Son 27.216 las personas contagiadas de Coronavirus desde el inicio de la pandemia en el departamento de Nariño, el reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño informa de 233 nuevos casos de los cuales Pasto aporta más del 50% del total con 134 nuevos positivos. La Capital del Departamento alcanzó la cifra de los 15.315 casos (56.7%) que han resultado positivos desde el inicio de la pandemia. (Imagen de referencia).
La ocupación de camas UCI, en Nariño, es del 53,4%. de las 148 camas asignadas para pacientes Covid, 11 están ocupadas por probables portadores y 68 confirmados. 971 pacientes se recuperan en casa, 55 en hospitalización general; 25.245 se han recuperado hasta el momento tras contraer el virus; 41.333 pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia resultaron negativas para Covid-19.
Respecto al género, del número total de positivos, 13.672 (50.2%) son hombres, y 13.544 (49,8%) mujeres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta de que el mayor número de contagios oscilan entre los 20 a 29 años 5.850 y entre los 30 a 39 años, 6.431 personas contagiadas.
No se registran muertes por Covid-19. Se totalizan 881 fallecimientos desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.
Ipiales hoy, reporta 13 nuevos positivos; hasta el momento sigue en el segundo lugar entre los 64 municipios 2.549 (9.37%) casos confirmados. No hay reporte de fallecimientos en este municipio a causa del virus en los últimos días; la Ciudad de las Nubes Verdes tiene 123 personas fallecidas por cupa de la Covid-19.
#ServimosConElCorazón. Buscando ser una luz de esperanza para nuestra gente. HOSPITAL CIVIL DE IPIALES ESE.
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 12 de diciembre.
El reporte oficial del Instituto Departamental Salud de Nariño emitido el 12 de diciembre de 2020a las 4:00 de la tarde en el Departamento de Nariño se totalizan 27.216 casos positivos para Covid-19.
Se informa que hasta la fecha se han recuperado 25.245 pacientes.
Hoy se reportan 233 nuevos casos positivos (126 mujeres y 107 hombres), que corresponden a los municipios de Pasto (134), La Unión (29), Ipiales (13), La Cruz (11), Tangua (5), Colón (4), Pupiales (3), Policarpa (3), San Pablo (3), El Tambo (3), Chachagüí (3), Tumaco (2), Buesaco (2), Sandoná (2), Albán (2), El Peñol (2), Cumbal (2), Los Andes (2), Yacuanquer (1), Cumbitara (1), El Tablón (1), Samaniego (1), Providencia (1), San Lorenzo (1), Funes (1) y Guaitarilla (1).
No se registran muertes por Covid-19. Se totalizan 881 fallecimientos desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.
Fuente: IDSN
Reporte en Colombia Covid-19 del 13 de diciembre de 2020
El sábado 12 de diciembre de 2020 a las 4:43 de la tarde el Ministerio de Salud y protección Social reportó 8.163 nuevos casos de covid-19 en el país, por lo que el total de positivos se estableció en 1.417.072. De ellos, 64.409 son casos activos. Para el diagnóstico de hoy se procesaron 60.452 pruebas.
También la cartera de Salud confirmó 197 fallecidos, esto indica que el número de decesos causados por esta causa ya asciende a 38.866. En contraste, en Colombia ya se contabilizan 1.310.425 recuperados.
Según el Minsalud, hay 2.179 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Las zonas que más contagios registraron hoy, según los datos oficiales, fueron: Bogotá (2.737), Antioquia (1.505) y Valle del Cauca (796).
Fuente: INS – Ministerio de Salud
6.126 recuperados
8.163 nuevos casos
197 fallecidos
Muestras: 60.452
PCR: 31.541
Antígeno: 28.911
Total:
1.310.425 recuperados
1.417.072 casos
38.866 fallecidos
7.029.070 muestras procesadas
64.409 casos activos
Coronavirus en Colombia: Hay 1.417.072 contagios en el país.
El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el sábado 12 de diciembre, confirmó 8.163 nuevos casos, 197 fallecidos más para un total de 38.866. Mientras que 1.310.425 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 64.409
Bogotá: 403.145
Antioquia: 228.441
Valle del Cauca: 118.737
Atlántico: 82.113
Santander: 57.940
Cundinamarca: 56.837
Bolívar: 42.717
Tolima: 33.583
Norte de Santander: 32.898
Huila: 31.705
Cesar: 31.025
Meta: 30.008
Córdoba: 28.743
Caldas: 27.853
Nariño: 27.050
Risaralda: 26.168
Boyacá: 24.128
Magdalena: 21.733
Quindío: 19.347
Sucre: 16.873
Cauca: 16.655
Caquetá: 13.880
La Guajira: 12.787
Casanare: 7.695
Putumayo: 5.250
Chocó: 4.614
Arauca: 4.340
Amazonas: 3.174
San Andrés y Providencia: 2.345
Guaviare: 1.882
Guainía: 1.217
Vaupés: 1.124
Vichada: 1.065
Con respecto al género, de los 8,163 positivos, 4228 son mujeres y 3935 son hombres, discriminados así:
- 209 niños hasta los 9 años.
- 527 jóvenes entre los 10 y los 19 años.
- 1767 adultos jóvenes hasta los 29 años.
- 1881 adultos hasta los 39 años.
- 1332 adultos hasta los 49 años.
- 1072 adultos hasta los 59 años.
- 733 adultos mayores hasta los 69 años.
- 430 adultos mayores hasta los 79 años.
- 212 adultos mayores de 80 o más años.
La Quinta Ola: desafíos y oportunidades
En la actualidad, la Quinta Ola de la inteligencia artificial (IA) representa un hito en la evolución tecnológica, redefiniendo la interacción entre humanos y máquinas. Este fenómeno surge de la convergencia de diversas tecnologías, como el aprendizaje automático y la robótica, prometiendo avances significativos en múltiples sectores. Sin embargo, este progreso no está exento de desafíos, especialmente en países en desarrollo, donde la adopción de la IA enfrenta obstáculos importantes…
Nueva gerente asume la Agencia cultural del Banco de la República en Ipiales.
…El lunes 18 de marzo asumió la gerencia de la Agencia del Banco de la República, en reemplazo de Fernando Palacios quien a su vez asumió la gerencia de la Agencia Leopoldo López Álvarez en la ciudad de Pasto…
2.484 hogares ipialeños beneficiados en la primera línea del programa Renta Ciudadana
“Los beneficiarios deberán cumplir unas condiciones que estarán ajustadas a sus características, al curso de vida y a los territorios donde habitan. Así, el programa fomentará el desarrollo de sus capacidades y la autogestión”.
Once concejales del Municipio podrían perder su investidura por violación de los artículos 23 y 24 de la ley 136 de 1994
… Según las fuentes consultadas por LA IPIALEÑISIMA, once de los diecisiete miembros de la corporación habrían incurrido en esta falta, debido a que el pasado 29 de febrero de 2024, se trasladaron hasta el corregimiento de la victoria para sesionar y aprobar en segundo debate dos proyectos de acuerdo…
Otras Noticias
Exgerente del ISERVI, Germán Ponce, apeló fallo de la procuraduría
Tal como lo informó, oportunamente, LA IPIALEÑÍSIMA, Germán Ponce Córdoba fue sancionado, en primera instancia, por la Procuraduría Provincial de Juzgamiento de Pasto por, supuestamente, haber contratado los servicios para el tratamiento de basuras incumpliendo requisitos de ley, cuando fungía como gerente del Instituto de servicios Varios del Municipio de Ipiales…
Nariño tiene Princesa del Folclor Nacional
…Lesly Valentina León Abreo, se destacó entre las 18 concursantes, resultando escogida, en la velada de elección y coronación, de la embajadora del Folclor Nacional, desarrollada en el Coliseo Mayor de Ibagué Tolima, primero, entre las 5 finalistas y luego adjudicándole el tercer lugar de ese importante evento que lleva 50 años resaltando las habilidades artísticas de las mujeres en el ámbito del folclor colombiano…
Una ipialeña va por la corona nacional del Folclor para Nariño
Del 15 al 30 de junio se realiza en la capital del Tolima la versión número 50 del Festival Folclórico de Ibagué, una muestra de color, alegría y tradición que cada año adquiere mayor importancia en un país que busca reforzar su identidad…



