
Ipiales, 20 de abril de 2025 | En medio de la emergencia sanitaria nacional por el brote de fiebre amarilla, el municipio de Ipiales declaró la alerta naranja tras la confirmación de dos casos en el corregimiento de Sucumbíos. Esta decisión responde a la alta letalidad del virus y su rápida propagación en varias regiones del país.
Los casos confirmados corresponden a dos hombres adultos residentes en las veredas El Empalme y Resguardo Santa Rosa. Uno de ellos falleció, mientras que el otro permanece bajo observación médica. Con una letalidad del 50 % en esta zona, las autoridades locales consideran prioritaria la contención del brote.

En este contexto, el alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, encabezó una visita institucional a Sucumbíos, acompañado por funcionarios de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Medio Ambiente, la IPS Municipal y otras dependencias del gabinete. Durante la visita, el mandatario anunció la implementación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar acciones de emergencia y atención médica. Asimismo, se activaron los protocolos de salud pública, se reforzaron las brigadas médicas en el territorio y se declararon medidas sanitarias extraordinarias para frenar la propagación del virus en esta zona fronteriza.
Las autoridades locales han intensificado las campañas de vacunación. Hasta el momento, se ha alcanzado una cobertura del 80 % en Sucumbíos, y la meta es llegar al 90 %, especialmente en zonas rurales de difícil acceso. También se han desplegado operativos de control vectorial y se ha fortalecido la vigilancia epidemiológica en todo el municipio. La comunidad ha sido convocada a colaborar con las autoridades sanitarias, seguir las recomendaciones médicas y acudir a los puntos de vacunación habilitados.

“Estamos actuando con total responsabilidad y celeridad para proteger la salud de nuestra gente. Hacemos un llamado a toda la comunidad para que atienda las recomendaciones del personal médico y acuda a vacunarse”, expresó el alcalde Pantoja ante habitantes del sector Jardines de Sucumbíos.

🌍 Panorama nacional: departamentos afectados
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, que puede resultar mortal si no se trata a tiempo. El Ministerio de Salud ha reiterado que la vacunación es la principal herramienta de prevención, sobre todo en regiones rurales y de frontera.
Según el último informe oficial, entre 2024 y lo que va de 2025 se han confirmado 79 casos de fiebre amarilla en Colombia, con 36 muertes asociadas. Los departamentos más afectados son: Tolima (61 casos, 23 muertes), Putumayo (7 casos, 5 muertes), Nariño (2 casos, 1 muerte), Caquetá (2 casos, 1 muerte), Caldas (1 caso, 1 muerte), Cauca (1 caso, 1 muerte), Huila (1 caso, 1 muerte), Meta (1 caso, 1 muerte), Guaviare (1 caso) y Vaupés (1 caso).
La alerta naranja en Ipiales refleja la gravedad del brote de fiebre amarilla y la urgencia de las medidas adoptadas. Mientras el municipio refuerza su respuesta institucional, las autoridades nacionales instan a la ciudadanía a vacunarse y adoptar medidas de prevención. La cooperación de la comunidad será clave para evitar que la enfermedad se expanda a nuevas regiones del país.


El Desfile de Años Viejos y Viudas, Cerrará la Tradicional Senda del Carnaval Multicolor de la Frontera.
El desfile de años viejos y viudas que el 31 de diciembre abre el Carnaval Multicolor de la Frontera en su versión 2019-2020, será el único evento que conservará el recorrido, que desde hace 16 años aproximadamente se había mantenido, partiendo desde el sector del Auto Panamericano hasta la carrera 6ª entre calles 4ª y 3ª; del 2 al 6 de enero, la senda, por decisión del Alcalde electo, retomará el recorrido desde el Barrió Puenes (Cuatro esquinas) hasta el Sector del Cid….

Génesis del Carnaval Andino de Negros y Blancos en Nariño
Los carnavales que se realizan en Nariño no tienen nada que ver con la abstinencia, la privación de la carne, pero si poseen ciertas características de los Saturnales Romanos, de donde proviene el Cristianismo, con un amplio sincretismo entre las creencias aborígenes y las celebraciones católicas que, a su llegada a América, pretendían borrar todo tipo de manifestación pagana, ritos agrarios indígenas, expresiones teatrales y artísticas hispánicas y la propia cultura afro americana.

Años Viejos, Viudas y Testamentos en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… En Ipiales realizar el año viejo o admirar como espectador los motivos propuestos por los artesanos, es un rito que tiene que ver con la forma de expresar de manera caricaturesca, un mensaje que se pretende hacer llegar a manera de protesta, en algunos casos, y de halago en otros…

MAKY KAPCHIY, GANADOR DEL CONCURSO DE AFICHE DEL CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA 2019-2020
Deymer Yessid Santander Chamorro es el ganador del concurso de Diseño del Afiche del Carnaval Multicolor de la Frontera 2019-2020, quien bajo el seudónimo Seyder, participó con la propuesta titulada: Maki Kapchiy ….





Más Noticias
Procuraduría formula pliego de cargos al presidente del Concejo Municipal de Ipiales.
Por, presuntamente, ejercer influencia sobre el ex gerente del Hospital Civil de Ipiales y lograr la vinculación laboral de sus hermanos, la Procuraduría Provincial de Juzgamiento Ipiales, formuló pliego de cargos al concejal del Municipio Miguel Huertas Erazo.
El actual presidente de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Ipiales habría incurrido en dos faltas calificadas como gravísimas en el Código Único Disciplinario…
Concejales de Ipiales investigados por la Procuraduría
El Auto de la Procuraduría Provincial de Instrucción Ipiales, ordena investigar a once concejales de ese municipio. “La actuación disciplinaria tiene su origen en la nota periodística publicada en la Página Web LA IPIALEÑÍSIMA, en la cual se dan a conocer presuntas irregularidades por parte de un grupo de concejales del Municipio de Ipiales, cuando el pasado 29 de febrero de 2024, se trasladaron al Corregimiento de la Victoria para sesionar desde ese lugar, en presunta violación del contenido de los artículos 23 y 24 de la Ley 136 de 1994 y haber percibido honorarios por dicha sesión.
Compañía Artística CreaDanza, en su cuarta gira por Europa
…La compañía de danza ha estado, con esta, en cuatro oportunidades en el viejo continente: en Espala, Portugal, País Vasco, Polonia, Rumanía, República Checa y Grecia ahora ha vuelto a España por los lados del Mediterráneo confirmó el maestro Naspucil Chaves…
Festival Internacional Ipiales Cuna de grandes Tríos abrió convocatoria para tríos musicales de Nariño.
La decimo séptima versión del Festival se realizará los días 25 y 26 de octubre y contará con la participación de 10 Tríos ipialeños, tres regionales además de invitados nacionales e internacionales. Hasta el momento están confirmados Café Quijano de España y Eva Ayllón, del Perú.
Elegida primera mujer Defensora del Pueblo en Colombia
Desde la defensoría del Pueblo se aplaudió que Iris Marín Ortiz sea la primera mujer en asumir el cargo y resaltó su experiencia en temas de paz y justicia transicional. Marín Ortiz recibió felicitaciones de políticos de todas las orillas y las primeras recomendaciones para el cargo que asumirá desde el próximo 1 de septiembre hasta el 31 de agosto de 2028; le pidieron garantizar los derechos humanos de las poblaciones vulnerables y poner la entidad al servicio de la ciudadanía en general…
𝟐𝟐 𝐭𝐫𝐢́𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐧 𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐦𝐨𝐬𝐞́𝐩𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 “𝐈𝐩𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐂𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐆𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞𝐬 𝐓𝐫𝐢́𝐨𝐬”
En octubre se realizara la versión número 17 del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, que nació en 2008 por iniciativa el alcalde de aquella época Gustavo Estupiñán Calvache; un año más tarde, mediante Acuerdo Municipal N°025 del 14 de septiembre de 2009, el Concejo Municipal de Ipiales reconoció el carácter cultural e institucional del evento con el propósito que año tras año sea el impulsor del progreso y desarrollo social, cultural y económico de la región que fortalezca el patrimonio cultural a través de la participación popular…