(Imagen de referencia) Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro territorio: 1. Lávese las manos con frecuencia, 2. No salude a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si tose, cúbrase la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tiene fiebre o dificultad para respirar, solicite atención médica. Siga las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
El informativo del Instituto Departamental de Salud de Nariño, emitido en la tarde del viernes 4 de junio de 2021, da cuenta de 618 nuevos positivos para Covid-19, la cifra total de contagiados en el Departamento en menos de tres días supero la cifra de 66.153 casos, de los que 6.473 permanecen activos.
Respecto a las muertes y recuperados en las últimas 24 horas se reporta 13 víctimas fatales del virus que suman 2.203 óbitos hasta el momento; 342 pacientes han superado el virus, para un total de 57.477 recuperados desde el 6 de marzo de 2020.
El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es de 94.0%, de las cuales el 98.2% están asignadas a pacientes Covid-19 y el 84.2% por pacientes no Covid; 6.119 se recuperan en casa, 166 en hospitalización general; hasta el momento 64.723 pruebas han resultado negativas para Covid-19
En Ipiales, el Hospital Civil continúa en Alerta Roja Hospitalaria por capacidad instalada. el IDSN informa de 77 nuevos positivos Covid-19, a cifra más alta en reportes de nuevos contagios arrojada hasta el momento, desde la aparición del letal virus, para un total, hasta hoy, de 6.609 (9.99%); sobrepasando los 1.000 casos activos. Hoy se informa de una víctima mortal del virus (hombre de 71 años de edad); Son 300 los fallecidos en la Ciudad Fronteriza.
El municipio de Pasto, que lidera las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño, también se mantiene en Alerta Roja Hospitalaria. La Ciudad capital sigue aportando la mayor cantidad de positivos por día; hoy informa de 286 nuevos contagios, continúa como el municipio más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanza un total de 36.191 (54.71%) positivos para coronavirus; hoy se informa de 7 decesos causados por letal virus, ya son 1.081 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses43, es decir el 63.18%; del territorio presenta nuevos contagios; son 2.203 las muertes por Coronavirus en todo el Departamento.
Respecto al género, del número total de positivos: 34.179 (51.7%) mujeres y 31.974 (48.3%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.357 personas; de 10 a 19: 4.068; de 20 a 29 años: 13.167; entre los 30 a 39 años: 15.303; de 40 a 49: 11.479 de 50 a 59 años: 9.898; de 60 a 69 años: 5.802; de 70 a 79 años, 3.258 y de 80 y más: 1.821 personas contagiadas.
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 4 de junio de 2021.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud Nariño, (informativo N°427 emitido a las 6:00 p. m. del 4 de junio de 2021), en el Departamento se totalizan 66.153 casos positivos para Covid-19. Hoy se reportan 618 nuevos casos positivos (339 mujeres y 279 hombres). Ocupación de camas UCI en Nariño 94,0%. Se totalizan 2.203 muertes desde el comienzo de la Pandemia. Los nuevos casos positivos (618) corresponden a los municipios de: Pasto (286), Ipiales (77), Barbacoas (61), Tumaco (49), La Unión (19), Buesaco (12), Sandoná (12), El Tambo (11), Samaniego ( 8 ), El Peñol (7), Albán (6), Túquerres (6), El Charco (5), Colón (4), Iles (4), Linares (4), Potosí (4), Chachagüí (3), Funes (3), Gualmatán (3), Los Andes (3), Pupiales (3), San Bernardo (3), Consacá (2), Cuaspud (2), Cumbal (2), Mosquera (2), Puerres (2), Sapuyes (2), Córdoba (1), Cumbitara (1), Guachucal (1), La Florida (1), Leiva (1), Nariño (1), Ospina (1), Roberto Payán (1), San Lorenzo (1), San Pablo (1), Taminango (1), Yacuanquer (1) y Tangua (1). Hasta la fecha se han recuperado 57.477 pacientes.
Se informa la muerte por Covid-19 de 13 personas (7 mujeres y 6 hombres):
Mujeres: una de 31 años, resiente en Ancuya; una de 31 años, resiente en Pasto; una de 57 años, resiente en El Rosario; una de 58 años, resiente en Pasto; una de 63 años, resiente en Tumaco; una de 66 años, resiente en Pasto; una de 96 años, resiente en Pasto. Hombres: uno de 49 años, resiente en Puerres; uno de 52 años, resiente en Pasto; uno de 71 años, resiente en Pasto; uno de 71 años, resiente en Ipiales; uno de 71 años, resiente en Tumaco; uno de 89 años, resiente en Pasto.
Nota aclaratoria: Se eliminan 2 casos del municipio de Tumaco.
Fuente: IDSN
Reporte en Colombia Covid-19 del 4 de junio de 2021
Por tercer día consecutivo, Colombia superó su cifra más alta de contagios de Covid-19 reportados en un solo día desde el comienzo de la pandemia. Este viernes, el Ministerio de Salud y Protección Social informo de 30.000 casos nuevos de coronavirus, junto con 537 fallecidos a causa de la enfermedad.
De las muertes reportadas este viernes, 461 ocurrieron en días anteriores. También se informó de 25.040 recuperados de la enfermedad en el País.
El país llegó así a 3.518.046 contagios confirmados desde el comienzo de la pandemia. De estos, 3.267.100 ya se han recuperado y 148.857 permanecen activos aún. Además, los muertos por covid-19 en Colombia ascienden a 90.890.
Fuentes: MinSalud – IND
25.040 recuperados
30.000 nuevos casos
537 fallecidos
Muestras: 97.619
PCR: 55.345
Antígeno: 42.274
Total:
3.267.100 recuperados
3.518.046 casos
90.890 fallecidos
17.402.787 muestras procesadas
148.857 casos activos
Coronavirus en Colombia: 3.518.046 casos de contagio
El último informe del Ministerio de Salud, entregado el 4 de junio del 2021, informó 30.000 nuevos casos de coronavirus. Se registraron 537 pacientes fallecidos en las últimas 24 horas, para un total de 90.890. Adicionalmente, hay 3.518.046 recuperados y 148.857 casos activos.
Bogotá: 1’004.315
Antioquia: 553.613
Atlántico: 275.418
Valle del Cauca: 274.782
Cundinamarca: 173.250
Santander: 139.838
Bolívar: 108.119
Tolima: 77.758
Caldas: 74.247
Magdalena: 72.383
Cesar: 70.504
Boyacá: 70.233
Córdoba: 65.992
Nariño: 65.914
Risaralda: 64.172
Norte de Santander: 63.268
Huila: 60.601
Meta: 55.263
Quindío: 44.477
Sucre: 37.975
La Guajira: 36.757
Cauca: 35.015
Casanare: 22.145
Caquetá: 18.565
Putumayo: 12.217
Chocó: 12.210
Arauca: 8.239
Amazonas: 6.348
San Andrés y Providencia: 5.838
Guaviare: 3.237
Vichada: 1.947
Guainía: 1.832
Vaupés: 1.574
La Quinta Ola: desafíos y oportunidades
En la actualidad, la Quinta Ola de la inteligencia artificial (IA) representa un hito en la evolución tecnológica, redefiniendo la interacción entre humanos y máquinas. Este fenómeno surge de la convergencia de diversas tecnologías, como el aprendizaje automático y la robótica, prometiendo avances significativos en múltiples sectores. Sin embargo, este progreso no está exento de desafíos, especialmente en países en desarrollo, donde la adopción de la IA enfrenta obstáculos importantes…
Nueva gerente asume la Agencia cultural del Banco de la República en Ipiales.
…El lunes 18 de marzo asumió la gerencia de la Agencia del Banco de la República, en reemplazo de Fernando Palacios quien a su vez asumió la gerencia de la Agencia Leopoldo López Álvarez en la ciudad de Pasto…
2.484 hogares ipialeños beneficiados en la primera línea del programa Renta Ciudadana
“Los beneficiarios deberán cumplir unas condiciones que estarán ajustadas a sus características, al curso de vida y a los territorios donde habitan. Así, el programa fomentará el desarrollo de sus capacidades y la autogestión”.
Once concejales del Municipio podrían perder su investidura por violación de los artículos 23 y 24 de la ley 136 de 1994
… Según las fuentes consultadas por LA IPIALEÑISIMA, once de los diecisiete miembros de la corporación habrían incurrido en esta falta, debido a que el pasado 29 de febrero de 2024, se trasladaron hasta el corregimiento de la victoria para sesionar y aprobar en segundo debate dos proyectos de acuerdo…
Otras Noticias
Nuevo Registrador del Estado Civil asumió su cargo en Ipiales
Mauricio Alexander Yandar Paz, oriundo de san Juan de Pasto, abogado de la Universidad de Nariño, especializado en derecho administrativo, experto en procesos electorales que cuenta con la preparación idónea en el especifico campo del Derecho Electoral, tomó posesión, ante el alcalde Amílcar Pantoja, como Registrador Especial del Estado Civil en el municipio de Ipiales, el jueves 11 de julio….
Exgerente del ISERVI, Germán Ponce, apeló fallo de la procuraduría
Tal como lo informó, oportunamente, LA IPIALEÑÍSIMA, Germán Ponce Córdoba fue sancionado, en primera instancia, por la Procuraduría Provincial de Juzgamiento de Pasto por, supuestamente, haber contratado los servicios para el tratamiento de basuras incumpliendo requisitos de ley, cuando fungía como gerente del Instituto de servicios Varios del Municipio de Ipiales…
Nariño tiene Princesa del Folclor Nacional
…Lesly Valentina León Abreo, se destacó entre las 18 concursantes, resultando escogida, en la velada de elección y coronación, de la embajadora del Folclor Nacional, desarrollada en el Coliseo Mayor de Ibagué Tolima, primero, entre las 5 finalistas y luego adjudicándole el tercer lugar de ese importante evento que lleva 50 años resaltando las habilidades artísticas de las mujeres en el ámbito del folclor colombiano…



