El más reciente informe del IDSN da cuenta de 69 nuevos casos positivos para Covid-19 para un total hasta el momento de 20.415, (10.419 hombres y 9.996 mujeres) de los cuales se han recuperado 15.995 y 732 han fallecido a causa de la enfermedad. 3.688 personas son pacientes activos portadores del virus, de ellos 3.485 se recuperan en casa, 161 hospitalizadas, 65 ocupan camas UCI (35.3%).
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 19 de octubre.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño emitido a través del boletín N°200 a las 4:00 de la tarde del 19 de octubre de 2020, en el Departamento de Nariño se totalizan 20.415 casos positivos para Covid-19. 50 casos se encuentran en revisión con el INS.
Se realizaron ajustes en: 2 casos del municipio de Pasto a Imués; un caso del municipio de Pasto a Samaniego; un caso del municipio de Pasto a Ricaurte; un caso del municipio de Pasto a Túquerres; un caso del municipio de Pasto a Santacruz. Hasta la fecha se han recuperado 15.995 pacientes.
Hoy se reportan 69 nuevos casos positivos (34 mujeres y 35 hombres), que corresponden a los que corresponden a los municipios de Pasto (30), La Unión (6), San Pablo (5), Túquerres (5), El Tablón (4), Santacruz (3), Tumaco (3), El Tambo (2), La Cruz (1), Cartago (1), Puerres (1), El Rosario (1), Ipiales (1), Santa Bárbara (1), Nariño (1), Buesaco (1), El Charco (1), Albán (1) y Los Andes (1).
Se confirma la muerte de 3 personas (una mujer y 2 hombres) por Covid-19: Mujer de 52 años residente en Pasto. Y dos Hombres: uno de 73 años residente en Pasto; uno de 81 años residente en Tumaco. Desde el comienzo de la Pandemia en Nariño se totalizan 732 muertes.
Reporte en Colombia Covid-19 del 20 de octubre de 2020
En Colombia el Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se contabilizaron 6.311 nuevos casos de coronavirus, con lo que se llegó a una cifra de 965.883 contagios confirmados en el país. De estos, aún permanecen activos 66.650.
A la fecha, se reportan 867.961 recuperados y 29.102 fallecidos. El informe de este lunes también dio a conocer sobre la muerte de otras 132 personas -116 decesos ocurrieron en días anteriores-.
Además, se precisó que se procesaron 33.533 pruebas: 26.986 PCR y 6.547 de antígenos.
Los nuevos casos se ubicaron principalmente en Antioquia (1.661), Bogotá (998) y Valle (505).
Por su parte, los 132 fallecidos se registraron en Bogotá (20), Antioquia (16), Santander (15), Valle (12), Caldas (8), Risaralda (6), Cesar (6), Cundinamarca (6), Huila (6), Boyacá (5), Caquetá (4), Tolima (4), Cauca (4), Cartagena (4), Quindío (3), Sucre (2), Meta (2), La Guajira (2), Arauca (1), Nariño (1), Atlántico (1), Córdoba (1) y Magdalena (1).
Cifras recientes sobre Covid-19 en Colombia
9.667 recuperados
6.311 nuevos casos
132 fallecidos
Muestras: 33.533
PCR: 26.986
Antígeno: 6.547
Total: 867.961 recuperados
965.883 casos COVID-19 29.
102 fallecidos
4.467.051 muestras procesadas
66.650 casos activos
Alcalde de Ipiales rechaza vinculación del proyecto de bocatoma con investigación de la Procuraduría contra Guillermo García Realpe
La polémica surgió tras la publicación de un artículo en La Ipialeñísima titulado “Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales”, disponible en La Ipialeñísima: https://www.laipialenisima.com/investigacion-ecopetrol-recursos-agua-ipiales-garcia-realpe/…
Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el nariñense Guillermo García Realpe, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, por presuntas irregularidades en la contratación con una firma extranjera. La decisión ha generado inquietud en Ipiales, donde el exsenador había manifestado su compromiso de gestionar recursos desde la petrolera estatal para contribuir a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua potable que afecta a la ciudad…
Murió a los 98 años un histórico del comercio en Ipiales
Guillermo Alfredo Salas Delgado, reconocido comerciante y empresario de la región, falleció el pasado 29 de septiembre a los 98 años. Su nombre está ligado al desarrollo comercial, industrial y cultural de Ipiales durante gran parte del siglo XX…
Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una apuesta académica para el fortalecimiento del ejercicio periodístico en la región
La Universidad de Nariño, en alianza con la Red de Periodistas en Frontera (RPF), abre este 25 de septiembre en Ipiales el Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una propuesta de educación continua que busca potenciar las habilidades de comunicadores de la región y del vecino país de Ecuador.
Otras Noticias
Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el nariñense Guillermo García Realpe, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, por presuntas irregularidades en la contratación con una firma extranjera. La decisión ha generado inquietud en Ipiales, donde el exsenador había manifestado su compromiso de gestionar recursos desde la petrolera estatal para contribuir a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua potable que afecta a la ciudad…
Murió a los 98 años un histórico del comercio en Ipiales
Guillermo Alfredo Salas Delgado, reconocido comerciante y empresario de la región, falleció el pasado 29 de septiembre a los 98 años. Su nombre está ligado al desarrollo comercial, industrial y cultural de Ipiales durante gran parte del siglo XX…
Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una apuesta académica para el fortalecimiento del ejercicio periodístico en la región
La Universidad de Nariño, en alianza con la Red de Periodistas en Frontera (RPF), abre este 25 de septiembre en Ipiales el Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una propuesta de educación continua que busca potenciar las habilidades de comunicadores de la región y del vecino país de Ecuador.



