Calamidad pública para superar desabastecimiento de agua potable en Ipiales.
Calamidad Pulica por desabastecimiento de agua potable en Ipiales
... La medida la decretó el alcalde del Municipio de Ipiales, después de afrontar la protesta de habitantes de los barrios del suroccidente de la ciudad que, desde hace varios días, padecen el desabastecimiento de agua potable. Transcurridas 24 horas no se ha producido entendimiento alguno con la comunidad puesto que el problema subsiste. La gobernación de Nariño, la Provincia del Carchi desde el Ecuador y, el municipio de Pasto se han unido para ayudar a enfrentar la situación...

La comunidad venia quejándose de la ausencia de soluciones al problema de contar con el servicio de agua que, ni siquiera en las noches, el preciado líquido llegaba hasta sus casas.

Desde la Administración municipal y la empresa EMPOBANDO, estaba el compromiso de una solución oportuna al inconveniente; entre tanto se proveería el líquido por medio de carrotanques, pero en el trascurrir del tiempo la situación se agravó llevando a los damnificados a realizar protestas mediante bloqueos de vías en los sectores afectados.

El viernes 19 de julio, los afectados no aguantaron más y mediante barricadas en diferentes sectores de Puenes y El Puente del Negrito, bloquearon las vías de acceso al aeropuerto San Luis que, a la vez, permiten el transito de personas vehículos e insumos hacia municipios como Carlosama, Aldana, Guachucal, Cumbal, Túquerres.

En el transcurso de las horas del viernes 19 de julio, los quejosos mantuvieron los bloqueos mientras exigían vehemente solución inmediata ante la falta de agua potable en sus viviendas; el acalde Amílcar Pantoja, en horas de la tarde, se presentó en el lugar , con copia del Decreto N° 159 del 19 de julio de 2024, mediante el cual se declara la calamidad pública por el desabastecimiento de agua en el municipio de Ipiales.

Según el mandatario, la medida se adoptó de conformidad con el concepto favorable emitido por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, que le permite al municipio, adelantar los ajustes y gestiones, tendientes a la obtención de los recursos necesarios para implementar el plan de acción direccionado a atender la situación de calamidad pública decretada.

Casa de la Cultura de Ipiales Miguel Garzón Arteaga, 52 años cultivando el crecimiento intelectual de los ipialeños

El señor alcalde se dirigió a la comunidad que se encontraba en el bloqueo del sector de Las Cuatro Esquinas del barrio Puenes y les explicó que la medida se implementa para un periodo de dos (2) meses a partir de la fecha (julio 19 de 2024) en el Municipio de Ipiales y se inicia con el racionamiento de agua potable, en horarios comprendidos entre las 6:00 p.m. a 6:00 a.m. del día siguiente para los denominados barrios Bajos de la ciudad de Ipiales, a partir del sector de la calle 23.

Así mismo se dispone que el director del Departamento Administrativo de Contratación del municipio de Ipiales, coordine y controle las actividades administrativas y operativas que sean indispensables, para atender la situación de emergencia. A la secretaria de Hacienda Municipal, que adelante todos los trámites  de apropiación presupuestal que sean necesarios para que permitan garantizar los recursos pertinentes y atender la presente calamidad Pública.

El Decreto también ordena a la secretaría de Educación del Municipio de Ipiales adelantar los tramites para suspensión de clases en las instituciones educativas ubicadas en los sectores suroccidentales, correspondientes a las calles 23 a la 34, los días lunes veintidós (22) y martes veintitrés (23) de julio de 2024 a fin de evitar afectación de los menores de edad por el desabastecimiento de agua en las instituciones educativas.

Por lo tanto, la Secretaría de educación emitió la circular N° 168 del 19 de julio de 2024, por medio de la cual se suspenden clases presenciales en las instituciones educativas Puenes, Marcelo Miranda Sucre y Pérez Pallares, debido al desabastecimiento de agua potable en esos sectores.

Para ello las respectivas autoridades educativas de las instituciones afectadas, deberán adelantar estrategias pedagógicas de manera virtual para desarrollar durante los días lunes 22 y martes 23 de julio. Así también, se ordena suspender el suministro del programa de Alimentación Escolar (PAE).

Según el decreto N° 159 del 19 de julio de 2024, el retorno a la normalidad se declarará mediante Acto Administrativo, previa recomendación del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. En dicho acto se dispondrá cómo continuarán aplicándose las normas especiales habilitadas para la situación de calamidad pública, durante la ejecución de las tareas de rehabilitación y reconstrucción y la participación de las entidades públicas, privadas y comunitarias en las mismas.

Otra de las determinaciones adaptadas a raíz de los las protestas comunitarias de las últimas horas, es la de suspender el desfile militar y acto protocolario programado para este 20 de julio, con el fin de garantizar la seguridad de los participantes y a asistentes, así como para evitar mayores inconvenientes en la movilidad en la región.

.

A pesar de las medidas adoptadas el día anterior, en la mañana del 20 de julio, el agua tampoco llegó a los barrios altos.

El alcalde Amílcar Pantoja, había solicitado a los manifestantes, que una vez emitido el Decreto de calamidad pública, a las 6:00 de la tarde el viernes 19 de julio, se procedería a cerrar las válvulas que permiten el paso a los sectores bajos de la ciudad, con el fin de que en el transcurso de la noche se llenen los tanques y los barrios damnificados, por fin, puedan contar con el líquido; sin embargo, en la mañana del sábado 20 de julio, los hogares del suroccidente siguian sin agua potable, y muchos de los denominados “barrios bajos” tampoco contaban con el preciado líquido.

También, a pesar que el mandatario les había solicitado a los que permanecían en las barricadas que por favor despejaran , para permitir la normal movilidad, estos resolvieron continuar con los bloqueos y en horas de la noche con ollas comunitarias, juegos y buen humor pasaron la noche sin atender el llamado del Acalde.

Entrada la tarde del sábado 20 de julio el alcalde Amílcar Pantoja, se manifestó respecto a las ultimas determinaciones tomadas desde el Puesto de Mando Unificado.

El PMU, ha adelantado de forma permanente con las autoridades civiles, militares y de Policía a nivel departamental, teniendo en cuenta la declaratoria de calamidad pública por la situación de desabastecimiento de agua en los barrios altos del municipio de Ipiales.

EMPOPASTO, entrará a asesorar en la búsqueda de soluciones al desabastecimiento de agua en Ipiales, mientras que la Provincia del Carchi Ecuador, facilita un carrotanque para el abastecimiento de agua hasta que se supera la crisis.

Debido a las dificultades, de suministro de agua potable, por las que atraviesa el municipio, el alcalde Amílcar Pantoja de ha solicitado la intervención de la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto (EMPOPASTO), para que coadyuve con la Empresa de Obras Sanitarias de Obando (EMPOBANDO) en la búsqueda de soluciones en el manejo técnico y tratamiento del agua

Javier Oñate Paz Gerente de EMPOPASTO anunció que cuatro técnicos especializados, han sido desplazados hasta el municipio fronterizo para asesorar en lo posible para que se solucione el problema de desabastecimiento de agua potable por el cual atraviesa desde hace varios días.

Javier Oñate Gerente de EMPOPASTO anunció que cuatro técnicos especializados, han sido desplazados hasta el municipio fronterizo para asesorar en lo posible para que se solucione el problema de desabastecimiento de agua potable por el cual atraviesa desde hace varios días.

El Gerente de EMPOPASTO, recordó que la empresa ha estado colaborando con la situación que vive Ipiales, además había desplazado un carro tanque de la empresa para que ayude en el abastecimiento de agua a los barrios afectados, sin embargo, el señor Oñate advirtió que tendrá que llevarse el vehículo debido al riesgo que corre ante la actitud de los manifestantes que el viernes intentaron agredirlo impidiendo la provisión de agua a la comunidad.

Finalmente, el funcionario de san Juan de Pasto, manifestó que los técnicos revisarán el documento de estudio técnico realizado en las circunstancias vividas, también en Ipiales hace 6 años, para determinar si las causas del desabastecimiento actual son semejantes al de esa época.

El alcalde informó de la presencia de una delegación de técnicos de EMPOPASTO, así como también del Sub secretario de Gobierno, el director del PDA de la Gobernación de Nariño, con directrices concretas del Gobernador Luis Alfonso escobar.

Así también se ha incrementado el numero de carrotanques para el abastecimiento de agua potable en los barrios afectados, además que se ha hecho la solicitud expresa a CORPONARIÑO, ordene la suspensión inmediata de todos los vertimientos de aguas residuales provenientes del municipio de Cumbal como mataderos, procesadoras de lácteos que están contaminando el río que provee el agua al acueducto de Ipiales.

En las últimas horas el Ingeniero Julio Robles, Prefecto de la Provincia del Carchi en la república del Ecuador, dispuso el desplazamiento de un tanquero de diez mil galones de capacidad que en varios viajes diarios y durante los días que se requiera, apoyará el abastecimiento de agua, mientras se recupera el caudal potable del líquido, para surtir los barrios altos del municipio de Ipiales. El lunes, el prefecto Robles, dispondrá el desplazamiento de un carrotanque adicional para fortalecer el proceso.

Finalmente, el mandatario de los ipialeños, hizo el llamado a quienes mantienen los bloqueos a que reconsideren y levante la media de hecho para entrar a un dialogo permanente y permitir el ingreso de los carrotanques.

Departamento Administrativo de Cultura revela listado de participantes en el desfile de años viejos.

Departamento Administrativo de Cultura revela listado de participantes en el desfile de años viejos.

En cumplimiento con la ultimas gestiones por parte del saliente equipo del Departamento Administrativo de Cultura del municipio de Ipiales, su directora Karol Cristina Villota Mejía dio a conocer la lista de motivos en las modalidades: año viejo artístico, año viejo tradicional y viudas de año viejo, que harán parte del desfile tradicional el próximo 31 de diciembre en el Carnaval Multicolor de la Frontera 2023 – 2024.

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…

Más Noticias

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…

En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?

En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?

… Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar…