
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro territorio: 1. Lávese las manos con frecuencia, 2. No salude a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si tose, cúbrase la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tiene fiebre o dificultad para respirar, solicite atención médica, pero llame primero a la línea 123, 6. Siga las indicaciones de las autoridades locales y nacionales. (Imagen de referencia)

El Instituto Departamental de Salud de Nariño informó que a la fecha el número de contagios por Covid-19 arribó a los 29.947, 388 casos más que el miércoles 23 de diciembre de los cuales, con 207nuevos positivos, provienen de la Capital del Departamento que alcanzó los 16.976 casos (56.69%) han resultado positivos desde el inicio de la pandemia.
Ipiales, de acuerdo al informe del IDSN tiene 21 nuevos positivos, para un total de 2.782 casos confirmados; no reporta fallecimientos sin embargo no deja de ser preocupante el ascenso en la curva que al parecer persigue un nuevo pico de la pandemia en la Ciudad fronteriza.
El boletín 265 del IDSN, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses, 42, es decir el 65,62%, reportan nuevos contagios y se alcanzó los 944 óbitos, consecuencia de la Covid-19.
De las 189 camas UCI asignadas para pacientes Covid, 28 están ocupadas por probables portadores y 87 confirmados como portadores del virus. (3 casos corresponden a pacientes de otros Departamentos) 2.468 pacientes se recuperan en casa, 63 en hospitalización general; 26.388 se han recuperado hasta el momento tras contraer el virus; 43.562 pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia resultaron negativas para Covid-19.
Respecto al género, del número total de positivos, 15.026 (50.2%) son hombres, y 14.921 (49.8%) mujeres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta de que el mayor número de contagios oscilan entre los 20 a 29 años 6.448 y entre los 30 a 39 años, 7.024 personas contagiadas.
Se confirma la muerte de 9 hombres por Covid-19, dos de ellos del municipio de Ipiales, Se totalizan 944 fallecimientos desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.

#FelizNavidad
No importan las dificultades porque del fondo del alma nace esta vocación. Proteger la vida es nuestra misión y darlo todo para cumplir esa tarea es el regalo de Navidad que queremos compartir.
#ServimosConElCorazón
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 24 de diciembre.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño, del 24 de diciembre de 2020, emitido a las 8:00 de la noche, en el Departamento de Nariño se totalizan 29.947 casos positivos para Covid-19.
Al tiempo, se aclara que fue eliminado un caso del municipio de Yacuanquer por ser residente en otro departamento y se presentan ajustes en: un caso del municipio de Túquerres a Imués, un caso del municipio de Pasto a Túquerres. Se informa que hasta la fecha se han recuperado 26.388 pacientes.
Hoy se reportan 388 nuevos casos positivos (214 mujeres y 174 hombres), que corresponden a los municipios de: Pasto (207), Ipiales (21), La Unión (21), El Tambo (13), Cumbal (10), La Cruz (10), Arboleda (7), Colón (7), La Tola(7), Gualmatán (7), Linares (6) Guaitarilla (5), Sandoná (5), La Florida (5), San Bernardo (4), Tangua (4), Funes (3), Potosí (3), Tumaco (3), Puerres (3), Chachagüí (3), Córdoba (2), Albán (2), Taminango (2), El Tablón (2), San Pablo (2), Policarpa (2), Santacruz (2), Contadero (2), Cuaspud (2), Samaniego (2), Yacuanquer (2), San Lorenzo (2), Pupiales (2), Imués (1), Barbacoas (1), Iles (1), Ancuya (1), Mallama (1), El Rosario (1), Mosquera (1) y Los Andes (1).
Se confirma la muerte de 9 personas (8 mujeres y un hombre) por Covid. Mujeres:
una de 86 años residente en Pasto; una de 84 años residente en Pasto, una de 80 años residente en Pasto; una de 78 años residente en Pasto, una de 74 años residente en Pasto. una de 72 años residente en Pasto. una de 72 años residente en Barbacoas, una de 63 años residente en San Lorenzo; un hombre, de 94 años residente en Pasto. Se totalizan 944 muertes desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.
Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 25 de diciembre de 2020
El jueves 24 de diciembre, el Ministerio de Salud y Protección Social reportó 14.940 casos nuevos de covid-19, cifra mayor a la del miércoles cuando sumó 14.233. Desde el inicio de la pandemia los casos totalizan en el país 1.559.766, de los cuales 96.783 corresponden a casos activos. En la lista de recuperados se cuentan 1.417.316 personas.
En las últimas 24 horas se procesaron 74.280 pruebas, de ellas 45.434 correspondieron a PCR y otras 28.846 a antígenos: 28.846.
En el balance diario, el MinSalud también anotó 280 decesos, de ellos 244 ocurridos a días anteriores. En total el número de muertos por la enfermedad en Colombia suman 41.454.
Las zonas que contabilizaron más casos en vísperas de Navidad son Bogotá con 4.748, Antioquia con 1.966, Valle con 1.156, Cundinamarca con 812, Tolima con 652, Barranquilla con 608, Cartagena con 607, Santander con 556, Caldas con 471, Meta con 337, Risaralda con 332, Norte de Santander con 319, Boyacá con 318 y Atlántico con 315.
En las últimas 24 horas se han procesado 45,434 pruebas, de las cuales se han descartado 30,494. Esto representa una disminución de 4,413 pruebas, ya que ayer se procesaron 49,847. En el global de pruebas realizadas, se han realizado un total de 5,885,288 hasta la fecha, de las cuales se han descartado 4,325,522. Basado en estas cifras, la tasa de contagio para el día de hoy se ubica en 32.88% y la tasa de contagio total en 26.50%
Fuente: INS y MinSalud

13.148 recuperados
14.940 nuevos casos
280 fallecidos
Muestras: 74.280
PCR: 45.434
Antígeno: 28.846
Total:
1.417.316 recuperados
1.559.766 casos
41.454 fallecidos
7.755.989 muestras procesadas
96.783 casos activos
Coronavirus en Colombia: 1.559.766 contagios en el país
El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el jueves 24 de diciembre, confirmó 14.940 nuevos casos, 280 fallecidos más para un total de 41.454. Mientras que 1.417.316 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 96.783.
Bogotá: 443.602
Antioquia: 250.617
Valle del Cauca: 130.202
Atlántico: 89.729
Santander: 63.843
Cundinamarca: 63.302
Bolívar: 49.046
Tolima: 40.269
Norte de Santander: 37.915
Huila: 33.662
Cesar: 32.785
Meta: 32.527
Risaralda: 31.375
Caldas: 31.053
Boyacá: 26.917
Nariño: 29.447
Córdoba: 29.326
Magdalena: 23.768
Quindío: 22.224
Cauca: 17.869
Sucre: 17.271
Caquetá: 14.688
La Guajira: 13.767
Casanare: 8.390
Putumayo: 5.690
Chocó: 4.788
Arauca: 4.494
Amazonas: 3.214
San Andrés y Providencia: 2.427
Guaviare: 1.926
Guainía: 1.228
Vichada: 1.133
Vaupés: 1.131


Acusan al alcalde de Ipiales de recibir premio que ya había sido otorgado a su homólogo de Pupiales
La comunidad pupialeña denuncia que el galardón “Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia 2025” fue oficialmente notificado al alcalde Wylton Belalcázar, pero entregado días después a Amílcar Pantoja, mandatario de Ipiales.

La Casa de la Cultura de Ipiales socializa la programación 2025 de la Sala Concertada Teatro Municipal
En rueda de prensa celebrada el jueves 19 de junio, la Fundación Casa de la Cultura de Ipiales presentó la programación oficial de la Sala Concertada Teatro Municipal, como parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…

📰 Luis Efraín Sarasti vuelve a conquistar el Festival de Tríos con un afiche que resalta la memoria musical de Ipiales
Por segundo año consecutivo, el joven ingeniero bioquímico, artista y artesano ipialeño Luis Efraín Sarasti Ramírez ha sido elegido como el autor de la imagen oficial del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Su propuesta, “Al cielo por acorde”, fue seleccionada entre veinte postulaciones por su fuerza estética, poética y simbólica.

20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…

Otras Noticias
La Casa de la Cultura de Ipiales socializa la programación 2025 de la Sala Concertada Teatro Municipal
En rueda de prensa celebrada el jueves 19 de junio, la Fundación Casa de la Cultura de Ipiales presentó la programación oficial de la Sala Concertada Teatro Municipal, como parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…
📰 Luis Efraín Sarasti vuelve a conquistar el Festival de Tríos con un afiche que resalta la memoria musical de Ipiales
Por segundo año consecutivo, el joven ingeniero bioquímico, artista y artesano ipialeño Luis Efraín Sarasti Ramírez ha sido elegido como el autor de la imagen oficial del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Su propuesta, “Al cielo por acorde”, fue seleccionada entre veinte postulaciones por su fuerza estética, poética y simbólica.
20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…