
Con algo de retraso por culpa del transporte aéreo, por parte del Defensor del Pueblo Carlos Camargo, se dio se desarrolló la reunión con el Defensor del Pueblo de Ecuador César Córdoba en el Puente Internacional Rumichaca con el ánimo de fortalecer la cooperación en la zona de frontera.
Con algo de retraso, por culpa del transporte aéreo, el Defensor del Pueblo Carlos Camargo, se encontró con el Defensor del Pueblo de Ecuador César Córdoba, en el Puente Internacional Rumichaca con el ánimo de fortalecer la cooperación en la zona de frontera.
Según la oficina de Comunicaciones de la Defensoría del Pueblo de Colombia, En la apertura del encuentro binacional de los homólogos de Colombia y Ecuador, Carlos Ernesto Camargo Assís, expresó su preocupación ante el incremento del tránsito de personas migrantes en la frontera entre los dos países.
En los últimos meses se ha registrado un aumentado considerablemente de la migración de personas de origen ecuatoriano hacia Colombia por el Puente Internacional Rumichaca quienes se dirigen hacia los municipios de Necoclí (Antioquia) y Acandí (Chocó), para continuar por la selva del tapón del Darién y llegar a los países del norte del continente.
Carlos Camargo declaró que: “Durante todo el año 2021 pasaron la frontera 387 personas de nacionalidad
ecuatoriana; y de enero a septiembre de este año, ya se han registrado 6.698 personas de nuestro país vecino que han traspasado la frontera con Panamá, registrando los picos más altos durante los meses de agosto, con 1,581 personas, y septiembre con 2,594 personas, una cifra significativa que nos lleva a alertar sobre los riesgos que corren estas personas migrantes”.


De otro lado, los datos del Ministerio del Interior de la república del Ecuador señalan que solo en agosto del presente año 12.252 ecuatorianos abandonaron el país a través de la frontera con Colombia, en la que solo basta presentar el documento de identificación para cruzar al país.
“Desde la Defensoría del Pueblo de Colombia convocamos a los países de tránsito y de acogida a generar y articular acciones que conduzcan a la protección de los derechos de las personas en movilidad humana; garantizando una migración digna, segura, ordenada y regular”, exhortó el defensor del Pueblo de Colombia.
Es por este aumento en el número de migrantes que el Defensor del Pueblo hace un llamado a las entidades estatales de los países latinoamericanos a que adopten políticas públicas que desincentiven la migración irregular. De la misma forma, el funcionario del estado colombiano, reiteró la importancia de que todos los países garanticen una migración ordenada, Segura y en condiciones de dignidad humana.


El encuentro entre los Defensores del Pueblo de los dos países se tuvo lugar el lunes 24 de octubre en una de las carpas que desde la época de la Pandemia permanecen instaladas en la parte colombiana a un lado del Puente Internacional Rumichaca del Municipio de Ipiales en el Departamento de Nariño.
En Horas de la tarde el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo se desplazó hasta la s instalaciones del colegio San Felipe, en Ipiales, para rendir el Informe Defensorial sobre situación de Derechos Humanos de los Pueblos Étnicos Transfronterizo, y socializar la iniciativa legislativa para la garantía de binacionalidad a los pueblos étnicos de frontera, con el que se espera que los miembros de las comunidades indígenas, afrocolombianas y raizales, que ocupan territorios fronterizos, sean reconocidos como ciudadanos binacionales.


Cruz Roja Seccional Nariño decreta medidas especiales en la Unidad Municipal de Ipiales
La decisión se adoptó luego de la visita de un auditor externo, solicitado por la Seccional Nariño a la Cruz Roja Colombiana Nacional, con el fin de que, mediante una auditoría forense, se establezca la situación administrativa y financiera de la Unidad Municipal de Ipiales…

🎭 La Casa de la Cultura abre convocatoria al II Concurso de Cuenteros en Ipiales
Ipiales, septiembre de 20235 – La Sala Concertada Teatro Municipal de la Casa de la Cultura de Ipiales, en el marco de su programación cultural 2025, anunció la apertura de inscripciones para el Segundo Concurso de Cuenteros, un certamen que busca destacar la narración oral como expresión artística y reafirmar el valor de la palabra en la construcción cultural de la región. El evento se llevará a cabo el jueves 25 y viernes 26 de noviembre de 2025, en el patio de la entidad– espacio alterno del Teatro Municipal…

Formulan cargos contra expresidente de EMSSANAR EPS por presunta omisión en pagos millonarios
La Procuraduría General de la Nación abrió proceso disciplinario contra José Homero Cadena Bacca, quien presidió la entidad entre 2020 y 2021, por presunta omisión en la gestión de deudas que superan los $998 mil millones…

Elecciones juveniles en Ipiales: entre el abstencionismo y la búsqueda de nuevos liderazgos
El próximo 19 de octubre de 2025, más de 122.000 jóvenes ipialeños entre los 14 y 28 años están convocados a las urnas para participar en la elección de los Consejos de Juventud, un proceso que busca fortalecer la democracia juvenil en Colombia…

Otras Noticias
🎭 La Casa de la Cultura abre convocatoria al II Concurso de Cuenteros en Ipiales
Ipiales, septiembre de 20235 – La Sala Concertada Teatro Municipal de la Casa de la Cultura de Ipiales, en el marco de su programación cultural 2025, anunció la apertura de inscripciones para el Segundo Concurso de Cuenteros, un certamen que busca destacar la narración oral como expresión artística y reafirmar el valor de la palabra en la construcción cultural de la región. El evento se llevará a cabo el jueves 25 y viernes 26 de noviembre de 2025, en el patio de la entidad– espacio alterno del Teatro Municipal…
Formulan cargos contra expresidente de EMSSANAR EPS por presunta omisión en pagos millonarios
La Procuraduría General de la Nación abrió proceso disciplinario contra José Homero Cadena Bacca, quien presidió la entidad entre 2020 y 2021, por presunta omisión en la gestión de deudas que superan los $998 mil millones…
Elecciones juveniles en Ipiales: entre el abstencionismo y la búsqueda de nuevos liderazgos
El próximo 19 de octubre de 2025, más de 122.000 jóvenes ipialeños entre los 14 y 28 años están convocados a las urnas para participar en la elección de los Consejos de Juventud, un proceso que busca fortalecer la democracia juvenil en Colombia…