IDSN entrega medidas preventivas, en la celebración del “halloween”, en el marco de la pandemia

La directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), Diana Paola Rosero Zambrano envió en las últimas horas la Circular Externa No. 306, a las Direcciones Locales de Salud, EAPB, Red de Prestadores de Servicios de Salud y comunidad en General, respecto de las medidas a tener en cuenta en el marco de la pandemia por Covid-19 en la celebración del “Día de Halloween”, el 31 de octubre.

El análisis realizado por los profesionales del IDSN deja ver una alta preocupación para las autoridades sanitarias que lleva a realizar recomendaciones puntuales para prevenir el alto riesgo de contagio por coronavirus:

  • Abstenerse de asistir a eventos masivos y evitar las aglomeraciones.
  • Abstenerse de realizar fiestas infantiles y de adultos.
  • Evitar los recorridos para recoger dulces en el sector comercial, barrios y conjuntos residenciales. · Se recomienda a los alcaldes decretar toques de queda y las restricciones que sean necesarias, a partir del 30 de octubre del 2020, con base en la normatividad vigente.
  • Se insiste en el lavado correcto y frecuente de manos, práctica de higiene bucal; uso de desinfectantes, mascarillas, protectores oculares y/o faciales; desinfección de objetos y superficies, ventilación de viviendas y distanciamiento físico.
  • Adopción de protocolos de bio-seguridad por parte de la comunidad y los establecimientos públicos.
  • Intensificar acciones de información, orientación y educación a la comunidad respecto de estas medidas.
  • Aplicación, en los territorios de la Estrategia PRASS (Pruebas de Rastreo Aislamiento Selectivo Sostenible)
  • Intensificar las medidas de bioseguridad de los establecimientos, por parte de las autoridades competentes.

Finalmente, la directora del IDSN formuló la recomendación de especial cuidado y protección de los niños, niñas y adolescentes, buscando no exponerlos a contagios y los peligros de la jornada de Halloween y, en cambio, adoptar actividades sencillas al interior de los hogares. “…podemos celebrar esta fecha sin salir de casa, acatar todas las medidas dictadas por el Ministerio de Salud y Protección Social y las autoridades sanitarias de nuestra región, sin exponer nuestra salud…”

Reporte Oficial de la situación en  el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 23 de octubre.

Por otra parte en el reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño emitido el 23 de octubre de 2020, a las 4:00 de la tarde, en el Departamento de Nariño se totalizan 20.985 casos positivos para Covid-19. 71 casos se encuentran en revisión ante el Instituto Nacional de Salud

Se elimina un caso del municipio de Ipiales por duplicidad y se presenta ajuste en: un caso del municipio de Túquerres a Mallama, 5 casos del municipio de Taminango a Santacruz,  hasta la fecha se han recuperado 16.580 pacientes.

Hoy se reportan 163 nuevos casos positivos (74 mujeres y 89 hombres), que corresponden a los municipios de Pasto (100), Mallama (7), San Pablo (7), Tangua (5), Buesaco (4), Colón (3), Cumbal (3), Ipiales (3), La Unión (3), El Tablón (3), La Cruz (3), Tumaco (2), Los Andes (2), Túquerres (2), Cumbitara (2), El Rosario (2), Cuaspud (1), Ancuya (1), Guaitarilla (1), Albán (1), San Lorenzo (1), El Peñol (1), Santacruz (1), Iles (1), La Llanada (1), Policarpa (1), Leiva (1) y Ricaurte (1).

Se confirma la muerte de 4 hombres por Covid-19: Uno de 94 años residente en Sandoná; uno de 83 años residente en Pasto; uno de 66 años residente en Taminango; uno de 51 años residente en Pasto. Desde el comienzo de la Pandemia en Nariño se totalizan 745 muertes.

Reporte en Colombia Covid-19 del 24 de octubre de 2020

En el ámbito nacional según el informe emitido por El Ministerio de Salud h protección social el viernes 23 de octubre, 4:44 p. m. se informa que este viernes se detectaron 8.672 nuevos contagios de coronavirus, para un total de 998.942.

Según el reporte, con las 166 muertes informadas este viernes, la cifra total de decesos asciende a 29.802.

Por regiones, las que más reportaron nuevos casos fueron Antioquia, con 2.229 casos; seguida de Bogotá (1.546), Valle (551), Santander (411) y Caldas (377).

El país también reportó una cifra hito este viernes, que tiene que ver con las pruebas procesadas. El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, destacó que se adelantaron 52.727 pruebas de detección del virus, entre PCR y antígenos. El reporte más alto se había dado este jueves, con 51.544.

“Por segundo día consecutivo superamos el mayor número de pruebas covid-19 desde que empezó la pandemia, 52.727 hoy vs. 51.544 ayer. Disponibilidad y transparencia”, aseguró el ministro.

7.940 recuperados

8.672 nuevos casos

166 fallecidos

Muestras: 52.727

PCR: 35.930

Antígeno: 16.797

Total: 901.652 recuperados

998.942 casos COVID-19 29.

802 fallecidos

4.668.341 muestras procesadas

65.195 casos activos

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…

Otras Noticias

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…