81.110 casos comprobados y 73.390 recuperados del Covid-19 tiene Nariño desde el inicio de la pandemia.

(Imagen de referencia). Según el reporte del IDSN este miércoles 8 de julio se detectaron 436 nuevos positivos para Covid-19; en cuanto al número de personas fallecidas, con los 13 nuevos óbitos reportados en el último boletín, asciende a 2.735 no obstante, hay que aclarar que los datos se basan en análisis de tres o cuatro días atrás. Nariño tiene 81.110 casos detectados desde el inicio de la pandemia de los cuales 73.390 personas se han recuperado de la enfermedad; en 4.985 pacientes se mantiene activo el virus. Respecto a ocupación de camas UCI en el Departamento es del 83.8%

El informativo del Instituto Departamental de Salud de Nariño, emitido en la tarde del miércoles 8 de julio de 2021, da cuenta de 436 nuevos positivos para Covid-19, la cifra total de contagiados en el Departamento ascendió a 81.110 casos, de los que 4.985 permanecen activos.

Respecto a las muertes y recuperados en las últimas 24 horas se reporta de 13 víctimas fatales del virus, lo que suma 2.735 óbitos hasta el momento; 565 pacientes superaron el virus en las últimas horas, para un total de 73.390 recuperados desde el 6 de marzo de 2020.

El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es del 83.8%, de las cuales 83.7% están asignadas a pacientes Covid-19 y el 84% por pacientes no Covid; 4.721 se recuperan en casa, 105 en hospitalización general; hasta el momento 68.712 pruebas han resultado negativas para Covid-19.

En Ipiales, el Hospital Civil continúa en alerta roja hospitalaria por capacidad instalada. el IDSN informa de 17 nuevos positivos Covid-19, para un total, hasta hoy, de 7.778 (9.59%); está por encima de los 800 casos activos. Hoy se informa de 3 víctimas mortales del virus (2 mujeres y un hombre). De acuerdo con el IDSN, serían 352 los fallecidos, hasta el momento, en la Ciudad Fronteriza.

El municipio de Pasto, según el IDSN, lidera las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño, está al tope en ocupación de camas UCI, también se mantiene en alerta roja hospitalaria. La Ciudad Capital sigue aportando la mayor cantidad de positivos por día; hoy informa de 253 nuevos contagios, continúa como el municipio más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanzó los 44.626 (55,02%) positivos para coronavirus; hoy se informa de 5 decesos causados por letal virus, ya son 1.309 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.

El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 42, es decir el 65.6% del territorio presenta nuevos contagios; son 2.735 muertes por Coronavirus en todo el Departamento.

Respecto al género: del número total de positivos: 42180 (52%) mujeres y 38.930 (48%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.609 personas; de 10 a 19: 5.130; de 20 a 29 años: 16.163; entre los 30 a 39 años: 18.726; de 40 a 49: 14.638 de 50 a 59 años: 12.171 de 60 a 69 años: 6.819; de 70 a 79 años, 3.745 y de 80 y más: 2.109 personas contagiadas.

Reporte Oficial de la situación en  el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 7 de julio de 2021.

El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud Nariño, (informativo N°460 emitido a las 6:00 p. m. del 6 de julio de 2021), en el departamento de Nariño se totalizan 81.110 casos positivos para Covid-19. Hoy se reportan 436 nuevos casos positivos (227 mujeres y 209 hombres).  Ocupación de camas UCI en Nariño 83.8%. Se totalizan 2.735 muertes desde el comienzo de la Pandemia.

Los 436 casos nuevos corresponden a los municipios de: Pasto (253); Tumaco (19); Ipiales (17); Cumbal (15); La Unión (12); Túquerres (9); San Lorenzo ( 8 ); Iles (7); La Cruz (7); San Pablo (7); Sandoná (7); Los Andes (6); El Charco (5); Pupiales (5); Yacuanquer (5); Cartago (4); Colón (4); La Florida (4); Tangua (4); Aldana (3); Chachagüí (3); Contadero (3); Guaitarilla (2); La Llanada (2); Nariño (2); Olaya Herrera (2); Policarpa (2); Ricaurte (2); Samaniego (2); Santacruz (2); Taminango (2); Albán (1); Arboleda (1); Buesaco (1); Córdoba (1); Cumbitara (1); Funes (1); Gualmatán (1); La Tola (1); Mallama (1); Potosí (1) y Sapuyes (1). Hasta la fecha se han recuperado 73.390 pacientes.

Hoy se confirma la muerte por Covid-19 de 13 personas (6 mujeres y 7 hombres): Mujeres: una de 24 años, residente en Tumaco; una de 40 años, residente en Ipiales; una de 72 años, residente en Pasto; una de 79 años, residente en Córdoba; una de 89 años, residente en Cartago; una de 90 años, residente en Ipiales. Hombres: uno de 31 años, residente en Ipiales; uno de 42 años, residente en Pasto; uno de 44 años, residente en La Unión; uno de 45 años, residente en Pasto; uno de 54 años, residente en Pasto; uno de 76 años, residente en Pasto; uno de 82 años, residente en Leiva.

Nota aclaratoria: se presentan ajustes en: un caso del municipio de Túquerres a Pasto; un caso del municipio de Pasto a Imués.

Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 7 de julio de 2021

Este miércoles se registraron 24.229 casos nuevos de coronavirus en Colombia, reduciendo la tendencia de los últimos días, cuando se han presentado más de 30.000 casos diarios.

El Ministerio de Salud y Protección social reportó 559 fallecimientos.

En Colombia se han confirmado 4.426.811 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia, de los que 161.249 permanecen activos. 4.142.384 se han recuperado y 110.578 han muerto por el virus.

 Fuentes Minsalud – INS

28.467 recuperados

24.229 nuevos casos

559 fallecidos

Muestras: 109.616

PCR: 60.918

Antígeno: 48.698

Total:

4.142.384 recuperados

4.426.811 casos

110.578 fallecidos

20.612.882 muestras procesadas

161.249 casos activos

Coronavirus en Colombia: 4.426.811 casos confirmados

El último reporte del Ministerio de Salud, entregado el 7 de julio de 2021, informó 24.229 nuevos casos de coronavirus. Se registraron 559 pacientes fallecidos en las últimas 24 horas, para un total de 110.578. Adicionalmente, hay 4.142.384 recuperados y 161.249 casos activos.

Bogotá: 1.313.549
Antioquia: 664.446
Valle del Cauca: 344.656
Atlántico: 295.826
Cundinamarca: 234.225
Santander: 202.776
Bolívar: 139.085
Tolima: 95.947
Boyacá: 94.568
Caldas: 92.635
Córdoba: 87.868
Magdalena: 82.930
Cesar: 81.913
Nariño: 80.981
Risaralda: 79.229
Norte de Santander: 78.511
Meta: 77.400
Huila: 76.250
Sucre: 52.514
Quindío: 50.741
Cauca: 44.608
La Guajira: 40.033
Casanare: 31.061
Caquetá: 20.896
Chocó: 14.920
Putumayo: 14.005
Arauca: 11.450
San Andrés y Providencia: 6.499
Amazonas: 6.434
Guaviare: 4.575
Vichada: 2.504
Guainía: 2.094
Vaupés: 1.682

Historia de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Patrimonio educativo de Ipiales.

Historia de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Patrimonio educativo de Ipiales.

Luego de su permanencia en la republica del Ecuador (1888), La Hermana Caridad Brader, en 1893 se radico en Túquerres, sur de Colombia, desde donde se dedicó a la fundación de escuelas y colegios en territorios de extrema pobreza. La religiosa instaló conventos en Túquerres, Samaniego, Ipiales, Pupiales y creó la casa en san Juan de Pasto, capital de la Diocesis, en ese entonces…

Procuraduría General de la Nación confirmó sanción disciplinaria para exalcalde de Ipiales.

Procuraduría General de la Nación confirmó sanción disciplinaria para exalcalde de Ipiales.

El 23 de octubre de 2019 la Procuraduría Provincial de Ipiales mediante auto de apertura de investigación disciplinaria dispuso la apertura de investigación disciplinaria contra Jonás Ricardo Romero Sánchez en su condición de alcalde municipal, evalúo la que culminó en formulación de cargos, según auto del 2 de junio de 2023)… la decisión tiene que ver con la instalación de una estructura de hierro en predios de la Antigua Casona de Adunas, declarada patrimonio cultural de la nación por el Mincultura en 2006.

De la cultura de la extorsión y el chantaje

De la cultura de la extorsión y el chantaje

Cuando apenas estamos cuantificando los daños que produjo el inconveniente paro de camioneros que logró inmovilizar todo un País, es saludable que hagamos análisis, sin sesgo, de esta clase de movilizaciones sectoriales que se convierten en inmovilizaciones “in genere”….

Procuraduría formula pliego de cargos al presidente del Concejo Municipal de Ipiales.

Procuraduría formula pliego de cargos al presidente del Concejo Municipal de Ipiales.

Por, presuntamente, ejercer influencia sobre el ex gerente del Hospital Civil de Ipiales y lograr la vinculación laboral de sus hermanos, la Procuraduría Provincial de Juzgamiento Ipiales, formuló pliego de cargos al concejal del Municipio Miguel Huertas Erazo.

El actual presidente de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Ipiales habría incurrido en dos faltas calificadas como gravísimas en el Código Único Disciplinario…

Otras Noticias

LAS MURALLAS y DONALD TRUMP

LAS MURALLAS y DONALD TRUMP

Existe una historia muy documentada sobre la construcción de muros. La legendaria China, en los remotos tiempos de Shih Huang Ti, primer emperador, como lo llama Borges, inició la edificación de los 21.196 kilómetros de la Gran Muralla, tarea que se complementaría en distintas dinastías. Algunos historiadores dicen que en su elaboración participaron diez millones de personas…

Registraduría reconoce a “Ipiales en modo revocatoria”

Registraduría reconoce a “Ipiales en modo revocatoria”

La Registraduría Nacional del Estado Civil reconoció oficialmente al comité “Ipiales en modo Revocatoria” como promotor de la revocatoria del mandato del alcalde Amílcar Pantoja, tras cumplir con los requisitos legales establecidos. Este grupo de ciudadanos busca garantizar el cumplimiento del plan de gobierno del actual mandatario de la ciudad.