
De pasar esta iniciativa, en Nariño cientos de artesanos del Carnaval de Negros y Blancos se verán obligados a buscar nuevas alternativas para la elaboración de sus motivos.
Un proyecto de ley por medio del cual se prohibirá el uso del poliestireno, conocido comúnmente como <<icopor>> debido al nombre de la primera empresa que comenzó a producir ese material en Colombia: <<Industria Colombiana de Porosos>>, hará curso en el Congreso de la República, en la actual legislatura.
Según información suministrada a La FM, por el Congresista Antonio Sanguino, del Partido Alianza Verde, quien aseguró que el País deberá ponerse a tono con la tendencia mundial, prohibiendo el uso, producción comercialización e incorporación del icopor en todo el territorio Nacional.
Sanguino afirmó que este material es 0% biodegradable, por lo tanto nunca se descompondrá en el medio ambiente. Actualmente el icopor se utiliza en la elaboración de recipientes de comida, la jardinería, en la construcción y sus residúos, que en su mayoría se utilizan solamente unos minutos, finalmente van a parar a los mares, ríos, rellenos sanitarios causando graves daños eco ambientales.


Según estudios de la Universidad de Manizales, En Colombia un 13% del total de los desechos sólidos por año, corresponde a los plásticos y sus derivados, entre ellos está el icopor.
Por otra parte, hay sospechas que el icopor sea altamente cancerígeno, debido a su alto contenido del monómero estireno lo que, al estar en constante contacto con este químico, puede acarrear graves problemas de salud entre los humanos.
Según se pudo establecer, el proyecto de ley pretende que las empresas productoras de icopor, en Colombia, tengan un plazo de 5 años para sustituir este material en sus diversos usos, con materiales biodegradables, amigables con el medio ambiente para así minimizar el grave problema ambiental que en estos momentos afecta al País.

Miguel Mejia, Artista del Carnaval Multicolor de la Frontera es, uno entre muchos, que utiliza la técnica del icopor en la elaboración de sus carrozas. en los ultimos años, ha demostrado su preocupación sobre el impacto ambiental por la utilación de este material, sin embargo aún no encuentran otra alternativa.
Respecto a esta decisión, en Nariño, la preocupación cunde entre los artistas y artesanos del Carnaval de Negros y Blancos, quienes desde hace varios años vienen utilizando el icopor en la elaboración de sus motivos – en las carrozas especialmente-. Por ser un material de fácil manejo y ágil en los acabados, contrario a técnicas tales como: el modelado en barro, la madera, y el papel maché, que demandan mucho tiempo y son muy poco maleables. Si bien existen otros materiales como la fibra de vidrio ésta, además de costosa, es igual de contaminante y peligrosa para la salud humana que el mismo icopor.

Alcalde de Ipiales rechaza vinculación del proyecto de bocatoma con investigación de la Procuraduría contra Guillermo García Realpe
La polémica surgió tras la publicación de un artículo en La Ipialeñísima titulado “Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales”, disponible en La Ipialeñísima: https://www.laipialenisima.com/investigacion-ecopetrol-recursos-agua-ipiales-garcia-realpe/…

Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el nariñense Guillermo García Realpe, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, por presuntas irregularidades en la contratación con una firma extranjera. La decisión ha generado inquietud en Ipiales, donde el exsenador había manifestado su compromiso de gestionar recursos desde la petrolera estatal para contribuir a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua potable que afecta a la ciudad…

Murió a los 98 años un histórico del comercio en Ipiales
Guillermo Alfredo Salas Delgado, reconocido comerciante y empresario de la región, falleció el pasado 29 de septiembre a los 98 años. Su nombre está ligado al desarrollo comercial, industrial y cultural de Ipiales durante gran parte del siglo XX…

Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una apuesta académica para el fortalecimiento del ejercicio periodístico en la región
La Universidad de Nariño, en alianza con la Red de Periodistas en Frontera (RPF), abre este 25 de septiembre en Ipiales el Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una propuesta de educación continua que busca potenciar las habilidades de comunicadores de la región y del vecino país de Ecuador.
Otras Noticias
Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el nariñense Guillermo García Realpe, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, por presuntas irregularidades en la contratación con una firma extranjera. La decisión ha generado inquietud en Ipiales, donde el exsenador había manifestado su compromiso de gestionar recursos desde la petrolera estatal para contribuir a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua potable que afecta a la ciudad…
Murió a los 98 años un histórico del comercio en Ipiales
Guillermo Alfredo Salas Delgado, reconocido comerciante y empresario de la región, falleció el pasado 29 de septiembre a los 98 años. Su nombre está ligado al desarrollo comercial, industrial y cultural de Ipiales durante gran parte del siglo XX…
Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una apuesta académica para el fortalecimiento del ejercicio periodístico en la región
La Universidad de Nariño, en alianza con la Red de Periodistas en Frontera (RPF), abre este 25 de septiembre en Ipiales el Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una propuesta de educación continua que busca potenciar las habilidades de comunicadores de la región y del vecino país de Ecuador.