Soy Yo

Por : Dario Pantoja

Ipiales

Soy Yo

El clima social se ha calentado por la temporada electoral en que nos encontramos en el país. Los medios de comunicación refieren a los partidos y sus líderes, y principalmente las redes sociales, que de estos dicen de todo, lo bueno y lo malo, lo cierto y lo falso.

 

Por: Dario Pantoja

En los encuentros sociales es imposible dejar de tratar estos temas, mucho más cuando los asuntos nacionales también nos invaden como ciudadanos locales y como municipio.

La responsabilidad como electores es muy grande y más pensando como ciudadanos ipialeños: de nosotros ha dependido qué pasa y, depende, que vaya a pasar en nuestra ciudad. Contrario a un deber ser ciudadano, la costumbre social ha sido asumir las jornadas electorales, sin conciencia o conocimiento, como temporadas que ocurren como consecuencia de nuestra democracia, teóricamente, desaprovechando en la práctica, verdaderas oportunidades para convertirnos en directos generadores de nuestros propios beneficios o de nuestro malestar.

Las pasiones surgen inevitablemente por el color de una bandera o por la admiración o gratitud hacia un candidato o por su autoridad, motivaciones que guardan total validez cuando se piensa en general y no en particular.

Hoy, como casi siempre, en los próximos comicios del municipio, tenemos varias opciones que generan todo tipo de calificativos que siempre deben basarse en un conocimiento serio de las propuestas y de las hojas de vida de quienes las enarbolan. Se trata de elegir y no de hacerlo por imposición. Esa voluntad propia de nuestra libertad, entendida como uno de los más importantes derechos que tenemos, es la que por fin nos debe caracterizar, porque frente a las urnas cada elector debe pensar “soy yo libre para escoger, soy yo quien elige, soy yo quien aporta para el presente y futuro mío, de mi familia, de mi descendencia y de mi pueblo, y soy yo quien debo dar si luego quiero exigir”.

Bienvenidas las elecciones para cumplir con nuestro deber constitucional y para demostrar nuestro compromiso de ciudadanos, votando y votando bien, y si se quiere, recordando para ello, que existe un candidato silencioso que es el más viejo de todos y el más calumniado: el voto en blanco.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos

VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.

VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.

… El día del golpe criminal los más destacados intelectuales de Santiago de Chile, desesperados, incrédulos, se fueron reuniendo en la Universidad Técnica del Estado- UTE- donde pasaron la noche analizando, divagando, protestando. Naturalmente ahí estaba, no podía faltar, la figura inmortal de Víctor Lidio Jara Martínez, el músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro. Referente internacional de la canción protesta, de la canción social, de la canción rebelde, de la canción que se lamenta del dolor humano…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.

… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…

“La costa nostra” de Laura Ardila Arrieta

“La costa nostra” de Laura Ardila Arrieta

…El libro recoge un trabajo investigativo de ocho años, de Laura Ardila ya que siendo directora de La Silla Caribe pudo conocer de cerca los tentáculos de los Char que, junto con los de otras casas todopoderosas, como los Gerlein o los Daes, terminaron por acopiar a gran parte de la sociedad del Caribe colombiano…

¡Envíanos Tu Artículo!