Imagen de referencia. (Foto Google) Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro territorio: 1. Lávese las manos con frecuencia, 2. No salude a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si tose, cúbrase la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tiene fiebre o dificultad para respirar, solicite atención médica. Siga las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Con 27 nuevos casos, 32 menos que los registrados el sábado 06 de marzo, la cifra de contagiados por covid-19 en Nariño es de 48.996; según el reporte del IDSN, Sin embargo, el Informe Nacional da cuenta de 49.284 contagiados desde que en el país se decretó la pandemia. La noticia alentadora, es que durante dos días consecutivos el Departamento hoy no ha reportado fallecidos a consecuencia de la Covid-19
El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño, en las últimas horas, disminuyó 2 puntos (21.3%); de las 169 asignadas, están ocupadas así: 27, por pacientes confirmados para Covid-19; 9 por probables sospechosos. 812 pacientes se recuperan en casa, 21 en hospitalización general; en las últimas horas se informa de 22 pacientes recuperados últimamente tras contraer el virus para un total de 46.508 desde el 6 de marzo de 2020.
54.676 pruebas realizadas durante la pandemia han sido descartadas como positivas para Coronavirus. El reporte diario, en cuanto al número de fallecidos, por fortuna, hoy se informa de cero muertes por Coronavirus manteniéndose la cifra en 1.628 óbitos hasta el momento.
El municipio de Pasto, que lidera las cifras sobre el letal virus, hoy informa de 11 nuevos contagios, y continúa como el municipio con más afectación de coronavirus, La ciudad Capital alcanzó los 26.851 (54,80%) positivos para coronavirus desde el inicio de la pandemia.
En Ipiales hoy se detectaron 3 nuevos positivos para Covid-19, subiendo a 4.556 (9,30%). No Reporta víctimas de la Covid-19; manteniendo la suma, hasta el momento, en 207 fallecidos, de acuerdo al informe del IDSN.
El más reciente informe del IDSN, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses, 11 es decir el 17.18%, reportaron nuevos contagios y se mantiene en las 1.628 muertes por Coronavirus en todo el Departamento.
Respecto al género, del número total de positivos 23.842 (48.7.%) hombres. y 25.154 (51,3%) son mujeres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.072 personas; de 10 a 19: 3.040; de 20 a 29 años: 10.039; entre los 30 a 39 años: 11.462; de 40 a 49: 8.184; de 50 a 59 años: 6.919; de 60 a 69 años: 4.228; de 70 a 79 años, 2.538 y de 80 y más: 1.514 personas contagiadas.
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 07 de marzo de 2021.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño, (Informativo N°338, emitido a las 6:00 de la tarde del 07 de marzo de 2021 da cuenta que en el Departamento de Nariño se totalizan 48.996 casos positivos para Covid-19. Ocupación de camas UCI en Nariño 21.3%. Se totalizan 1.628 muertes desde el comienzo de la Pandemia.
Hoy se reportan 27 nuevos casos positivos (12 mujeres y 15 hombres), que corresponden a los municipios de: Pasto (11), La Unión (4), Ipiales (3), El Tambo (2), Guaitarilla (1), Gualmatán (1), Imués (1), Nariño (1), Potosí (1), San Lorenzo (1) y Tangua (1). Hasta la fecha se han recuperado 46.508 pacientes.
Hoy no se reportan muertes por Covid-19.
Fuente: IDSN
Reporte en Colombia Covid-19 del 07 de marzo de 2021
Según el Ministerio de Salud y Protección Social se suman 3,411 nuevos casos de personas que dieron positivo a la prueba del coronavirus. El sábado se informó de 3,663 casos, lo que representa una disminución de 252 casos, por lo que el total de casos positivos del COVID-19 en Colombia llega a 2,276,656.
Es importante señalar que la tasa de recuperados de las últimas 24 horas, supera por 1444 a la cifra de nuevos casos positivos.
En el caso de las 3,411 nuevas personas que ingresan hoy al histórico de casos con covid-19, su condición es esta: se mantienen 66 hospitalizados, 5 luchan por su vida en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y finalmente 3,340 (97.92%) personas se reportan en casa, estables pero bajo monitoreo médico.
Con respecto al género, de los 3,411 positivos, 1782 son mujeres y 1629 son hombres, discriminados así:
- 126 niños hasta los 9 años.
- 270 jóvenes entre los 10 y los 19 años.
- 670 adultos jóvenes hasta los 29 años.
- 724 adultos hasta los 39 años.
- 544 adultos hasta los 49 años.
- 461 adultos hasta los 59 años.
- 335 adultos mayores hasta los 69 años.
- 190 adultos mayores hasta los 79 años.
- 91 adultos mayores de 80 o más años.
En cuanto a muertes por el coronavirus, hoy se informa que fallecieron 91 personas (35 mujeres y 56 hombres), para un total de 60,503 hasta la fecha, lo que significa una tasa de mortalidad del 2.7% sobre el total de positivos.
Se informa sobre la recuperación de 4,855 pacientes que han superado la infección, han dado negativo a nuevas pruebas para COVID-19, por el momento lo han logrado unas 2,177,199 personas, el 95.6% del total de positivos.
Fuente: MinSalud – INS
3.883 recuperados
3.565 nuevos casos
107 fallecidos
Muestras:45.301
PCR: 26.128
Antígeno: 19.173
Total:
2.164.438 recuperados
2.266.211 casos
60.189 fallecidos
11.614.196 muestras procesadas
34.426 casos activos
Coronavirus en Colombia: 2.276.656 contagios en el país
El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el domingo 7 de marzo, se confirmaron 3.411 nuevos casos, 91 fallecidos más para un total de 60.503, mientras que 2.177.199 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 31.706.
Bogotá: 663.603
Antioquia: 348.308
Valle del Cauca: 197.886
Atlántico: 125.582
Cundinamarca: 106.929
Santander: 91.946
Bolívar: 67.432
Tolima: 65.609
Norte de Santander: 51.107
Huila: 50.020
Nariño: 49.284
Caldas: 46.834
Risaralda: 46.473
Boyacá: 46.699
Meta: 42.660
Cesar: 40.820
Córdoba: 38.486
Magdalena: 35.733
Quindío: 32.560
Cauca: 27.538
Sucre: 20.898
Caquetá: 17.071
La Guajira: 16.340
Casanare: 12.493
Putumayo: 7.952
Chocó: 6.568
Arauca: 5.619
Amazonas: 5.399
San Andrés y Providencia: 2.709
Guaviare: 2.256
Vichada: 1.379
Guainía: 1.310
Vaupés: 1.153
Alcalde Electo de Ipiales molesto por ultimátum en pago de facturas de servicios públicos.
…El Nuevo mandatario de los Ipialeños advierte en el comunicado: “En el municipio de Ipiales las empresas de servicios públicos (acueducto, alcantarillado y aseo) han emitido la facturación correspondiente al mes de noviembre del año 2023, con fecha de pago 28 de diciembre de 2023 y fecha de suspensión el día 29 de diciembre del año en curso. Situación que ha generado malestar e inconformidad en nuestro municipio.”
100 años del terremoto en Cumbal
…. “El 14 y 16 de diciembre de 1923 un sismo acabo con el poblado de Cumbal, la mayor parte de sus construcciones se vinieron abajo, dejando un gran número de pérdidas humanas, mucho de los habitantes abandonaron la población ya que se había convertido en escombros; según la escala de Mercalli, el terremoto tuvo una intensidad de 9 grados, por lo que Cumbal estuvo a un solo grado de la destrucción total.”
Alcalde electo complacido ante respuesta de los jóvenes músicos que aspiran estar en tarima el 2 de enero.
Amílcar Pantoja alcalde electo del municipio de Ipiales, a través de una transmisión en vivo en Facebook, se mostró agradecido por la masiva respuesta de la juventud al inscribirse para la selección de las Bandas musicales que estarán en tarima el próximo 2 de enero. Así mismo se refirió al adelanto en cuanto a la organización del Carnaval Multicolor de la Frontera versión 2023 -2024 además que reitero algunos nombres del gabinete, así como también adelantó dos nuevos…
LA JUSTICIA INJUSTA
Los Ciudadanos sin distingo de clase, condición, tendencias políticas y/o religiosas, siempre que enfrentan alguna situación, no importa que sea de tipo conflictivo o de cualquier trámite judicial, esperan que el servicio de justicia sea eficiente, equilibrado, justo, equitativo, funcional y diligente…
Otras Noticias
Habrá nueva consulta popular y referendo en Ecuador
Ecuador, a través de la consulta popular y el referéndum que se efectuará el domingo 21 de abril de 2024, se propone enmendar su Constitución. Este proceso electoral, convocado por el presidente Daniel Novoa, pretende que el pueblo ecuatoriano apruebe once preguntas puntuales…
La Quinta Ola: desafíos y oportunidades
En la actualidad, la Quinta Ola de la inteligencia artificial (IA) representa un hito en la evolución tecnológica, redefiniendo la interacción entre humanos y máquinas. Este fenómeno surge de la convergencia de diversas tecnologías, como el aprendizaje automático y la robótica, prometiendo avances significativos en múltiples sectores. Sin embargo, este progreso no está exento de desafíos, especialmente en países en desarrollo, donde la adopción de la IA enfrenta obstáculos importantes…
Nueva gerente asume la Agencia cultural del Banco de la República en Ipiales.
…El lunes 18 de marzo asumió la gerencia de la Agencia del Banco de la República, en reemplazo de Fernando Palacios quien a su vez asumió la gerencia de la Agencia Leopoldo López Álvarez en la ciudad de Pasto…



