
Bogotá, 28 de julio de 2025 — La jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por el delito de soborno en actuación penal, en uno de los tres hechos por los que está siendo juzgado. Según el fallo, Uribe fue determinador de una estrategia para manipular testigos y favorecerse en procesos judiciales en su contra.
En una audiencia que se prolongó por más de nueve horas, la juez Heredia consideró que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, ofreció beneficios ilegales al testigo Juan Guillermo Monsalve para que se retractara de sus declaraciones sobre presuntos vínculos del exmandatario con el paramilitarismo.

¿Qué dice la sentencia y cuáles son las penas?
Aunque fue absuelto del delito de soborno simple, Uribe fue hallado penalmente responsable como determinador del delito de soborno en actuación penal. La Fiscalía General de la Nación solicitó que el expresidente fuera condenado como responsable de tres delitos: soborno en actuación penal, soborno a testigos y fraude procesal, argumentando que existió un plan orquestado para manipular testigos y obtener beneficios judiciales.
De acuerdo con el Código Penal Colombiano, estas son las penas previstas:
- Soborno en actuación penal (Art. 444-A): prisión de 6 a 12 años, multa de 50 a 2.000, salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Fraude procesal (Art. 453): prisión de 6 a 12 años, multa de 200 a 1.000 salarios mínimos, e inhabilitación para ejercer funciones públicas por 5 a 8 años.
En conjunto, la Fiscalía busca que se impongan sanciones cercanas al máximo de estos rangos, lo que podría representar hasta 12 años de prisión, millonarias multas y una prolongada inhabilitación política.

Un proceso judicial de alto impacto político
Este fallo tiene sus orígenes en 2014, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, en 2018 el alto tribunal desestimó la denuncia y, en cambio, abrió una investigación contra el expresidente. El caso pasó a la Fiscalía tras su renuncia al Senado, y desde entonces ha atravesado múltiples instancias legales.
Entre las pruebas clave del proceso estuvieron las grabaciones realizadas por Monsalve con un reloj espía, además de presiones documentadas por emisarios como alias “Caliche” y el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, quien afirmó que le ofrecieron hasta $200 millones para declarar a favor del expresidente.
El expediente también incluyó testimonios de exparamilitares con los alias “Diana”, “Poli”, “Sinaí” y “Cadavid”, cuyas cartas presentadas por la defensa fueron puestas en duda por la Fiscalía al identificar inconsistencias en sus firmas y declaraciones

¿Quiénes participaron en el juicio?
La fiscal delegada ante la Corte Suprema, Mariene Orjuela, lideró la acusación. Como parte de las víctimas, se presentaron el senador Iván Cepeda, la médica Deyanira Gómez (expareja de Monsalve), y los exfiscales Eduardo Montealegre y Fernando Perdomo, señalados por sectores uribistas de supuestos montajes.
Por el lado de la defensa, los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana sostuvieron la inocencia del expresidente, argumentando que no había pruebas directas que vincularan a Uribe con las ofertas ilegales.
El mismo Uribe intervino ante la jueza en audiencia pública el pasado 8 de julio, afirmando que todo se trataba de una persecución política que ha afectado su imagen y sus campañas.

¿Qué sigue?
La defensa de Álvaro Uribe ya anunció que apelará el fallo. El caso será revisado por el Tribunal Superior de Bogotá, que deberá emitir una nueva sentencia antes de octubre de 2025, fecha en que prescriben los hechos. Si se confirma la condena, el expresidente aún podría acudir a un último recurso: la casación ante la Corte Suprema de Justicia.
Álvaro Uribe, quien fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, enfrenta una de las decisiones judiciales más trascendentales en la historia reciente del país.

Alcalde de Ipiales rechaza vinculación del proyecto de bocatoma con investigación de la Procuraduría contra Guillermo García Realpe
La polémica surgió tras la publicación de un artículo en La Ipialeñísima titulado “Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales”, disponible en La Ipialeñísima: https://www.laipialenisima.com/investigacion-ecopetrol-recursos-agua-ipiales-garcia-realpe/…

Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el nariñense Guillermo García Realpe, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, por presuntas irregularidades en la contratación con una firma extranjera. La decisión ha generado inquietud en Ipiales, donde el exsenador había manifestado su compromiso de gestionar recursos desde la petrolera estatal para contribuir a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua potable que afecta a la ciudad…

Murió a los 98 años un histórico del comercio en Ipiales
Guillermo Alfredo Salas Delgado, reconocido comerciante y empresario de la región, falleció el pasado 29 de septiembre a los 98 años. Su nombre está ligado al desarrollo comercial, industrial y cultural de Ipiales durante gran parte del siglo XX…

Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una apuesta académica para el fortalecimiento del ejercicio periodístico en la región
La Universidad de Nariño, en alianza con la Red de Periodistas en Frontera (RPF), abre este 25 de septiembre en Ipiales el Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una propuesta de educación continua que busca potenciar las habilidades de comunicadores de la región y del vecino país de Ecuador.




Más Noticias
Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el nariñense Guillermo García Realpe, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, por presuntas irregularidades en la contratación con una firma extranjera. La decisión ha generado inquietud en Ipiales, donde el exsenador había manifestado su compromiso de gestionar recursos desde la petrolera estatal para contribuir a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua potable que afecta a la ciudad…
Cruz Roja Seccional Nariño decreta medidas especiales en la Unidad Municipal de Ipiales
La decisión se adoptó luego de la visita de un auditor externo, solicitado por la Seccional Nariño a la Cruz Roja Colombiana Nacional, con el fin de que, mediante una auditoría forense, se establezca la situación administrativa y financiera de la Unidad Municipal de Ipiales…
🎭 La Casa de la Cultura abre convocatoria al II Concurso de Cuenteros en Ipiales
Ipiales, septiembre de 20235 – La Sala Concertada Teatro Municipal de la Casa de la Cultura de Ipiales, en el marco de su programación cultural 2025, anunció la apertura de inscripciones para el Segundo Concurso de Cuenteros, un certamen que busca destacar la narración oral como expresión artística y reafirmar el valor de la palabra en la construcción cultural de la región. El evento se llevará a cabo el jueves 25 y viernes 26 de noviembre de 2025, en el patio de la entidad– espacio alterno del Teatro Municipal…
Formulan cargos contra expresidente de EMSSANAR EPS por presunta omisión en pagos millonarios
La Procuraduría General de la Nación abrió proceso disciplinario contra José Homero Cadena Bacca, quien presidió la entidad entre 2020 y 2021, por presunta omisión en la gestión de deudas que superan los $998 mil millones…
Ipiales: de promesa electoral a escándalo fiscal. Contraloría revela millonario hallazgo en proyecto de planta de tratamiento de agua
Un proyecto que prometía solucionar el desabastecimiento de agua en Ipiales hoy está en la mira de la Contraloría por un hallazgo fiscal de más de $18 mil millones.
🚨 Tensión en Rumichaca: Ecuador deporta sin aviso a ciudadanos colombianos y desata caos en la frontera
Cerca de 700 connacionales, sin previo aviso, fueron entregados en el Puente Internacional de Rumichaca, Ipiales improvisa operativo, mientras la Cancillería protesta por la falta de protocolo