Desde Ipiales, propuestas para la reconciliación y la paz
Monseñor José Saúl Grisales, Obispo de la Diócesis de Ipiales, presentó las propuestas que, desde el sur, se formularon  en el Nuevo acuerdo Regional de Mínimos: Construcción de Paz territorial desde el Dialogo Social en Colombia.

Treinta regiones de Colombia trabajan en el ‘Nuevo acuerdo Nacional de Mínimos: Construcción de paz territorial desde el diálogo social en Colombia’.

para tal propósito líderes de Ipiales y la Ex Provincia de Obando, propusieron aportes para la construcción de políticas públicas por la reconciliación y la paz.

por lo tanto, esta iniciativa de incidencia y participación social ha sido liderada por la Iglesia Católica, en el ámbito nacional, a través de la Comisión de Conciliación Nacional, institución adscrita a la Conferencia Episcopal de Colombia.

En Nariño la Diócesis de Ipiales conjuntamente con líderes y liderizas sociales, defensores de los derechos humanos, víctimas del conflicto armado, campesinos, representantes étnicos, representantes gremiales, líderes juveniles, trabajadores sociales, También agentes de Pastoral Social, provenientes de Túquerres, Samaniego, contadero, Córdoba y, por supuesto, Ipiales, construyeron los llamados: Nuevos Mínimos para la construcción de Paz Territorial.

En las instalaciones de Pastoral Social de Ipiales, sede Pinares de Santana, el miércoles 14 de septiembre, con la presencia de periodistas de los diferentes medios de comunicación, lideres sociales y juveniles de la ex Provincia de Obando; la Comisión Nacional de Conciliación y la Diócesis de Ipiales, se socializaron la temática propuesta en los “nuevos mínimos para la reconciliación y la Paz desde la región.

Cuatro grandes mínimos se proponen desde Ipiales.

 

Es de anotar que, en marzo pasado, en Ipiales, se realizaron dos encuentros de consulta social en los cuales 63 personas fueron consultadas por la Diócesis de Ipiales y la Comisión Nacional (CCN).

De esos planteamientos se identificaron problemáticas de urgente solución tales como: La falta de escenarios de participación juvenil efectiva; desviación de recursos para la atención de víctimas del conflicto armado, en la atención a población migrante; captación de migrantes por parte de grupos armados; corrupción en los organismos judiciales; e incremento de los niveles de desempleo en el Departamento.

Para su solución, desde la región, se proponen como ‘Nuevos mínimos para la reconciliación y la paz’: Financiar con recursos necesarios la Ley de Víctimas 1448 de 2011 para que a población receptora de la región cuente con verdaderas garantías frente a la reparación integral; crear u sistema educativo que integre grupos étnicos y campesinos; atender al enfoque de equidad de género y promover la participación política de jóvenes en escenario de construcción para la paz.

El Acuerdo de Mínimos será presentado ante los diálogos regionales que impulsa el Gobierno.

 

Desde el 16 de septiembre en todo 50 localidades del país se desarrollan los Diálogos Regionales Vinculantes, escenarios que serás aprovechados por la Iglesia católica para que la información recolectada a nivel nacional sea tenida en cuenta “para propiciar la búsqueda de soluciones reales a necesidades estructurales que tienen actualmente las comunidades, soluciones que privilegien el bien común y trasciendan coyunturas políticas.”

Por otra parte, aprovechando la propuesta del nuevo Gobierno, respecto al proceso de paz total, el ‘Nuevo Acuerdo Nacional de mínimos’ deberá servir como insumo para los posibles escenarios de negociación con diferentes actores armados ilegales.

Los resultados de proceso adelantado en cada departamento también serán socializados entre representantes de las instituciones públicas locales y regiones.

El ‘Acuerdo Nacional por la paz y la reconciliación en Colombia’. Primera apuesta de incidencia política de la Iglesia católica.

 

Como resultado de un proceso previo de concertación que, a partir del 2010, lidero la Iglesia Católica en Colombia a través de la CCN dio paso a que, a través de la estructuración de 8 líneas catalogadas como ‘Mínimos para la reconciliación y la paz’.

El Acuerdo Nacional de Mínimos de Reconciliación y Paz es el resultado de un proceso que se llevó a cabo entre el 2009 y el 2010, en el que se buscó debatir entre diversos miembros de la sociedad para reunir las propuestas sobre la construcción de un mejor futuro para un país reconciliado y en paz, para la dignidad humana, el equilibrio económico y el desarrollo humano social.

En principio, estos mínimos fueron acogidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 y sirvieron de insumo para la creación de políticas públicas en materia de desarrollo rural y se usaron como base para la creación del Acuerdo de Paz Pactado entre el Gobierno Nacional y las Farc.

Concejales de Ipiales investigados por la Procuraduría

Concejales de Ipiales investigados por la Procuraduría

El Auto de la Procuraduría Provincial de Instrucción Ipiales, ordena investigar a once concejales de ese municipio. “La actuación disciplinaria tiene su origen en la nota periodística publicada en la Página Web LA IPIALEÑÍSIMA, en la cual se dan a conocer presuntas irregularidades por parte de un grupo de concejales del Municipio de Ipiales, cuando el pasado 29 de febrero de 2024, se trasladaron al Corregimiento de la Victoria para sesionar desde ese lugar, en presunta violación del contenido de los artículos 23 y 24 de la Ley 136 de 1994 y haber percibido honorarios por dicha sesión.

Compañía Artística CreaDanza, en su cuarta gira por Europa

Compañía Artística CreaDanza, en su cuarta gira por Europa

…La compañía de danza ha estado, con esta, en cuatro oportunidades en el viejo continente: en Espala, Portugal, País Vasco, Polonia, Rumanía, República Checa y Grecia ahora ha vuelto a España por los lados del Mediterráneo confirmó el maestro Naspucil Chaves…

Elegida primera mujer Defensora del Pueblo en Colombia

Elegida primera mujer Defensora del Pueblo en Colombia

Desde la defensoría del Pueblo se aplaudió que Iris Marín Ortiz sea la primera mujer en asumir el cargo y resaltó su experiencia en temas de paz y justicia transicional. Marín Ortiz recibió felicitaciones de políticos de todas las orillas y las primeras recomendaciones para el cargo que asumirá desde el próximo 1 de septiembre hasta el 31 de agosto de 2028; le pidieron garantizar los derechos humanos de las poblaciones vulnerables y poner la entidad al servicio de la ciudadanía en general…

Otras Noticias

Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025

Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025

“Quince propuestas fueron presentadas en el primer concurso de crónicas periodísticas y fotografía sobre el Carnaval Multicolor de la Frontera 2025, organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Social.
LA IPIALEÑÍSIMA se complace en publicar los trabajos y fotografías inscritos.”

Falleció columnista de La Ipialeñísima

Falleció columnista de La Ipialeñísima

LA IPIALEÑÍSIMA lamenta profundamente el fallecimiento de su columnista y amigo, el Doctor Jairo Bravo Vélez. Su deceso ocurrió en Ipiales, la madrugada del viernes 25 de enero de 2025….