
El presidente de los Colombianos Iván Duque Márquez en su alocución diaria anunció este miércoles que la emergencia sanitaria por cuenta del Covid-19 se extenderá hasta el próximo 28 de febrero.

La emergencia sanitaria estaba proyectada hasta el 30 de noviembre, sin embargo según el Mandatario y teniendo en cuenta el desarrollo de la pandemia a nivel mundial, y los resultados generados en regiones importante sdel país conlleva a tomar la determinación de ampliarla por 90 días más.
“Vamos a extender este proceso por 90 días y lo hacemos para seguir manteniendo el control, el monitoreo detallado y trabajar con los expertos de la Organización Mundial de la Salud”, dijo el Presidente Duque al anunciar la medida.
a medida que se extiende la emergencia, también se entiende que se está extendiendo el concepto del aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable. Agregó el mandatario.
Por tanto, de acuerdo a las directrices desde el Gobierno Nacional, se entiende que los mandatarios seccionales y locales deberán adecuar sus decisiones, teniendo en cuenta el desarrollo de la pandemia en sus territorios y ampliándolas has tal mes de febrero de 2021.

Fundación FEMANLI y MINDALA Teatro invitan al Primer Festival Virtual de Teatro Popular, de Obras Unipersonales, todas las personas que tenga alma de artista, inscríbanse en el WhatsApp: 3176795589 o en el correo: fundacion.femanli.arteycultura@gmail.com
Anímate a participar, demuestra tu talento y gana fabulosos premios.
Invita: Gobernación de Nariño

Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 25 de noviembre.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño emitido el miércoles 25 de noviembre de 2020, a las 4:00 de la tarde, en el Departamento de Nariño se totalizan 24.847 casos positivos para Covid-19.
El informe aclara sobre la eliminación de un caso del municipio de Ricaurte. Hasta la fecha se han recuperado 22.576 pacientes.
Hoy se reportan 118 nuevos casos positivos (58 mujeres y 60 hombres), que corresponden a los municipios Pasto (82), Policarpa (9), La Cruz (7), El Tambo (3), La Unión (3), La Llanada (2), El Rosario (2), Leiva (2), Cartago (1), Funes (1), Guachucal (1), La Florida (1), Nariño (1), Pupiales (1), Sandoná (1) y Taminango (1).
Hoy se confirma la muerte de 2 personas por Covid-19: una mujer de 74 años residente en Pasto y un hombre de 45 años residente en Colón. Desde el comienzo de la Pandemia en Nariño se totalizan 837 muertes.

Reporte en Colombia Covid-19 del 26 de noviembre de 2020
Colombia reportó 8.497 casos nuevos de la covid-19 el pasado 25 de noviembre y llegó a 1.270.991 contagios. Por otra parte, sumó 183 fallecimientos y ya son 35.860 las víctimas mortales que ha dejado la pandemia en el país.
según el informe diario del Ministerio de Salud, las cifras más altas de infectados de la jornada están en Bogotá (2.152), Antioquia (1.291), Valle del Cauca (786), Norte de Santander (420), Santander (413), Caldas (357), Boyacá (321) y Cundinamarca (309).

7.102 recuperados
8.497 nuevos casos
183 fallecidos
Muestras: 50.337
PCR: 27.172
Antígeno: 23.165
Total:
1.74.959 recuperados
1.270.991 casos
35.860 fallecidos
6.186.303 muestras procesadas
57.260 casos activos
Coronavirus en Colombia: Hay 1.270.991 contagios en el país
El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el miércoles 25 de noviembre, confirmó 8.497 nuevos casos, 183 fallecidos más para un total de 35.860. Mientras que 1.74.959 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 57.260.
Bogotá: 364.377
Antioquia: 206.820
Valle del Cauca: 104.372
Atlántico: 76.607
Santander: 51.000
Cundinamarca: 50.396
Bolívar: 36.733
Huila: 29.121
Cesar: 28.953
Córdoba: 28.018
Meta: 27.373
Tolima: 27.316
Norte de Santander: 27.186
Nariño: 24.847
Caldas: 23.323
Risaralda: 22.293
Boyacá: 20.563
Magdalena: 19.438
Sucre: 16.369
Quindío: 15.936
Cauca: 15.375
Caquetá: 12.999
La Guajira: 11.523
Casanare: 6.510
Putumayo: 4.848
Chocó: 4.460
Arauca: 4.008
Amazonas: 3.133
San Andrés y Providencia: 2.076
Guaviare: 1.802
Guainía: 1.188
Vaupés: 1.117
Vichada: 884


¿Cómo impactaría en Ipiales la consulta laboral del presidente Petro?
El presidente Gustavo Petro, el primero de mayo, presentó ante el Congreso de la república una propuesta de consulta popular que incluye 12 preguntas clave sobre su reforma laboral, archivada por el Congreso y ahora reactivada como bandera de gobierno. Precisamente ahora está en discusión su aprobación en el Senado, si es aprobada, el país podría acudir a las urnas antes de septiembre del presente año.–

¿Puede la mayoría silenciar a la minoría? La disputa por el control político en el Concejo de Ipiales
… Durante el periodo de sesiones de febrero de 2025, la mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales —dominada por la coalición mayoritaria— se negó sistemáticamente a incluir en la agenda proposiciones de citación presentadas por concejales de oposición o independientes. Esta negativa, según denuncias públicas, ha impedido el debate de temas relevantes para la ciudadanía y ha obstaculizado el examen riguroso de la gestión del alcalde Pantoja y su equipo…

El profesor y escritor Henry Manrique presenta obra en la FILBo
El escritor y docente nariñense lanza su novela “Margarita era una dulce voz” en la feria literaria más importante del país. La FILBo 2025, donde España es el país invitado de honor…

Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales
… La gestión del alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, continúa generando descontento entre los ciudadanos. A un año y medio de haber asumido el cargo, diversos sectores de la comunidad señalan incumplimientos en el plan de desarrollo, deficiencias en la prestación de servicios públicos y una creciente percepción de desgobierno…

Otras Noticias
¿Puede la mayoría silenciar a la minoría? La disputa por el control político en el Concejo de Ipiales
… Durante el periodo de sesiones de febrero de 2025, la mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales —dominada por la coalición mayoritaria— se negó sistemáticamente a incluir en la agenda proposiciones de citación presentadas por concejales de oposición o independientes. Esta negativa, según denuncias públicas, ha impedido el debate de temas relevantes para la ciudadanía y ha obstaculizado el examen riguroso de la gestión del alcalde Pantoja y su equipo…
El profesor y escritor Henry Manrique presenta obra en la FILBo
El escritor y docente nariñense lanza su novela “Margarita era una dulce voz” en la feria literaria más importante del país. La FILBo 2025, donde España es el país invitado de honor…
Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales
… La gestión del alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, continúa generando descontento entre los ciudadanos. A un año y medio de haber asumido el cargo, diversos sectores de la comunidad señalan incumplimientos en el plan de desarrollo, deficiencias en la prestación de servicios públicos y una creciente percepción de desgobierno…