Si bien, la cifra diaria se reporta por lo bajo, Ipiales ya tiene 1.851 positivos y 85 fallecimientos por Covid-19

Según el informe oficial, respecto a la situación del municipio por COVID-19, con Corte a 10 de septiembre de 2020, Ipiales tiene 1.838 casos confirmados, de los cuales 943 son hombres y 894 mujeres; se han recuperado 1.470 pacientes 2.079 casos han sido descartados y se han producido 83 fallecimientos desde que se inició la pandemia.

Reporte Oficial de la situación en Ipiales por COVID-19 con Corte a 10 de Septiembre de 2020

𝐑𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐍𝐚𝐫𝐢𝐧̃𝐨 𝐂𝐎𝐕𝐈𝐃-𝟏𝟗 𝐝𝐞𝐥 12 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟎.

Por otra parte, el reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño emitido mediante el informativo 162 del 11 de septiembre de 2020, a las 10:30 p.m. en el Departamento de Nariño se totalizan 15.771 casos positivos para Covid-19. En revisión con el INS se encuentran 100 casos. 251 pacientes están hospitalizados, 3.416 se recupera en casa, 16.137 casos se han descartado, 599 han fallecido.

Se encuentran asignadas 160 camas UCI, 24 de ellas están ocupadas por pacientes probables, 69 por pacientes confirmados de Covid-19, para una ocupación del 54.4%.El 100% de los municipios de Nariño tienen afectación por Covid-19.

El informe presenta ajuste en un caso del municipio de Nariño que pasa a Túquerres. Como también da cuenta de la eliminación de un caso del municipio de Ipiales por residencia en otro departamento.

Los municipios con mayor contagio son Pasto con 8.438, Tumaco con 1.923 e Ipiales con 1.851. hasta la fecha se han recuperado 11.436 pacientes.

En Nariño, hoy se reportan 185 nuevos casos positivos (98 mujeres y 87 hombres), que corresponden a los municipios de Pasto (115), Ipiales (18), Túquerres (11), Chachagüí (5), Samaniego (4), Cumbal (4), Tumaco (4), Córdoba (3), La Unión (2), Pupiales (2), La Llanada (2), Consacá (2), Ancuya (2), Aldana (2), El Tambo (2), Contadero (1), Cuaspud (1), Sandoná (1), Providencia (1), Buesaco (1), Gualmatán (1) y Barbacoas (1).

Se confirma la muerte de 9 personas (5 mujeres y 4 hombres) por Covid-19: Mujeres: una mayor de 80 años residente en Pasto (fallecida el 11 de septiembre); una mayor de 80 años residente en Pasto (fallecida el 11 de septiembre); una de 80 años residente en Pasto (fallecida el 11 de septiembre); una mayor de 90 años residente en Ipiales (fallecida el 10 de septiembre); una mayor de 80 años residente en Sandoná (fallecida el 5 de septiembre). Hombres: uno mayor de 70 años residente en Pasto (fallecido el 11 de septiembre); uno mayor de 70 años residente en Ipiales (fallecido el 11 de septiembre); uno mayor de 40 años residente en Ospina (fallecido el 11 de septiembre); uno mayor de 60 años residente en Pasto (fallecido el 2 de septiembre). Desde el comienzo de la Pandemia en Nariño se totalizan 599 muertes.

Cifras recientes sobre Covid-19 en Colombia

Reporte en Colombia Covid-19 del 12 de septiembre de 2020

De acuerdo al último reporte del viernes 11 de septiembre, 5:05 p.m. 7.424 nuevos positivos de coronavirus se identificaron en el país. Así lo confirmó el Ministerio de Salud, además de 243 fallecimientos (209 en días anteriores).

En total, se procesaron 28.683 pruebas PCR y 9.124 de antígenos.

Así las cosas, en el país se confirmado 702.088 casos de covid-19. En estos momentos, hay 95.398 casos activos y 582.694 recuperados. El total de fallecimientos es de 22.518.

La mayoría de casos se confirmaron en Bogotá (1.793), Antioquia (1.129), Cesar (579), Valle del Cauca (474) y Santander (434).

El resto de casos fueron en Cundinamarca, Meta, Córdoba, Tolima, Risaralda, Huila, Norte de Santander, Sucre, Caldas, Nariño, Guajira, Boyacá, Cartagena, Santa Marta, Cauca, Caquetá, Barranquilla, Atlántico, Quindío, Bolívar, Casanare, Putumayo, Guaviare, Chocó, Magdalena, Arauca, Vaupés, Guainía, San Andrés y Vichada. En Nariño hubo 9 fallecimientos, 2 en Ipiales.

13.215 recuperados

7.424 nuevos casos

243 fallecidos

Muestras:

PCR: 28.683

Antígeno: 9.124

Total:

582.694 recuperados

702.088 casos de COVID-19

22.518 fallecidos

3.100.659 muestras procesadas

95.398 casos activos

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…

Otras Noticias

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…