandemia, yo le dije a la ministra Karen Abudinen que debíamos atender, cuidar y proteger a los medios comunitarios. Muchos estaban colgados con las deudas con el FUTIC (Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y por eso decidimos sacar, con los compañeros del Congreso de la República, esta Ley. (…) Gracias a esta Ley se sanearán las finanzas de las emisoras y la televisión comunitaria, con el objetivo de que sigan sirviéndole a Colombia“, indicó el presidente Duque.

#ResponsabilidadSocial En navidad, tú puedes ser un milagro
#ServimosConElCorazón

Karen Abudinen, Ministra de las TIC – Iván Duque Marquez Presidente de la República de Colombia.

La ministra Karen Abudinen explicó que con esta Ley de la República se beneficiarán un total de 357 emisoras (287 comunitarias y 70 de interés público). De ese total, 14 emisoras comunitarias del Atlántico se favorecerán por un valor total de 188.961.784 pesos.

Uno de los primeros compromisos que adquirí al llegar al ministerio fue fortalecer los medios públicos. En ese sentido, hemos trabajado incansablemente para potenciar la radio comunitaria, la televisión comunitaria y todos los medios de comunicación del país. Con esta Ley beneficiaremos a emisoras comunitarias y de interés público por un saldo total de cartera de 4.318.251.398 pesos para que sigan transformando vidas desde sus cabinas“, agregó la ministra.

Asimismo, esta Ley beneficiará a un total de 304 operadores de televisión comunitaria con un saldo correspondiente a 2.547.758.171 pesos. “Esta norma es el resultado de un gran trabajo en equipo: participamos todos desde el ministerio, contamos con el apoyo del Congreso, vimos el compromiso de las sociedades colectivas de derechos de autor y de cada uno de los que trabajaron incansablemente durante varios meses para que este proyecto fuera una realidad“, resaltó la jefe de la cartera TIC.

Fuente MinTIC

Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales

Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el nariñense Guillermo García Realpe, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, por presuntas irregularidades en la contratación con una firma extranjera. La decisión ha generado inquietud en Ipiales, donde el exsenador había manifestado su compromiso de gestionar recursos desde la petrolera estatal para contribuir a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua potable que afecta a la ciudad…

Murió a los 98 años un histórico del comercio en Ipiales

Murió a los 98 años un histórico del comercio en Ipiales

Guillermo Alfredo Salas Delgado, reconocido comerciante y empresario de la región, falleció el pasado 29 de septiembre a los 98 años. Su nombre está ligado al desarrollo comercial, industrial y cultural de Ipiales durante gran parte del siglo XX…

Otras Noticias

Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales

Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el nariñense Guillermo García Realpe, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, por presuntas irregularidades en la contratación con una firma extranjera. La decisión ha generado inquietud en Ipiales, donde el exsenador había manifestado su compromiso de gestionar recursos desde la petrolera estatal para contribuir a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua potable que afecta a la ciudad…

Murió a los 98 años un histórico del comercio en Ipiales

Murió a los 98 años un histórico del comercio en Ipiales

Guillermo Alfredo Salas Delgado, reconocido comerciante y empresario de la región, falleció el pasado 29 de septiembre a los 98 años. Su nombre está ligado al desarrollo comercial, industrial y cultural de Ipiales durante gran parte del siglo XX…