Esta también es la fecha límite para la suspensión de inscripción al censo electoral de cédulas de primera vez con el fin de elaborar las listas de sufragantes, así como es el día a partir del cual se inicia el periodo de inscripción de candidatos y listas de candidatos.
En adelante, el 29 de julio, se dará inicio a la propaganda electoral en el espacio Público de acuerdo a la resolución 0331 del 12 de enero de 2023, emanada del Consejo Nacional electoral. en esa fecha también será publicado el censo electoral.
El sábado 29 de julio vence el plazo para que los comandantes de las fuerzas armadas y Policía Nacional remitan el listado de cédulas de los miembros de las distintas armas, que se deben excluir del censo electoral. En esta fecha se vence el periodo de inscripción de candidatos y listas de candidatos.
El 31 de julio los registradores solicitarán las listas de las personas que puedan prestar el servicio de jurados de votación a las entidades públicas, privadas, directorios políticos y establecimientos educativos; al tiempo que inicia el periodo para la modificación de candidatos y listas de candidatos por renuncia o no aceptación.
El 2 de agosto Los registradores, en acuerdo con el alcalde, establecerán mediante resolución los lugares en donde se instalarán las mesas de votación.
El 4 de agosto vence el periodo de modificación de candidatos y lista de candidatos por renuncia o no aceptación. al tiempo que los delegados del Registrador Nacional del Estado Civil y registradores distritales deben reportar los candidatos inscritos.
EL 6 de agosto se conocerá el listado de candidatos inscritos, en un lugar visible de las dependencias de la Registraduría Nacional del estado Civil y del Consejo Nacional electoral y en su página de internet.
El 6 de agosto la Registraduría Nacional del Estado Civil, remitirá a los organismos competentes la relación de candidatos cuyas inscripciones fueron aceptadas para certificar sobre causales de inhabilidad en especial al Consejo Nacional electoral y Procuraduría General de la Nación.
El 29 de agosto se cierran las inscripciones de ciudadanos para votar
Según la Registraduría del Estado Civil, los ciudadanos que quieran cambiar su puesto de votación podrán hacerlo solo hasta el 29 de agosto de 2023. Procedimiento que se realiza en las registradurías municipales o en los sitios que han sido debidamente determinados por el gobierno.
En Ipiales:
Sobre el proceso de inscripción de cédulas para poder votar en las elecciones regionales de 2023, los ciudadanos lo pueden hacer hasta el martes 29 de agosto, siempre y cuando presente su cédula de ciudadanía en las siguientes versiones: la amarilla con hologramas y la digital, ya sea en su versión física o en el dispositivo móvil.
La Registradora Delegada del Estado Civil, Diana Polo, señaló que el trámite de inscripción de la cédula se puede realizar en la sede de la Registraduría ubicada en la Carrera cuarta entre calles novena y décima, o la Registraduría Auxiliar Número 1, cuya oficina está ubicada en La terminal terrestre de Pasajeros, en los tres puntos móviles de inscripción ubicados en el Centro Comercial Zafiro, el Centro Comercial Platinium y el Centro Comercial gran Plaza; en el corregimiento de Sucumbíos; también se ha ubicado dos puntos de inscripción. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
en el municipio de Ipiales el 29 de octubre, fecha de las votaciones se instalaran veintiún (21) puestos de votación, 6 de los cuales se instalaran en los Corregimientos de La Victoria, Cofania Jardines de Sucumbíos, Las lajas San Juan, Yaramal y las cruces.
en el casco urbano se podrá votar en Institución educativa san Francisco de Asís, Colegio Insecol, I.E. Inmaculada Concepción, I.E. Nuestra Señora de Las Lajas, I. E. Tomás Arturo Sánchez, Escuela N° 3 de niñas Colegio Filipense, I. E. nacional Sucre, I. E. Seminario, Universidad de Nariño, I. E. Ciudad de Ipiales, I. E. Politécnico Marcelo Miranda, I. Educativa Pérez Pallares, Colegio Champagnat, y Cárcel Nacional del Circuito.
El 29 de agosto se inicia la propaganda electoral
Son espacios gratuitos emitidos a través de los medios de Comunicación Social que hacen uso del espectro electromagnético, para los partidos y movimientos políticos, las organizaciones sociales y los grupos significativos de ciudadanos y promotores del voto en blanco que hayan inscrito candidatos y listas de candidatos, de acuerdo con la asignación del Consejo Nacional Electoral.
El 15 de septiembre se conformarán las listas de delegados del Consejo Nacional Electoral a fin de practicar los escrutinios.
el 29 de septiembre vence el plazo de modificación de candidaturas revocadas por causas constitucionales o legales, inhabilidad sobreviniente o evidenciada con posterioridad a la inscripción.
el 6 de octubre hará la selección de delegados del Consejo Nacional Electoral; el 13 la designación de Comisiones escrutadoras y Claveros por los Tribunales Superiores del Distrito Judicial. el 14 es la fecha límite para la realización del sorteo y publicación de listas de jurados de votación, el 18 vence el plazo de inscripción de nuevas candidaturas en caso de muerte o incapacidad física permanente,
El 27 de octubre se inicia la inmunidad de los miembros de las comisiones escrutadoras, sus secretarios y claveros. En esta fecha también finalizan los espacios gratuitos en los medios de comunicación social que hacen uso del espectro electromagnético para los partidos y movimientos políticos, las organizaciones sociales y los grupos significativos de ciudadanos y promotores del voto en blanco que hayan inscrito candidatos de acuerdo con la asignación del Consejo Nacional Electoral.
El 29, último domingo del mes de octubre, es el día de Elecciones.
Los miembros de las comisiones escrutadoras deberán estar en las sedes del escrutinio. Desde las 4:00 de la tarde hasta las 12:00 de la noche se realizarán los escrutinios distritales y municipales auxiliares.
El lunes 30 desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche continuaran los escrutinios y así sucesivamente hasta terminar el escrutinio.
El 31 de octubre se inician los escrutinios generales.
La Murga en el Carnaval de Ipiales.
… Es innegable que el Carnaval de Negros y Blancos se originó como tal en la ciudad de Pasto, Nariño, de allí que tampoco se puede negar que entre las primeras expresiones que lo integraban estaba la Murga, de allí se desprende la primera definición de Murga del carnaval en el Sur Occidente de Colombia…
Tardía convocatoria para el afiche del Carnaval.
Desde el Departamento Administrativo de Cultura se argumenta que entre los diseños que concursan se elegirá la imagen que representará y publicitará ese magno evento. “El afiche del carnaval en Ipiales hace mucho que perdió su razón de ser, y se ha convertido en una actividad para cumplir y asignar el premio de acuerdo a la simpatía de la organización, manifestó u ciudadano”
La Comparsa en el Carnaval Multicolor de la Frontera
…Desde 2006, aproximadamente, representantes de los artistas, artesanos y cultores del Carnaval Multicolor de la Frontera, se proponen repensar, replantear la modalidad comparsa de carnaval intentando el rescate de la idea original para que ésta siga siendo una de las manifestaciones, junto con la murga y el disfraz tanto individual como por pareja, más representativas de lo que hoy constituye el Carnaval de Negros y Blancos en Ipiales…
El Carnaval no convencional de Negros y Blancos de Pasto versión 2021, escogerá su afiche promocional
No dejar morir la tradición, ni que se pierda el carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto es el propósito tanto de la Alcaldía Municipal de la Capital nariñense como de la Corporación del carnaval (Coporcarnaval)…
Opinión
Medios de comunicación e información en carnaval
… han sido fundamentales en su difusión, han mantenido a la audiencia informando de acuerdo a sus capacidades y perspectivas, han hecho un gran esfuerzo que es digno de reconocer; por otro lado, el carnaval ha tomado dimensiones inesperadas, se ha especializado…
Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera II
La Fiesta de los Negritos tiene su origen en el Cauca, la cual se extendió hacia el Sur y llegó a los municipios y veredas del sur de Nariño…
Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
El Carnaval de negros y blancos se constituye en el elemento intangible que representa toda la vivencia de un pueblo, de ahí que sea necesario efectuar toda clase de estudios para preservar esta muestra de identidad del sur occidente colombiano, reconocido en sus tradiciones…




