
A 19 años de prisión fue condenado el exjefe de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), Carlos Albornoz Guerrero, por las irregularidades en el manejo de bienes incautados a la mafia. (COLPRENSA

El Juzgado 37 de Conocimiento de Bogotá condenó a 19 años de prisión al exjefe de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) Carlos Albornoz Guerrero por las irregularidades en el manejo de bienes incautados a la mafia y que estaban bajo la administración de la ya desaparecida entidad.
Además, se le impuso una multa económica de $5.336 millones. El despacho no le concedió el beneficio de la detención domiciliaria por lo que dejó en manos del Inpec la decisión de definir el lugar de reclusión.
El exfuncionario, capturado en diciembre pasado, fue condenado por peculado por apropiación.
Durante la audiencia, el juez confirmó la prescripción de los delitos de falsedad en documento privado, concierto para delinquir, prevaricato por omisión y obtención de documento público falso.

Albornoz Guerrero está ante los estrados judiciales por corrupción en la venta del centro comercial Villa Country en Barranquilla.
“Señor Albornoz, usted en forma indecorosa, en forma indecente, dispuso de bienes del Estado. Allá afuera hay miles de ciudadanos que sufren día a día buscando el pan para sus hijos, usted creyó que llegaba a un cargo público a hacerse rico”, dijo el juez antes de proferir la sentencia.
El juez agregó que “la Dirección Nacional de Estupefacientes era una guarida de ladrones, donde se violaron los intereses del Estado. Cuántos miles de millones de pesos se apropiaron en beneficio propio y de terceros, defraudando las expectativas de hacer de Colombia una nación mejor”.
La defensa del exfuncionario anunció que apelará la decisión, que ahora será estudiada por el Tribunal Superior de Bogotá.

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?
Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas
El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…

Daniel Novoa triunfa en Ecuador y en el exterior: así fue la jornada en Cali e Ipiales
… En la segunda vuelta presidencial del Ecuador, la mayoría de ciudadanos ecuatorianos residentes en Colombia votaron a favor de Daniel Novoa. La jornada electoral se desarrolló con normalidad en las sedes consulares de Cali e Ipiales…

En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?
… Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar…
Otras Noticias
Voces del sur: tres ipialeños entre los ganadores de “Historias de paz”
Tres jóvenes ipialeños fueron reconocidos entre los 40 ganadores del Concurso Nacional de Escritura “Historias de paz”, demostrando que el talento literario y el anhelo de reconciliación también nacen en el sur del país…
Elenita Ramírez: Arte, resiliencia y amor eterno
Hace dos años partiste de este espacio terrenal hacia una dimensión sideral, dejando una honda huella en quienes tuvimos el privilegio de conocerte. Tu legado permanece vivo en nuestra memoria cotidiana, por tu incansable defensa de los derechos de la niñez, la mujer, el arte y la cultura…
📰 Ipiales declara alerta naranja por fiebre amarilla tras confirmar dos casos en Sucumbíos
La confirmación de dos casos de fiebre amarilla en el corregimiento de Sucumbíos llevó al alcalde de Ipiales a declarar la alerta naranja y activar un Puesto de Mando Unificado. Las autoridades intensifican la vacunación y el control epidemiológico para evitar la propagación del virus, que ya ha causado 36 muertes en Colombia…