
El Gobierno municipal anuncia que a partir del 1 de octubre empezará a regir un nuevo decreto en el cual habrá menos restricciones para los ciudadanos a fin de lograr poco a poco la recuperación económica y del comercio.

Según se pudo establecer extraoficialmente, a partir de este jueves el pico y cédula se reducirá a días pares e impares, el toque de queda será todas las noches entre las 10:00 p. m y las 5:00 d la mañana, el uso del transporte urbano permitirá el uso del cupo total. Entre otras decisiones que se conocerán en las próximas horas.
Entre tanto la Secretaria Municipal de Salud dio cuenta que hasta el martes 29 de septiembre Ipiales tiene 2-136 casos positivos para Covid-19 (1.103 hombres y 1.033 mujeres); se han recuperado 1-875 personas, descartado 2.270 y han fallecido 99 a causa de la fatídica enfermedad.
Reporte Oficial de la situación en nariño y su Capital, por COVID-19 con Corte a 29 de Septiembre.


Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 29 de Septiembre.
En el departamento de Nariño el reporte oficial del IDSN del l 29 de septiembre de 2020, informe N°180 emitido a las 10:30 de la noche, se totalizan 18.335 casos positivos para Covid-19. En revisión con el INS *14 casos. Se eliminó un caso de Pasto por ser residente de otro departamento y se presentaron ajustes en: un caso de Pasto a Túquerres, un caso del municipio de Ancuya que paso a Pasto. Hasta la fecha se han recuperado 14.085 pacientes.
Hoy se reportaron 123 nuevos casos positivos (69 mujeres y 54 hombres), que corresponden a los municipios de Pasto (81), Colón (7), Ipiales (6), Tumaco (5), El Rosario (4), La Unión (4), Sandoná (2), La Cruz (2), Buesaco (1), Pupiales (1), Túquerres (1), Policarpa (1), Potosí (1), Arboleda (1), Ricaurte (1), Los Andes (1), Gualmatán (1), Mallama (1), Imués (1) y Chachagüí (1).
Se confirma la muerte de 2 hombres) por Covid-19: Uno mayor de 80 años residente en Cumbal (fallecido el 29 de septiembre) y uno mayor de 60 años residente en Ipiales (fallecido el 28 de septiembre). Desde el comienzo de la Pandemia en Nariño se totalizan 675 muertes.

Reporte en Colombia Covid-19 del 29 de septiembre de 2020
En un nuevo informe, el Ministerio de Salud, del martes 29 de septiembre, a las 5:10 de la tarde, reportó 5.839 casos nuevos de coronavirus en el país, 692 más que el día anterior.
En total, se procesaron 34.479 pruebas, de las que 21.684 fueron PCR y 12.795, de antígenos.
También se informó de 187 fallecimientos, de los que 164 pertenecen a días anteriores.
El consolidado total de la enfermedad en el país esde 824.042 casos activos, 734.154 recuperados, 62.307 casos activos y 25.828 muertes.
La mayoría de casos nuevos se presentaron en Bogotá (1.592), Antioquia (1.307), Valle del Cauca (482), Santander (427) y Cesar (244). El resto están en Huila, Cartagena, Cundinamarca, Norte de Santander, Cauca, Tolima, Santa Marta, Meta, San Andrés, Nariño, Boyacá, Guajira, Risaralda, Barranquilla, Sucre, Caldas, Córdoba, Bolívar, Quindío, Magdalena, Atlántico, Arauca, Caquetá, Putumayo, Casanare, Guaviare, Guainía, Vichada y Chocó.
Cifras recientes sobre Covid-19 en Colombia

11.618 recuperados
5.839 nuevos casos
187 fallecidos
Muestras: 34.479
PCR: 21.684
Antígeno: 12.795
Total:
734.154 recuperados
824.042 casos COVID-19
25.828 fallecidos
3.702.605 muestras procesadas
62.307 casos activos


Acusan al alcalde de Ipiales de recibir premio que ya había sido otorgado a su homólogo de Pupiales
La comunidad pupialeña denuncia que el galardón “Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia 2025” fue oficialmente notificado al alcalde Wylton Belalcázar, pero entregado días después a Amílcar Pantoja, mandatario de Ipiales.

La Casa de la Cultura de Ipiales socializa la programación 2025 de la Sala Concertada Teatro Municipal
En rueda de prensa celebrada el jueves 19 de junio, la Fundación Casa de la Cultura de Ipiales presentó la programación oficial de la Sala Concertada Teatro Municipal, como parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…

📰 Luis Efraín Sarasti vuelve a conquistar el Festival de Tríos con un afiche que resalta la memoria musical de Ipiales
Por segundo año consecutivo, el joven ingeniero bioquímico, artista y artesano ipialeño Luis Efraín Sarasti Ramírez ha sido elegido como el autor de la imagen oficial del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Su propuesta, “Al cielo por acorde”, fue seleccionada entre veinte postulaciones por su fuerza estética, poética y simbólica.

20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…
Otras Noticias
La Casa de la Cultura de Ipiales socializa la programación 2025 de la Sala Concertada Teatro Municipal
En rueda de prensa celebrada el jueves 19 de junio, la Fundación Casa de la Cultura de Ipiales presentó la programación oficial de la Sala Concertada Teatro Municipal, como parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…
📰 Luis Efraín Sarasti vuelve a conquistar el Festival de Tríos con un afiche que resalta la memoria musical de Ipiales
Por segundo año consecutivo, el joven ingeniero bioquímico, artista y artesano ipialeño Luis Efraín Sarasti Ramírez ha sido elegido como el autor de la imagen oficial del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Su propuesta, “Al cielo por acorde”, fue seleccionada entre veinte postulaciones por su fuerza estética, poética y simbólica.
20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…