
Ipiales, 3 de mayo de 2025 | La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), uno de los eventos literarios más importantes de Latinoamérica, cuenta este año con la presencia del escritor ipialeño Henry Manrique Burbano, quien presenta su más reciente novela: Margarita era una dulce voz, una obra que explora la sensibilidad, la memoria y la resiliencia femenina en un contexto íntimo y conmovedor.
El lanzamiento oficial se realizará el domingo 4 de mayo a las 3:00 p. m. en el Pabellón 3, stand 46, del recinto ferial Corferias. Durante el evento, el autor leerá fragmentos de su obra y dialogará con los asistentes sobre los temas centrales de la novela, su proceso creativo y su visión de la literatura como herramienta de transformación social.
Manrique Burbano, nacido en Ipiales, Nariño, es docente universitario y autor de varias obras de narrativa contemporánea. Su trayectoria como escritor ha sido reconocida tanto a nivel regional como nacional. En 2016, participó por primera vez en la FILBo con su novela La jugada perfecta, que tuvo una cálida acogida por parte del público lector y la crítica.


En esta edición de la FILBo, la presentación de Margarita era una dulce voz, estará a cargo de su colega y paisano Julio César Goyes Narváez, poeta y ensayista del sur del país, quien ofrecerá una lectura crítica del texto desde la perspectiva del humanismo literario. Según Goyes Narváez, la novela “resalta la dignidad de las mujeres silenciadas por la historia y nos invita a escuchar las voces que todavía resuenan en el corazón de los Andes”.
Con España como país invitado de honor, la edición 2025 de la FILBo busca fortalecer los vínculos entre la literatura hispanoamericana y europea, promoviendo el intercambio cultural y el reconocimiento de nuevas voces narrativas. La participación de escritores del sur colombiano, como Manrique Burbano, refleja la diversidad y vitalidad de la producción literaria en regiones tradicionalmente marginadas del circuito editorial centralista.
La nueva novela del autor ipialeño se suma al esfuerzo por descentralizar la literatura y visibilizar historias cargadas de identidad, memoria y pertenencia. Margarita era una dulce voz, es, sin duda, una lectura recomendada para quienes buscan una narrativa sensible, profunda y con arraigo en lo humano.

El doctor Julio César Goyes Narváez presenta la Novela de su paisano, el profesor Henry A. Manrique.
“La novela de Henry Manrique, es un retorno narrativo de lo real, ese relato-resto de realidad que desintegra, flagela, tortura; la ausencia del padre simbólico, la infancia tutelada por una mujer desdichada, la perversidad como una pesadilla existencial por donde transita Pastor, un cordón umbilical entre la voz chillona de su madre y la voz dulce de Margarita; ninguna lo salva del desgarro del amor y del crimen. La condición biológica, ambiental y social a la que el protagonista y sus parientes de calle –Kiru, Gumer, Margarita– no pueden escapar. Esa doble historia –la familiar rural y la social urbana– simbolizada en la Cueva Santa donde entre sus propias “desechos corporales” y deseos “infestados”, “como en un cortejo que se enrumbaba hacia la otra vida,” conviven abandonados, derrotados, excluidos.
“Estaba enamorado de la mujer palabra, la que extendía desde su boca puentes hechos de hilos transparentes que se interconectaban para llegar directo al corazón y eso no se podía perder.
–Tengo algo de prisa —dijo Margarita—. Además, creo que todo está dicho y entendido –continuó.
–Apuros para qué —alcanzó a decir Pastor.
—Hay días misteriosos en los que se deben hacer las mismas cosas, en los mismos lugares, con las mismas gentes. Es la vida que se repite —contestó ella.
Pastor oía y aceptaba. Dejaba transcurrir todo, pues ese preciso día cumpliría la labor de deshacerse de lo único que le permitía a Margarita quererlo o amarlo con la misma intensidad que la amaba él.
—Hasta luego —dijo ella y se fue.”


Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera II
La Fiesta de los Negritos tiene su origen en el Cauca, la cual se extendió hacia el Sur y llegó a los municipios y veredas del sur de Nariño…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
El Carnaval de negros y blancos se constituye en el elemento intangible que representa toda la vivencia de un pueblo, de ahí que sea necesario efectuar toda clase de estudios para preservar esta muestra de identidad del sur occidente colombiano, reconocido en sus tradiciones…

Pobre participación en concurso de afiche del Carnaval
Según la Dirección del Departamento Administrativo de Cultura de Ipiales, 12 diseños se presentaron en el concurso del afiche promocional del Carnaval Multicolor de la Frontera versión 2022-2023.

La Murga en el Carnaval de Ipiales.
… Es innegable que el Carnaval de Negros y Blancos se originó como tal en la ciudad de Pasto, Nariño, de allí que tampoco se puede negar que entre las primeras expresiones que lo integraban estaba la Murga, de allí se desprende la primera definición de Murga del carnaval en el Sur Occidente de Colombia…





Más Noticias
David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas
El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…
Daniel Novoa triunfa en Ecuador y en el exterior: así fue la jornada en Cali e Ipiales
… En la segunda vuelta presidencial del Ecuador, la mayoría de ciudadanos ecuatorianos residentes en Colombia votaron a favor de Daniel Novoa. La jornada electoral se desarrolló con normalidad en las sedes consulares de Cali e Ipiales…
En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?
… Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar…
Rechazan la tutela del alcalde Amílcar Pantoja y avanza el proceso de revocatoria en Ipiales
El Juzgado Primero Promiscuo de Familia de Ipiales rechazó la solicitud de tutela interpuesta por el alcalde Amílcar Pantoja para suspender la Audiencia Pública del proceso de revocatoria de su mandato. La decisión refuerza la acción de nulidad electoral como el mecanismo adecuado para impugnar estos actos…
Comité de Revocatoria en Ipiales Interpone queja contra la Registradora y solicita su Remoción
Ante presuntas irregularidades en el proceso de revocatoria del alcalde Amílcar Pantoja, atribuidas a la registradora Especial del Estado Civil de Ipiales, Claudia Lorena Coral Tobar, el comité promotor “Ipiales en modo revocatoria” interpuso una queja disciplinaria ante la Procuraduría Provincial de Instrucción de Ipiales y solicitó su remoción del cargo a la Gerencia de Talento Humano de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Audiencia pública dentro del proceso de Revocatoria de Mandato del alcalde de Ipiales se realizará este lunes.
La audiencia pública de revocatoria del mandato del alcalde José Amílcar Pantoja será un evento clave en la historia política de Ipiales. Además de ser una oportunidad para que los ciudadanos expresen su opinión, también marca un momento importante para el ejercicio de la participación democrática en el municipio. Este proceso podría sentar un precedente en el uso de mecanismos de control ciudadano en Colombia…