Curva de coronavirus desciende en Nariño: 84 nuevos casos, 7 fallecidos y el 76% de ocupación en UCI.

Según el reporte del IDSN este lunes 19 de julio se detectaron 84 nuevos positivos para Covid-19; en cuanto al número de personas fallecidas, con los 7 nuevos óbitos reportados en el último boletín, asciende a 2.832 no obstante, hay que aclarar que los datos se basan en análisis de tres o cuatro días atrás. Nariño ascendió a 84.614 casos detectados desde el inicio de la pandemia de los cuales 78.060 personas se han recuperado de la enfermedad; en 3.722 pacientes se mantiene activo el virus. Respecto a ocupación de camas UCI en el Departamento bajo al 76%

El informativo del Instituto Departamental de Salud de Nariño, emitido en la tarde del lunes 19 de julio de 2021, da cuenta de 84 nuevos positivos para Covid-19, la cifra total de contagiados en el Departamento llegó a los 84.614 casos, de los que 3.832 permanecen activos.

Respecto a las muertes y recuperados en las últimas 24 horas se reporta de 7 víctimas fatales del virus, lo que suma 2.832 óbitos hasta el momento; 201 pacientes superaron el virus en las últimas horas, para un total de 78.060 recuperados desde el 6 de marzo de 2020.

El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es del 76%, de las cuales 74.8% están asignadas a pacientes Covid-19 y el 73.6% por pacientes no Covid; 3.514 se recuperan en casa, 74 en hospitalización general; hasta el momento 70.097 pruebas han resultado negativas para Covid-19.

En Ipiales, el IDSN informa de 10 nuevos positivos Covid-19, para un total, hasta hoy, de 8.073 (9.54%); está por encima de los 700 casos activos. Hoy se informa de una víctima mortal del virus, (hombre de 47 años de edad). De acuerdo con el IDSN, serían 366 los fallecidos, hasta el momento, en la Ciudad Fronteriza.

En relación a ocupación camas UCI según el Instituto Departamental de Salud de Nariño, Ipiales tiene 61 habilitadas, 40 de ellas con pacientes Covid, para el 65.6%

El municipio de Pasto, según el IDSN, lidera las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño. La Ciudad Capital sigue aportando la mayor cantidad de positivos por día; hoy informa de 39 nuevos contagios, continúa como el municipio más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanzó los 46.536 (55,00%) positivos para coronavirus; hoy se informa de 3 decesos causados por letal virus; aproximadamente son 1.353 los fallecidos, desde el inicio de la pandemia.

El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 11, es decir el 17.1% del territorio presenta nuevos contagios; son 2.832 muertes por Coronavirus en todo el Departamento.

Respecto al género: del número total de positivos: 44.066 (52.1%) mujeres y 40.548 (47.9%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.675 personas; de 10 a 19: 5.431; de 20 a 29 años: 16.869; entre los 30 a 39 años: 19.619; de 40 a 49: 15.431 de 50 a 59 años: 12.506 de 60 a 69 años: 7.041; de 70 a 79 años, 3.854 y de 80 y más: 2.188 personas contagiadas.

Con éxito finaliza la jornada de aplicación de segundas dosis del biológico de Pfizer contra la #COVID19 en el Hospital Civil de Ipiales ESE.  

Reporte Oficial de la situación en  el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 19 de julio de 2021.

El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud Nariño, (informativo N°472 emitido a las 4:00 p. m. del 18 de julio de 2021), en el departamento de Nariño se totalizan 84.614 casos positivos para Covid-19. Hoy se reportan 84 nuevos casos positivos (49 mujeres y 35 hombres).  Ocupación de camas UCI en Nariño 76%. Se totalizan 2.832 muertes desde el comienzo de la Pandemia.

Los 84 casos nuevos corresponden a los municipios de: Pasto (39); Belén (10); Ipiales (10); Guaitarilla (6); Samaniego (6); Chachagüí (5); Buesaco (2); La Unión (2); Cumbal (1); San Pablo (1); Santacruz (1) y Tangua (1). Hasta la fecha se han recuperado 78.060 pacientes.

Hoy se confirma la muerte por Covid-19 de 7 personas: una mujer de 76 años, resiente en Los Andes y 6 hombres: uno de 44 años, resiente en Guachucal; uno de 47 años, resiente en Ipiales; uno de 47 años, resiente en Pasto; uno de 63 años, resiente en Pasto; uno de 68 años, resiente en Pasto; uno de 71 años, resiente en Potosí.

Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 19 de julio de 2021

En Colombia, este lunes se registraron 16.455 casos nuevos de coronavirusel Ministerio de Salud reportó 446 fallecimientos. Se procesaron 43.270 pruebas: 34.582 PCR y 8.688 de antígenos., por lo que en el País se han confirmado 4.655.921 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia, de los que 118.006 permanecen activos. 4.408.026 se han recuperado y 116.753 han muerto por el virus.

Fuentes: Minsalud – INS

18.749 recuperados

16.455 nuevos casos

446 fallecidos

Muestras: 43.270

PCR: 34.582

Antígeno: 8.688

Total:

4.408.026 recuperados

4.655.921 casos

116.753 fallecidos

21.655.355 muestras procesadas

118.006 casos activos

Coronavirus en Colombia: 4.655.921 casos positivos

El último reporte del Ministerio de Salud, entregado el lunes 19 de julio, confirmó 16.455 nuevos casos positivos y 446 fallecidos a causa del Coronavirus, para un total de 116.753 muertes. Hay 4.408.026 recuperados y 118.006 casos activos.

Bogotá: 1.379.305
Antioquia: 695.144
Valle del Cauca: 368.458
Atlántico: 302.840
Cundinamarca: 249.194
Santander: 213.545
Bolívar: 146.549
Tolima: 102.088
Boyacá: 99.962
Caldas: 96.463
Córdoba: 94.926
Magdalena: 86.290
Cesar: 84.904
Nariño: 84.500
Norte de Santander: 83.238
Risaralda: 83.231
Meta: 82.835
Huila: 82.155
Sucre: 55.896
Quindío: 52.905
Cauca: 48.694
La Guajira: 40.848
Casanare: 33.000
Caquetá: 21.626
Chocó: 15.577
Putumayo: 14.838
Arauca: 12.169
San Andrés y Providencia: 6.622
Amazonas: 6.524
Guaviare: 4.918
Vichada: 2.770
Guainía: 2.195
Vaupés: 1.712

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…

Otras Noticias

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…